Entrevista al artista Albert Madaula

Albert Madaula (Barcelona, 1986) es un artista multidisciplinar en mayúsculas. Fotógrafo, pintor, ilustrador, modelo, coeditor de la revista «Gorgeous», director creativo y director de cine, Madaula proviene de una familia de artistas, y lo cierto es que ha vivido el amor por el arte desde muy niño. De ahí que su vida haya estado y esté plagada de proyectos creativos de diferente índole, en los que él ha podido demostrar su versatilidad y talento.
Hasta el momento sus piezas más reconocidas se caracterizan por su fuerza, por su paleta multicolor, por sus geometrías y erotismo, y por la presencia de figuras humanas. Sin embargo, recientemente ha comunicado que a partir de ahora quiere explorar otros terrenos y otras formas de hacer con la pintura. Madaula no tiene miedo a probar cosas nuevas y esa es la mejor manera de evolucionar como creador.
Hace unos días hablamos con él sobre su trayectoria y sus nuevos proyectos y esto fue lo que nos contó. Pasen y lean.


¿Qué querías ser de mayor cuando eras pequeño?
De pequeño tenía muy claro que quería ser arquitecto. Sigo admirando muchísimo la arquitectura, pero no es mi camino.
¿Cómo han sido tus inicios en el mundo del arte?
Los inicios siempre son duros. Tenía claro que quería pintar pero me costó 3 años de crisis artística hasta encontrar mi propio estilo y la forma para expresar mis ideas y sensaciones.
En esos años también me tocó pintar al salir del trabajo o durante los fines de semana. Siempre me acordaré de todos esos días festivos que mis amigos estaban haciendo planes «guais» y yo encerrado pintando… Jodía… pero era la única manera de apostar por mi proyecto.
Tenemos entendido que estudiaste arquitectura, fotografía y diseño gráfico, y que además con poco más de 20 años creaste el proyecto editorial “Gorgeous Magazine”, una publicación independiente en papel donde podías combinar y expresar todos tus intereses artísticos. ¿Cómo surgió este proyecto y qué puedes contarnos al respecto?
Sí… e interiorismo también jajaja…
“Empecé muchas cosas y nunca terminé nada… Mis padres me querían matar… pero para mí tenía todo el sentido del mundo el rumbo que estaba trazando.”
Gorgeous Magazine nació cuando estudiaba diseño gráfico y estaba muy metido en el mundo de la moda, ya que hacía de modelo de vez en cuando. Eran unos años que había un boom de fanzines y magazines muy fuerte en Barcelona. Todo el mundo compraba revistas y el papel despertaba pasiones. Carles B. Arnan, gran amigo, y yo, nos sumamos al boom editorial y creámos nuestro propio proyecto. Nos divertía tener una plataforma donde plasmar nuestras ideas creativas y gráficas, y hacerlo contando con nuestros amigos.
Aunque se te conoce principalmente por tus pinturas, también eres fotógrafo y director de cine. Tus inquietudes y habilidades son múltiples, ¿en cuál de todas estas facetas artísticas te sientes más cómodo?
“Lo que ya hace años que me tiene el corazón robado, y realmente me realiza al 100% es el séptimo arte.”
El concepto de arte global, de trabajo en equipo y el hecho de tratar con las emociones humanas de una forma muy directa me pone, mucho. Además, que trabajando en cine sientes que también tienes vivencias vitales y nuevos aprendizajes. Me hace sentir vivo.
Aún así, siempre pintaré, me resulta una forma muy directa y plástica de expresarme. La fotografía ya hace muchos años que me desmotivó y últimamente el interiorismo me genera mucho interés.
El cine es una de tus mayores pasiones. Has rodado varios cortos y sabemos que quieres seguir ahondando en este arte. De hecho, tu primer proyecto como guionista y director de cine fue el cortometraje en blanco y negro al que llamaste “Limón”, que se estrenó con éxito en Barcelona en octubre de 2014 y que incluso participó en prestigiosos Festivales de Cortometrajes. ¿En qué estas trabajando en estos momentos y qué puedes avanzarnos de tus próximos proyectos cinematográficos?
Ahora mismo estoy en un punto delicado. Después de los 3 cortometrajes realizados con mi propia productora, Palmera Estudio, que podríamos decir que era dentro de mi zona de confort, toca lanzarse al mar e intentar levantar el primer largometraje. Para eso necesitamos una productora más grande que nos ayude.
Ahora mismo estamos en este punto, y ya tenemos el largo muy definido, «AMOR MÍO», y el guión terminado.
Estos últimos meses estamos presentando el proyectos a productoras consolidadas para que lo valoren, y a ver que pasa, pero ¡ganas no faltan!
Volviendo a tus pinturas, ¿cuáles son tus principales fuentes de inspiración?
La vida jajajaja tal cual.
“Soy más observador que hablador, y estoy constantemente analizando todo sin querer.”
Desde momentos con mis amigos hasta observar a la gente en la calle, los espacios y la arquitectura, las revistas, los colores… Todo puede ser un input para una pieza nueva. Lo que tengo claro es que necesito vivir para tener bonanza creativa, y muy importante también, necesito estar bien conmigo mismo.
¿Con qué técnica/s trabajas para llevar a cabo tus poderosos cuadros? ¿hay algún hilo conector entre todas tus creaciones? Y ¿qué papel juega el color en tu arte? ¿siempre trabajas con una misma paleta?
Mis pinturas son un cómputo de técnicas y texturas. Utilizo acrílicos, sprays, barras de oleo, arena, plantillas, rascados… todas siempre sobre un lienzo de lino. Con distancia pueden parecer obras muy gráficas y limpias, pero de cerca se pueden apreciar bien todas las capas, trazos y texturas.
“El color es clave en mis pinturas, para definir bien las formas y los volúmenes.”
Siempre busco la mejor jerarquía entre ellos, para entender mejor los distintos elementos y transmitir a la vez una armonía que cierre bien la pieza.
Desde que empecé a pintar, el color siempre ha sido protagonista, pero siempre en evolución y pasando por distintas etapas. La primera por ejemplo eran colores más fríos, después, los primarios cogieron mucha relevancia con el azul klein, el amarillo limón, el rosa chicle, el rojo carmín, el verde botella… Ahora mismo los colores neutros y los ocres tienen mucha presencia en las piezas. Están muy ligados a momentos vitales.
“Lo que realmente ha cambiado poco es el concepto de fondo. Mis pinturas siempre han bebido mucho del mundo clásico y del hedonismo.”
Así como de las ganas de vivir, luchar y sentir. Transmitir vitalidad, fuerza y serenidad. «Todo está bien» o «los pequeños placeres» son mensajes que me resultan interesantes de trabajar para defender una manera de vivir más simple, feliz, dónde todos tenemos un lugar.
¿Cuáles son tus principales referentes artísticos?
Soy muy fan de todo el arte figurativo y colorista, y sobretodo de los que saben transmitir la fuerza, elegancia y sencillez que evoca la cultura mediterránea. Tanto de pintores, como de arquitectos, cineastas….. Picasso, Dalí, Matisse, Ricardo Bofill, Richard England, Bertolucci, Fellini, Sorrentino…
Además de por tu arte, estamos fascinados con Palmera estudio, que es tu casa y tu estudio, y que además, recientemente, cuenta con otro multiespacio creativo, donde tienen lugar distintos talleres, reuniones, rodajes, eventos y exposiciones. ¿Qué puedes contarnos al respecto? Y ¿cómo consigues separar lo profesional de lo personal?
Palmera casi ha sido un proyecto artístico más. Hace 4 años que por una carambola en mi vida personal encontré este local.
“Siempre había soñado en tener una casa-estudio en Poblenou, mi barrio favorito, y la vida me dio la oportunidad.”
En aquel entonces era un almacén destartalado y lleno de mierda, pero era fácil percibir el potencial del espacio, además de que forma parte del edificio industrial de los 70’s con más valor arquitectónico en Poblenou, al menos desde mi punto de vista. Es un bloque con grandes ventanales y locales amplios donde artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, han montado sus talleres y hogares.
En mi caso, tenía claro que quería transformar ese espacio frío en una plataforma donde pasaran muchas cosas, eventos, rodajes, creación artistica…. Un lugar luminoso y colorista, con grandes arcos que dividieran las distintas zonas evitando las puertas y cerramientos para facilitar el flujo de energías, potenciando la sensación de amplitud pero sin perder el carácter acogedor y hogareño.
Sabiendo que en Palmera tendría que pasar muchas horas, quería plasmar en el espacio la sensación de una casa vacacional, donde se palpa la paz, donde el tiempo se para y todo está bien.
Ahora además tenemos un nuevo local más grande en el mismo bloque, de estilo similar pero de carácter distinto. Ese nuevo espacio está pensado solo para rodajes y eventos, un lugar adaptable y moldeable para cada proyecto.
“Crear y diseñar interiores es algo que me llena mucho, así como ver cómo albergan actividades, eventos, rodajes…. Es un camino que me apasiona.”
Y por ello quiero seguir potenciándolo. ¡Ojalá pronto Palmera 3 en Madrid!
Por cierto, por si fuera poco también tienes tu propia productora con la que creas anuncios, shootings y demás proyectos de esta índole para otras marcas. ¿Cuáles han sido los últimos proyectos que habéis llevado a cabo?
Sí, jajajja. La productora por ahora es el proyecto más «baby» de todos, pero es el que a largo plazo quiero que tenga más peso.
“Mi sueño sería tener una productora de cine, donde producir mis propias películas y de otras directoras.”
Por ahora estamos empezando produciendo mis cortos y algunos proyectos de publicidad, así vamos calentando motores, y ¡ojalá salgan más! La verdad es que disfruto mucho haciendo audiovisuales.
El último proyecto ha sido una campaña de fotos y vídeos, muy colorista y plástica, para una nueva marca de churros gourmet a domicilio, y ahora nos acaba de entrar un videoclip.
Recientemente se celebraron las fiestas del Orgullo, ¿qué significa para ti el Pride? ¿Cómo lo vives?
El Pride creo que es un acontecimiento muy importante y de gran valor. Aún hay mucho por lo que luchar y muchos derechos conseguidos que proteger.
“Son tiempos complicados y no podemos bajar la guardia. Es importante que el colectivo acoja bien y por igual a toda la diversidad, y a la vez dé la mano a otros colectivos desfavorecidos.”
Creo que así es la mejor manera de defender una bandera multicolor, donde estemos todxs, sea a modo de fiesta o manifestación.
Cierto es que cada uno vive el Orgullo y lo defiende a su manera, y así tiene que ser. En mi caso, me siento muy cómodo integrando nuestros derechos y libertades en mi obra pictórica y cinematográfica, y que Palmera sea una plataforma segura y responsable con el colectivo.
¿Algún proyecto futuro en mente? ¿Vas a continuar con la dirección?
Sí, muchos, jajaja eso nunca faltan….
“Mi prioridad ahora es mi primer largometraje, que espero que salga a la luz ¡muy pronto!”
(*) Fotos proporcionadas por Palmera Estudio.
Deja un comentario