València es sinónimo de diseño y septiembre es el mes para celebrarlo

Tras haber sido elegida Capital Mundial del Diseño, València demostró que está en la cresta de la ola del diseño en nuestro país y más allá.

Este año, como legado de World Design Capital Valencia 2022, ha nacido la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana cuyo propósito es ser un espacio de unión del ecosistema del diseño para apoyar la cultura del conocimiento en el ámbito creativo, económico y social, así como de recalcar la importancia del diseño como herramienta de creación de valor. De ahí que la ciudad esté rebosante de planes y actividades interesantísimas alrededor del diseño y la creatividad.

Un buen ejemplo es la primera edición del València Design Fest, con el que han proclamado el mes de septiembre como el mes del diseño, ya que múltiples exposiciones, conferencias, presentaciones editoriales, rutas temáticas, así como proyecciones audiovisuales abiertas a todos los públicos están protagonizando la agenda cultural y profesional de la ciudad.

Valencia Design Fest

El festival, promovido por la Fundació del Disseny, tiene por objetivo principal continuar proyectando la Comunitat Valenciana a escala nacional e internacional como territorio indiscutiblemente vinculado al diseño.

“Una de nuestras prioridades como Fundació del Disseny, es y será continuar la labor de acercamiento del diseño y la creatividad al gran público.” Xavi Calvo

La programación dio el pistoletazo de salida con un ciclo de cine y diseño, que tiene lugar todos los jueves de septiembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), sede en la que se ubicará el mayor número de iniciativas incluidas en programa oficial. En este ciclo se han proyectado desde el corto documental «Això també passarà», sobre cómo una falla se convirtió en símbolo global del confinamiento tras estallar la crisis de la Covid-19; el primer pase del documental que recoge el legado de València Capital Mundial del Diseño 2022, que ha sido dirigido por Andreu Signes, y el documental sobre el diseño de las ciudades «Urbanized», del veterano Gary Hustwit, que podrá verse el próximo 28 de septiembre.

Exposiciones

Dos de las exposiciones que protagonizarán València Design Fest son la muestra «Tiempo y Materia», comisariada por Estudio Savage, en la que la experimentación plástica y el contacto con la materia prima suponen un factor fundamental para la selección de las piezas incluidas en la misma.

Esta inspiradora expo está ubicada en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), y nos permite acercarnos a objetos con los que poner en valor la artesanía contemporánea más relevante a escala nacional, con objetos diseñados por:

Canoa Lab, cuyas piezas de cerámica nacen de un profundo análisis de las diferentes tipologías de vasos encontrados en la cuenca mediterránea, especialmente en la Antigua Grecia y Roma. Utilizan estas referencias formales construyen un archivo de nuevos vasos en los que conviven morfologías ancestrales, tratamientos de superficie basados en la experimentación con esmaltes y elementos contemporáneos. Estas piezas están construidas con gres chamotado obtenido en Manises (Valencia).

Aldanondoyfdez, que han querido explorar las posibilidades que les da la técnica tradicional del tacón a mano (siendo una técnica exclusiva de la zapatería artesanal) para salirse de la forma habitual cilíndrica de los tacones y jugando con componente escultórico del proceso.

Simuero, la firma de joyas de diseño que recrea en sus piezas hechas a mano las formas del litoral mediterráneo. En esta muestra han querido hacer hincapié en la importancia de la conexión con los diversos materiales a lo largo de las diferentes etapas de la elaboración de sus piezas, desde la concepción inicial, su modelado y pruebas, hasta las variaciones que surgen durante la creación y que culminan en una pieza final de joyería.

Idoia Cuesta, la cestera y colaboradora habitual de Loewe, que se remite a los procesos ancestrales para conseguir formas contemporáneas: remojando en agua las láminas vegetales para que se hidraten y se vuelvan flexibles, tiñéndolas con sus propios taninos con un método natural de oxidación en contacto con el aire, seleccionando los anchos y largos de las láminas para tejer. Sus procesos se fijan en el volumen y la forma de la pieza deseada, y se permiten jugar a entrelazar las láminas siguiendo una técnica de tejido intuitiva, caótica e inspirada en cómo los pájaros tejen sus nidos en la naturaleza.

Por otro lado, está la exposición «Memories Objects» en el Palacio de Colomina, comisariada por Studio Inma Bermúdez (Premio Nacional de Diseño 2022), y que ha contado con la colaboración de MadLab y la Universidad CEU Cardenal Herrera. La muestra acoge una serie de piezas singulares de diversa funcionalidad y fuerte carácter simbólico, con un punto de vista contemporáneo; poniendo el acento especialmente en el pequeño objeto decorativo, diseñado y producido en España.

“Memories Objects está formada por preciosistas diseños que pertenecen a creadores valencianos de dilatada trayectoria.”

Los participantes son Eli Gutiérrez, Vicent Martínez, Héctor Serrano y Made Studio, así como del propio Studio Inma Bermúdez.

Y por último, la muestra «Escenarios de un futuro cercano», comisariada por la periodista especializada Tachy Mora, que itineró a la Feria Hábitat València entre el 19 y el 22 de septiembre, tras su pasado estreno durante València Capital Mundial del Diseño 2022 en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).

Libros de cabecera

Han formado parte del programa la presentación de «Happytecture» de los arquitectos y fotógrafos Anna Devís y Daniel Rueda, un libro de cuidada estética y gran atractivo visual que repasa los trabajos de este dúo reconocido por el poder de la geometría, la perspectiva y la narrativa a través de sus instantáneas. Y también el del arquitecto y diseñador Ramón Esteve, un nuevo libro que recorre su trayectoria ligada al diseño de producto.

Por si esto fuera poco, han creado un nuevo club editorial organizado por la Fundació del Disseny, que, con periodicidad mensual, nace con el objetivo de poner en valor y reflexionar en torno a distintos aspectos vinculados al diseño y la creación en papel.

Festival TAC!

De forma adicional, València Design Fest tendrá su hueco en la programación de TAC!, el festival de arquitectura urbana organizado anualmente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Fundación Arquia en diferentes ciudades de España.

El TAC! promueve la innovación y experimentación en la arquitectura, y para ello han construido un pabellón temporal que en esta ocasión tendrá su sede en València hasta el próximo 16 de octubre.

“El pabellón del TAC! está ubicado en la plaza López Chavarri como una construcción efímera y singular disponible hasta el 16 de octubre.”

14ª edición de la València Disseny Week

La semana grande del diseño valenciano se materializó con la celebración de València Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana), la cita anual de referencia y punto de encuentro entre profesionales, estudios, centros educativos y empresas vinculadas al sector y la ciudadanía, así como con las ferias Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar.

El festival cuenta con el apoyo del Ajuntament de València, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Cultura y Deporte, Visit Valencia y Feria Valencia. Y también con el patrocinio principal de la firma de mobiliario Andreu World, y el patrocinio de APE Grupo, Cerveza Turia, LZF Lamps, Padima, Punt y Simon.

Las entidades colaboradoras son ADCV, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV), el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), el Museu de Belles Arts de València, el Colegio de Arquitectos de València (CTAV), LAVAC, Miradors de l’Horta, la revista Pocket Design Magazine, la universidad CEU Cardenal Herrera, el Arxiu Valencià del Disseny, la EASD, Barreira Arte+Diseño, LABA València, Las Naves, Maison & Objet y la European Brand & Packaging Design Association (EPDA).

Arte y artesanía Made in València

Gracias a Visit València tuvimos la oportunidad de conocer y conectar con una serie de artesanos y empresas que elaboran proyectos artesanos, diseñados y elaborados en la Comunitat Valenciana. Proyectos como:

Lladró y sus inmortales esculturas e incluso luminarias realizadas y pintadas a mano en Tabernes Blanques (València). Ver en directo cómo elaboran sus delicadas piezas fue impresionante, así como contemplar en su museo lo más nuevo de la serie The Guest que este año ha contado con la mano de la reconocida artista de origen francés Camille WalalaWalala ha intervenido la porcelana de Lladró con formas abstractas ligeramente imperfectas, líneas suaves, dibujadas a mano, y círculos para crear un efecto visual dinámico y potente.

ERRE, que se trata del estudio de arquitectura que se han encargado de la rehabilitación del impresionante nuevo Centro de Arte Hortensia Herrero, que próximamente abrirá sus puertas. La obra es una auténtica maravilla y, como no podría ser de otra manera, albergará una colección de arte contemporáneo impresionante. Grandes artistas estarán presentes y algunos de ellos incluso han realizado piezas ad-hoc para este museo. Save the date!

Burriel y sus abanicos artesanales con historia, ya que llevan elaborándolos desde 1964. Con los años, este negocio familiar ha ido creciendo y expandiéndose poco a poco, siempre reivindicando el producto fabricado a mano y de origen completamente español. En la actualidad, sus hijos y nieta, Noemi Burriel, son quienes gestionan la empresa con la misma ilusión y las ganas que sus fundadores.

Candela en Rama, la pequeña marca de joyería de diseño totalmente artesanal y local, cuyas joyas y su tienda, ubicada en El Pilar, un vecindario con un pasado artesanal, son una maravilla. Un bonito proyecto que ha logrado aunar las pasiones de su creadora: la artesanía, el mediterráneo y la naturaleza.

Marocas, una marca de moda, cuyo trabajo textil lo llevan a cabo dos hermanas pone en valor los trajes regionales valencianos pero dotándoles de contemporaneidad y generando un concepto propio, el «terreras style«.

“A partir de ahora septiembre será sinónimo de diseño y creatividad en València.”

No hay duda de que València puede presumir de tener una potente cantera formada por grandes artistas y artesanos de diferentes generaciones, cuyo buen hacer es reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

(*) Fotografías proporcionadas por Fundació del Disseny, Visit València y los proyectos mencionados.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario