SOLO HOUSES: casas únicas para amantes de la arquitectura, el arte y el diseño contemporáneo

Hay lugares y lugares, y luego están las casas de SOLO HOUSES. Descubrimos el proyecto hace un tiempo, y estábamos deseando mostrároslo porque es un auténtica maravilla. Y no solo por la estética y la belleza de las distintas residencias, sino sobre todo por el concepto y la visión que hay detrás. Sus artífices son Christian y Eva (Albarrán Bourdais), quienes han trabajado mano a mano a lo largo de prácticamente dos décadas rodeados de artistas y arquitectos, ayudándoles a producir y crear sus obras en numerosos lugares. De esta relación íntima con los creadores surge su amor por el diseño y la creatividad, y de ahí nace este impresionante proyecto, que consiste en reinventar el concepto de casa vacacional dando la oportunidad de construir piezas icónicas y experimentales a una selección de jóvenes arquitectos internacionales.


¿Qué es SOLO HOUSES? ¿quiénes forman parte de este proyecto? ¿cómo surgió?
Solo Houses es la primera colección de arquitectura en Europa y pertenece a la galería de arte contemporáneo Albarrán Bourdais. Y además de su sede de Madrid y de Mahón, cuenta con este espacio en la región de Matarraña, en Teruel.
Invitamos a turistas y visitantes a emprender un viaje inmersivo en arte y arquitectura y somos un destino único para los entusiastas del diseño contemporáneo.
“Hemos desarrollado un concepto en el que las personas pueden disfrutar de una conexión con la naturaleza y el arte, experimentando realmente la arquitectura.”
Nuestras casas se alquilan a diferentes personas y empresas para rodajes, eventos y estancias privadas.
Con respecto a cómo surgió… Fue desde París, en 2010, cuando Christian Bourdais y Eva Albarrán empezaron a fantasear con levantar casas en un destino inesperado que combinara arquitectura monumental, arte y naturaleza. Siempre con el propósito en mente de reinventar el concepto de casa vacacional dando la oportunidad de construir piezas icónicas y experimentales a una selección de jóvenes arquitectos internacionales.
En 2015 se presentó el primer proyecto, obra de Pezo von Ellrichshausen, al que siguió en 2018 otro de Office KGDVS.
Christian y Eva han estado casi dos décadas trabajando con la arquitectura y el arte en lugares públicos, ya que desde que en 2004 fundaron Eva Albarrán & Co, hoy conocida por ser una de las tres mayores productoras de arte contemporáneo de Francia. Y durante todo este tiempo, no han parado de ejercer y especializarse en la producción de exposiciones y encargos públicos de nuevas obras de arte en proyectos como La Nuit Blanche, el pabellón francés de la Bienal de Venecia y las exposiciones de Christian Boltanski, entre otros.
De ahí que Solo Houses surgiese de esta idea de ampliar nuevos horizontes para proyectar su idea del arte contemporáneo de una forma constructiva, llevando el concepto de galería de arte a otro nivel. Porque acostumbrados a acompañar a artistas en el proceso de creación, lo que buscaron fue trasladar esta emoción también a los arquitectos, quienes parecía que habían perdido la mano sobre la parte creativa de sus proyectos.
“Tras seleccionar 15 arquitectos, les dieron carta blanca a la hora de edificar. Les invitaron a pensar en un proyecto sin restricciones. Buscando que estas casas entrasen a formar parte de la historia de la arquitectura.”
¿Cuál es vuestra filosofía?
Nuestra filosofía se base en esta máxima: Beyond the white cube.
“La misión de Solo Houses es crear un lugar donde se experimenta y se vive la arquitectura y el arte en pleno contacto con la naturaleza.”
Buscamos ofrecer una oportunidad a algunos de los arquitectos contemporáneos más prometedores del momento dándoles plena libertad creativa para innovar y construir casas únicas que promuevan un acercamiento a la arquitectura moderna a través de una experiencia vacacional inmersiva. Nos planteamos ofrecer a los arquitectos la misma libertad creativa que se les ofrece a los artistas, para escapar de la típica relación promotor-arquitecto, e ir un poco más allá impulsando el proceso creativo, diseñando viviendas que no sean entendidas como casas de lujo, sino como espacios que transformen nuestro concepto de habitar.
También buscamos iniciar una nueva conversación sobre la naturaleza y el arte, comisariando exposiciones a través de Albarrán Bourdais que den una oportunidad a los artistas de innovar y sacar de la galería sus piezas, para que construyan un nuevo diálogo con el paisaje.
“Solo Houses quiere convertirse en un catalizador de las artes visuales.”
Y queremos conseguirlo mediante la presentación de piezas, que inspiran una nueva relación de las personas con el paisaje y el arte contemporáneo.
Por último, ofrecemos una experiencia cultural inmersiva promoviendo un turismo rural cultural próspero y de calidad, vinculado al territorio y que fomente la apreciación por el arte y el pensamiento crítico, a través de la visita a exposiciones centradas en esculturas e instalaciones de gran formato que no suelen tener cabida en el espacio de una galería convencional.
Es decir, no se trata únicamente de ver arte, se trata de lo que se puede ver «a través» del arte.
¿Tenéis previsto abrir SOLO HOUSES en otros lugares de España o más allá?
Albarrán Bourdais crece en sus 3 localizaciones: Madrid, Mahón y Matarraña.
Pero Solo Houses, como sede en Matarraña del proyecto de la galería, quiere permanecer vinculado a esta comarca y a su entorno natural y social, con el que ha creado un fuerte vínculo en la última década.
¿Qué es el Solo Summer Group I y II?
El Solo Summer Group Show es una exposición colectiva comisariada por Albarrán Bourdais en el terreno de Solo Houses, que busca integrar el arte con la arquitectura y el paisaje, permitiendo a los artistas trabajar otros formatos en relación con el entorno. Cada dos años se diseña un recorrido de casi 2 km, en el que los visitantes se encuentran con las obras y proyectos de grandes artistas en plena naturaleza.
Creemos que la experiencia de cada uno frente a las obras será necesariamente diferente y complementaria a la que nos proporciona la galería como espacio cerrado. El espacio de una galería es un lugar importante de encuentro y de experimentación para nuestros artistas, pero…
Nuestra visión de la galería de arte no se limita a un ese espacio cerrado y sentimos la necesidad de llevar nuestras propuestas más allá del white cube.
La idea de Albarrán Bourdais es abordar una nueva exposición cada dos años, añadiendo y/o retirando piezas en el recorrido artístico, de forma que se creen nuevos caminos que nos guíen a través del arte y del territorio.
“El SSGS busca representar y exhibir a artistas contemporáneos de primer nivel en un entorno rural, enriqueciendo la vida cultural de la comunidad del Matarraña.”
Y no ser sólo un espacio expositivo, si no también promover la creación contemporánea mostrando piezas de gran formato en lugares inesperados en plena naturaleza. De esta forma, fomentaremos nuevos diálogos de la relación de la sociedad con el arte y la naturaleza, apoyando el cuidado del territorio, de su flora y fauna, y de las comunidades que en él se relacionan. Buscamos promover que se entienda la cultura cómo algo más que un evento, ya que esta es un lugar desde el que experimentar y hacer las cosas de otra forma, resignificando el territorio y las tradiciones.
La exposición, en el fondo, no deja de ser eso: una propuesta que subraya el vínculo que se establece entre la arquitectura de Solo Houses y el paisaje natural, poblado de olivos y almendros, que invita a dialogar de forma íntima con el entorno.
¿Qué podéis contarnos de Solo Office KGDVS? ¿Qué parámetros se siguieron para conceptualizar un edificio tan singular como este?
La premisa para diseñar esta casa ha sido y sigue siendo clara: libertad absoluta para lograr la vivienda vacacional perfecta. El estudio belga de arquitectura Office KGDVS, ganadores del León de Plata de la 12ª Bienal de Arquitectura de Venecia, ha creado una casa sin límites con respecto a la naturaleza circundante, un espacio habitable que es atravesado por paisaje y un espacio confortable construido en la meseta, que lo cobija de tal manera que casi desaparece.
Los arquitectos, Kersten Geers (Gante, 1975) y David Van Severen (Gante, 1978), trataron de exprimir el concepto de lo que es una casa para que esta sea lo menos tradicional posible. Se centraron en desdibujar los límites con la naturaleza creando un hábitat único en relación con el entorno. Un ejercicio de realizar una arquitectura pura.
La casa circular con una superficie total de 1600 m2 y un diámetro de 40 m ofrece un sendero cubierto entre la reserva natural y el patio interior. Con una estructura de acero y hormigón armado, cuenta con cuatro juegos de postes que soportan el techo y separan las habitaciones y las zonas de estar, delimitando cuatro pequeñas medias lunas de 60 m2, de las que tres se han cerrado para albergar tres dormitorios, una oficina, dos baños, una zona de estar, una cocina y un salón con chimenea. En la cuarta se ha colocado un aseo exterior y una zona abierta para dar servicio a la piscina.
Las fachadas pueden abrirse completamente para eliminar los límites entre el interior y el exterior. Los arquitectos jugaron a estar presentes y poder desaparecer al mismo tiempo, y con estas paredes móviles de policarbonato permiten abrir todas las estancias al bosque y al paisaje mediterráneo.
El patio, en el corazón de la propiedad, está parcialmente ocupado por un lago-piscina creado para la comodidad de los residentes y con la idea de introducir la flora autóctona en el interior, gracias a la vegetación local, que se aleja del clásico concepto de jardín con 1050 m2 de especies autóctonas cuidadosamente elegidas por el paisajista Bas Smets.
Sobre la cubierta de toda la casa, quedan deliberadamente a la vista los paneles fotovoltaicos, así como las instalaciones de agua y calefacción que el artista Pieter Vermeersch ha intervenido con sus característicos degradados de color. La vivienda es en general discreta e imponente, formal y útil, abierta e introvertida, transparente y opaca, lujoso y austera.
El proyecto Solo Pezo realizado por Maurizio Pezo y Sofia Von Ellrichshausen es impresionante, así como el Solo Office KGDVS, ¿cómo surgieron estos proyectos?
Todos los proyectos de Solo Houses surgen de la mente de los arquitectos, que al visitar el terreno y seleccionar la ubicación de la casa junto a Christian y Eva piensan en una creación que les permita redefinir el concepto de casa vacacional y aprovechar al máximo las virtudes del paisaje.
“A cada arquitecto sólo se le piden dos premisas: cuestionar el concepto de segunda residencia, y ser respetuosos y armónicos con el entorno.”
El dúo chileno de arquitectura formado por Maurizio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen diseña este magnífico mirador sobre la Reserva Natural del parque de los Puertos de Tortosa-Beceite. Construido en hormigón, rasgo de identidad del trabajo de este dúo, y diseñada como una plataforma que da a sus ocupantes la sensación de flotar en el aire, la casa es perfectamente simétrica y homotética.
En el interior de la estructura, resguardada del paisaje y conectado con el cielo azul del Matarraña, se ubica un minimalista patio con piscina, como un guiño a la arquitectura mediterránea, donde la búsqueda de la frescura y la sombra es una necesidad.
Todas las habitaciones, geométricamente nítidas, se abren al exterior a través de grandes ventanales que se pueden retraer completamente para que los espacios se conviertan en balcones al 100%.
En este caso, una de las premisas de las que partieron los arquitectos era la de crear una casa que permitiese disfrutar al máximo de las excelentes vistas, y en la que la arquitectura o el mobiliario no nos distrajese del paisaje.
Tenéis unos cuantos proyectos formidables que están en proceso. ¿cuándo verán la luz?
Sí, como veis, Solo Houses aún no ha alcanzado su forma definitiva, y aunque por ahora el proyecto solo acoge las dos hermosas casas de vacaciones diseñadas por Office KGDVS y Pezo von Ellrichshausen, en su forma global quiere llegar a tener 15 viviendas y un hotel, diseñadas por algunos de los más consolidados proyectistas y jóvenes estudios internacionales: Tatiana Bilbao, Sou Fujimoto, Barozzi Veiga, TNA, Rintala Eggesrtsson, Go Hasegawa, Jean-Pascal Flavien, MOS y Didier Fiúza Faustino, etc. Los proyectos ya han sido seleccionados y creados, y se pueden ver todos en nuestra web.
Este selecto grupo de arquitectos fue seleccionado directamente por Christian y Eva hace ya casi 10 años. Y no se eligieron por tratarse de arquitectos de moda, si no por ser arquitectos de la misma generación que ellos mismos, con edades cercanas a los 40 años (en aquel momento), y en quién confiaban plenamente. De hecho, muchos de estos arquitectos a día de hoy han recibido mucha atención y sus proyectos gozan de mucho prestigio.
Solo Houses es un proyecto muy ambicioso, que esperamos que se vaya desarrollando a medio plazo. Ahora mismo, estamos tramitando los permisos del hotel, que será nuestro siguiente paso, y a medida que vayamos avanzando con el hotel, iremos avanzando también con el resto de proyectos.
¿De dónde viene la relación tan estrecha entre la arquitectura y el arte por parte de Christian Bourdais y Eva Albarran? ¿qué podéis contarnos del reciente espacio abierto en calle Barquillo?
Eva y Christian han trabajado mano a mano a lo largo de prácticamente dos décadas rodeados de artistas y arquitectos, ayudándoles a producir y crear sus obras en numerosos lugares. De esta relación íntima con los creadores surge su amor por el diseño y la creatividad.
Desde la inauguración de la galería Albarrán Bourdais en Madrid en 2018, decidieron apostar por el vínculo Madrid-América Latina, que les resulta especialmente interesante. Además del vínculo personal, el hecho de que Eva sea madrileña ha sido clave a la hora de instalarse en la capital. Principalmente, porque Madrid es una coyuntura para seguir trabajando con artistas y amigos, que ya tenían representación en París, pero que ven en esta ciudad una gran oportunidad.
En el nuevo espacio en la calle Barquillo, la galería contará con unos 800m2 dedicados a mostrar lo mejor del arte contemporáneo. Con esta nueva ubicación, la galería se convertirá así en la más grande de Madrid, y también se ofrecerá el espacio para la organización de eventos singulares. La reforma la llevará a cabo el estudio de arquitectura de Iñaki Ábalos.
¿Qué más cosas puedes adelantarnos con respecto al proyecto del hotel?
Solo Hotel ha sido diseñado por el arquitecto chileno Smiljan Radic con la idea de convertirse en la pieza central de la comunidad Solo y catalizador de todas las actividades alrededor del proyecto de Solo Houses. Ahora mismo, nos encontramos realizando los trámites y gestiones con el Gobierno de Aragón para poder llevar a cabo la construcción tan pronto sea posible.
“Con Solo Hotel queremos ofrecer una experiencia que aúne una arquitectura única con actividades culturales exclusivas.”
La idea inicial de la que surge el proyecto del hotel toma su forma de los restos de una tabla de madera de espino, que se estaba utilizando para hacer clavijas de madera para una de las esculturas de Marcela Correa, con quien Smijan Radic trabaja habitualmente. Este trozo de madera eliminó de golpe el problema de la «hoja en blanco», al mismo tiempo que le permitió imaginar una estrategia para ocupar el territorio con un mínimo impacto sobre el terreno.
Este paisaje natural salvaje está rodeado de cadenas montañosas bajas, rocas grises y pinares, y es hacia este paisaje hacia donde se proyecta de manera contemporánea, con una simple losa de hormigón pigmentado negro. Así, todo el hotel parece inclinarse hacia adelante, suspendido sobre pilotes de madera sobre el paisaje natural a 50 cm del suelo. Esta losa marca un área urbana en medio de la naturaleza; lo aísla (sin encerrarlo) de un entorno natural que lo invade constantemente. Crea bordes y no fronteras, generando un híbrido de organizaciones naturales y sintéticas que son claramente reconocibles.
¿Cuáles son vuestras principales referencias y fuentes de inspiración?
Existen numerosas referencias nacionales e internacionales tanto para Solo Houses como para Albarrán Bourdais y el proyecto del Solo Summer Group Show.
El propósito de crear un pequeño territorio en un lugar situado, lejos de «casi todo», escogiendo un área de bosque virgen para situar en él un microcosmos donde la arquitectura vibre en plena libertad, unida al arte, parece beber de la determinación de figuras como Georgia O’Keeffe con sus proyectos en Nuevo México o Donald Judd en Marfa (Texas).
Asimismo, algunos de los referentes que más nos inspiran sobre la relación entre arte, arquitectura y naturaleza son:
– Benesse Art Site – la isla de Naoshima en Japón.
– Storm King Art Center en NY.
– La Fundación Cerezales en León.
– Living Architecture de Alain de Botton en el UK.
¿En qué estáis trabajando en estos momentos?
Desde Solo Houses, en invierno y primavera aprovechamos para darle forma a la reapertura del Solo Summer Group Show II, que volverá a ser visitable de nuevo a comienzos de verano; así como a la reapertura a los alquileres vacacionales en Solo Houses a partir de Junio.
Trabajamos mucho en estos meses con numerosas empresas de producción de eventos, rodajes y campañas publicitarias, de forma que Solo Houses se convierte en el escenario de campañas nacionales e internacionales. Y también trabajamos en la creación de un proyecto de programación cultural que nos permita integrar el arte y la arquitectura en la realidad rural de las regiones del Matarraña (Teruel) y de la Terra Alta (Tarragona). Perseguimos enriquecer la vida cultural de la comunidad, promover el respeto por el entorno, y fomentar la apreciación por el arte y el pensamiento crítico. Al abrir Solo Houses al público como un lugar donde se experimenta y se vive la arquitectura y el arte contemporáneo en pleno contacto con la naturaleza, queremos también abrir diálogos sobre todos los temas y oportunidades que surgen de esta relación simbiótica.
Además, desde Albarrán Bourdais siguen participando en numerosas ferias internacionales, programando la reapertura estival de la galería en Mahón, y trabajando a contrarreloj para inaugurar la nueva sede de la galería en Madrid en la calle Barquillo tan pronto sea posible.
(*) Fotos proporcionadas por Albarrán Bourdais.
Deja un comentario