Entrevista a Inma Bermúdez, Premio Nacional de Diseño 2022

Inma Bermúdez (Murcia, 1977) es de esas personas que aunque sea la primera vez que hablas con ella, es tan cercana y tiene tan buena energía que tras pasar un rato sientes que la conoces desde hace mucho más tiempo…

Inma empezó su carrera profesional en diseño industrial en los estudios alemanes Idea, Busse Design y Prodesign. En el año 2006 entró en contacto con la conocida empresa sueca Ikea y formó parte de su departamento de diseño en Älmhult durante seis meses. Desde entonces siguen colaborando cada año. También ha trabajado con Lladró, donde desarrolló piezas para la línea de producto más clásica así como para la más innovadora Lladró Atelier con productos exitosos como «The parrot party» y «Metropolis». En 2014 triunfó con un diseño para Marset, la lámpara FollowMe, pionera de la iluminación portátil y todo un icono.

En el 2022 fue galardonada con el Premio Nacional de Diseño, un reconocimiento muy merecido que avala la trayectoria de esta gran diseñadora, que desde hace tiempo tiene el ojo puesto en llevar a cabo proyectos que mejoren nuestras vidas y el planeta.

1. ¿Cómo te gusta definirte?

Personalmente soy bastante perfeccionista y meticulosa, y muy responsable. Pero también soy muy cercana y muy honesta.

“Profesionalmente me gusta definirme como solucionadora de problemas.”

2. ¿Qué querías ser de mayor cuando eras pequeña?

No sabía que se llamaba diseño pero quería ser lo que soy ahora. Yo dibujaba mucho y como no teníamos mucho dinero en casa me imaginaba cómo era mi cuarto soñado, los muebles que tendría, etc… Cuando estudié la carrera justamente coincidía que era el tercer año que habían homologado la carrera de Diseño Industrial, así que decidí estudiarla en el CEU. Me encantó.

“Me siento muy afortunada de haber tomado la decisión de haber estudiado Diseño Industrial, porque con esa edad es muy difícil tenerlo claro…”

3. Eres la diseñadora española que más tiempo lleva creando productos para IKEA. Y ¿cuál es el best seller o el que más te gusta?

Llevo colaborando con IKEA desde 2006. El que me abrió las puertas fue un lavabo pequeño que cabía en cualquier baño y llevaba un toallero y espacio para los cepillos de dientes y el jabón. Fue mi primer diseño para ellos. Pensé que debía facilitar la vida de las familias con prisas. Ese primer proyecto les gustó tanto que desde entonces he trabajado de manera constante con ellos.

4. Eres Premio Nacional de Diseño 2022. ¿Cuándo y cómo recibiste la noticia? ¿Cuál fue tu primera reacción? ¿era algo que esperabas o soñabas? ¿Tu predecesor, Jaime Hayon, te dio algún consejo?

Para formar parte de estos premios debes presentarte de manera voluntaria. Nunca me lo planteé pero varias personas me animaron a hacerlo. Dicho esto, cuando me llamó la Ministra para comunicármelo, flipé. Además, luego me enteré que hubo consenso en el jurado y que había sido muy unánime, y eso me hizo muy feliz y me sentí muy orgullosa.

“Soy la tercera mujer en recibir el Premio Nacional de Diseño y la más joven.”

Por otro lado, recibir un premio como éste implica una responsabilidad. Recuerdo que Xavi Calvo me dijo: «ser Premio Nacional de Diseño va a ser tu apellido por el resto de tu vida» jajajaja Y es cierto.

5. Trabajas con tu pareja y la verdad es que juntos hacéis un tándem personal y profesional muy potente. ¿Qué te aporta trabajar con Moritz Krefter, formado en la Bauhaus de Weimar?

Lo primero es que no nos aburrimos nunca. Siempre tenemos cosas de las que hablar. Él es alemán y es arquitecto, por lo que tiene otra formación, pues nos complementamos muy bien. Dependiendo del proyecto a veces los lidero yo y otras él. Por ejemplo, el proyecto «La manada perdida» que presentamos en Matadero y que es una serie de piezas realizada en roble rojo, arce y cerezo, que evoca a un grupo de animales que parecen haberse perdido o escapado a su destino, lo construyó Moritz en valencia con un carpintero alemán.

6. ¿Qué tiene que tener un diseño para que capte tu atención?

Primer que cumpla su función.

“Las cosas que no funcionan y están mal diseñadas me ponen de muy mala leche.”

Para mí la belleza no tiene porque ser estética. Que algo esté bien hecho, bien producido y que sea sostenible para mí es bello. Soy muy crítica. Hay un libro que me encanta y que habla de esto que se llama «La psicología de los objetos cotidianos» de Donald Norman.

7. La lámpara FollowMe es un absoluto best seller de Marset. ¿Te imaginaste que al recibir el encargo de diseñar una lámpara autónoma, tu creación iba a gustar tanto y a convertirse en una pieza icónica de la firma?

Javier Marset y yo nos conocimos en 2011 en Moscú. Yo fui a dar una conferencia con Lladró sobre una colección que habíamos creado. Se trataba de una acción del ICEX para promocionar el diseño español en Moscú. Nos caímos muy bien y a partir de ahí hicimos un par de propuestas de diseños sin brief que no cuajaron.

Como me encanta indagar, le pedí a Javier los catálogos de lo que hacían ellos hace 20 o 30 años, y fue así como descubrí una lámpara de los años 70, que se llamaba Flash. Era una lámpara de sobremesa y me gustaba mucho cómo estaba sujetada la cúpula. Ese fue mi punto de partida. Así que manera proactiva decidí hacer un rediseño. Con el boceto en mano, Javier me aportó su visión de Marketing y me habló sobre un nicho de mercado: las lámparas de batería. Yo no tenía conocimiento en aquel momento de las lámparas autónomas, así que empecé a trabajar para adaptarla y junto con el departamento técnico de Marset conseguimos crear este bombón.

La presentamos en 2014 en la feria Light + Building de Frankfurt. Recuerdo que yo me paseaba con la lámpara y la gente flipaba. ¡Fue un bombazo! Fuimos los primeros en presentar una lámpara de estas características. Esto no quiere decir que otras personas no estuviesen desarrollando modelos autónomos.

La FollowMe gustó mucho porque estéticamente es preciosa y porque a nivel de innovación se trataba de una nueva tipología de lámparas. Y para Marset fue muy bueno.

“Que cataloguen de clásico a la FollowMe me hace muy feliz.”

8. ¿Se puede vivir de un solo producto?

De uno solo no, pero de tres o cuatro sí. Pero esto hay que cogerlo con pinzas, porque depende de que tu producto viva 40 años en el mercado y que sea exitoso en el tiempo. Conozco a compañeros que viven de 10 o 15 productos. Lo que pasa es que a mayoría de empresas no quieren pagar royalties.

9. De todas las cosas que han hecho hasta ahora, ¿qué proyecto ha sido el que ha cambiado tu vida?

Además de mi primer proyecto para IKEA y la FollowMe, recientemente he realizado un proyecto muy diferente a lo que he hecho hasta ahora que me ha confirmado que puedo realizar mi trabajo como diseñadora en otros campos a los que no me había enfrentado antes. Se trata del proyecto para Dominio De la Vega, una bodega que pretende ser completamente ecológica en 2024.

Fue todo un reto asumir el cambio de identidad corporativa, ya que yo no me dedico al diseño gráfico sino al diseño de productos. Pero salí de mi zona de confort y apliqué la creatividad que aplico a todos mis proyectos. Ha sido una gran experiencia y un proyecto muy ilusionante y enriquecedor.

10. Sabemos que llevas un tiempo haciendo foco en la sostenibilidad a la hora de diseñar. ¿Qué puedes contarnos al respecto?

Estoy muy triste, porque estamos sumidos en este consumismo salvaje que tanto daño nos hace, porque es como una droga dura. Soy bastante pesimista en este sentido, pero en la medida que puedo promuevo que todos mis proyectos sean sostenibles. Aunque sea muy complicado y haya mucho greenwashing.

11. Tras haber vivido en el campo en una casa diseñada por los dos, ha llegado el momento de volver a la ciudad. Aunque el entorno de una ciudad no tiene nada que ver con el campo, ¿qué elementos no pueden faltar en tu hogar? ¿hay diseños tuyos en casa?

Desde hace ya muchos años, tengo muy claro que mi casa tiene que estar ordenada. Necesito orden en mi vida, porque sino la cabeza no me funciona bien. Con los niños es más complicado, pero no desisto.

Nos acabamos de mudar a un piso de casi 80 m2 pero veíamos de una casa de unos 200 m2 con 2000 m2 de parcela, pero estoy muy contenta del cambio porque vamos a tener muy poco y eso me da paz. Estoy en una época de mi vida que quiero tener poco y lo necesario. Y quiero transmitirles esto a mis hijos.

“En mi casa necesito luz y que no haya olores artificiales.”

No suelen haber muchos diseños nuestros, pero en la casa del campo habían muchos muebles y objetos de los abuelos de Moritz, prototipos nuestros y cosas hechas a medida. En el piso nuevo estarán los grifos que hemos diseñado para Roca, que se presentarán quizás en enero de 2024.

“No soy de las que quiero tener todo lo diseñado por mí en casa.”

12. Diseñadores de todos los tiempos a los que admiras.

Dieter Rams, por supuesto. Lees su Manifesto y se puede aplicar hoy en día a todo tipo de proyectos; también admiro aunque solo sea conocida por el proyecto de la Frankfurter Küche a Margarete Schütte-Lihotzky, sobre todo por mejorar los espacios domésticos; Andreu Carulla me encanta por mezclar artesanía y diseño industrial, a través de su otro estudio en el que hacen máquinas de café, entre muchas otras cosas. Esa dualidad me parece muy enriquecedora; o Jaime Hayon, que también me parece la bomba.

13. Trabajaste para Lladró y tus piezas de porcelana con loros apoyados o las portavelas con forma de rascacielos también se convirtieron en algunas de las piezas más vendidas de la compañía valenciana. ¿Cómo te enfrentas ante una petición de diseño nuevo? ¿Qué proceso creativo sigues?

Después de tantos años creo que lo hago de manera inconsciente, pero probablemente siga una estructura.

“Para mí es muy importante el research, porque está todo inventado.”

La producción también es fundamental para nosotros. De hecho, trabajar con IKEA ha sido como hacer un master de producción. Hemos trabajado con materiales tan diferentes en proyectos tan diversos que ha sido increíble todo lo que hemos aprendido.

Y, por supuesto, construir un relato. Cada vez más necesito encontrar encontrar esa historia para poder venderlo. Es necesario para presentarlo, para entenderlo y para conectar con él.

14. Leímos una frase tuya que decía:  «yo creo en la vida y en las oportunidades. Pero siempre parto de la inseguridad.». ¿Crees que esta filosofía de vida te ha ayudado a superar los desafíos personales y profesionales?

Tiene que ver con mi carácter, con mi persona, por las circunstancias que he vivido de pequeña y que me han ido acompañando. Siempre parto de la inseguridad porque es mi ADN.

Soy muy trabajadora y luchadora y quizás por eso me choca cuando me encuentro con personas que están en las antípodas y que son prepotentes.

15. ¿Crees en la suerte?

Sí, claro. Creo que la vida me ha regalado mierdas muy gordas, pero luego han habido momentos que me han tocado perritas doradas que jamás pensé ni en mi mejores sueños. Y esto creo que es la suerte o el destino o tener una flor en el culo.

16. ¿Con qué marca te gustaría colaborar y qué proyecto te gustaría llevar a cabo (sky is the limit)?

“Me encantaría trabajar con Ecoembes y con la Agencia Espacial Española. Tengo muchas ideas.”

17. ¿Cuál es tu vínculo con la Fundació del Disseny creada tras la WDC València 2022?

Les pido consejo. Es un catalizador muy necesario para todo el diseño que tiene lugar en la ciudad.

18. ¿Qué es para ti la buena vida?

Vivir sin estrés y disfrutar de mis hijos, de mi pareja y de mi familia y, sobre todo, estar sanos.

19. ¿En qué estáis trabajando en estos momentos en el estudio?

Con Dominio De la Vega. Hay nuevos cavas ecológicos que van a lanzarse y estamos trabajando con la marca y con el packaging. Al ser un proyecto de 1 a 4 años, es genial porque estamos aprendiendo y disfrutando mucho.

También estamos trabajando con una empresa de mobiliario outdoor para quienes hemos diseñado unas piezas totalmente reciclables; y con una empresa de muebles de camping con la que llevamos trabajando bastante tiempo, entre otros.

(*) Fotos facilitadas por Inma Bermúdez.

BACK
BACK TO TOP

Deja un comentario