Design for Human Future, la edición nº 18 de la Barcelona Design Week

La Barcelona Design Week (BDW) es la cita anual ineludible sobre diseño, creatividad e innovación en Barcelona y una de las Design Weeks más importantes del calendario internacional.

Este año, además, tiene lugar una edición muy especial, la número 18, ya que está asociada a los «17 Objetivos de Desarrollo Sostenible» declarados por Naciones Unidas.

Y es que ante un escenario global cada vez más marcado por la incertidumbre, la inestabilidad y la velocidad, el diseño es un elemento clave para el presente y el futuro de las personas. Por ello, este año han decidido lanzar una iniciativa global con la que impulsar el objetivo ODS número 18 y que se ha convertido a su vez en nuestro lema: Design for Human Future.

Este año además estamos justo en la mitad de la Agenda 2030, impulsada en 2015, y es el momento de tener una perspectiva realista de lo logrado hasta ahora y lo que está todavía está pendiente de conseguir. Todos estos argumentos e hitos han hecho que desde la Barcelona Design Week hayan decidido abanderar esta iniciativa transversal e internacional que busca dar al diseño su importancia y catapultarlo como herramienta de cambio en pro de las personas.

“La Barcelona Design Week es la primera semana del diseño que propone un ODS sobre diseño.”

La BDW es miembro de la red global World Design Weeks, organización con sede en Barcelona, que integra cerca de 40 eventos internacionales del ámbito del diseño y la creatividad.

La Barcelona Design Week está dirigida y organizada por Barcelona centre de Disseny e impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con FAD Foment de les Arts i el Disseny y el Museu del Disseny.

Sedes Asociadas

Este año la BDW’23 incorpora Sedes Asociadas, que son espacios donde se celebrarán diversas actividades oficiales, y de esta manera llevar el festival a toda la ciudad.

Será, también, una oportunidad para que podamos visitar todos estos lugares singulares: Roca Barcelona Gallery, Manyone Barcelona, CASA SEAT, Cosentino City Barcelona, IKEA Diagonal, La Masia HP Experience Design Center, Kave Home y The Social Hub Barcelona Poblenou.

Principales actividades

El calendario de actividades de esta edición es muy completo e interesante y, como podréis comprobar, desearéis ser omnipresentes para poder asistir a todo.

1. El mejor diseño del año

Del 5 de octubre de 2023 al 7 de enero de 2024, de martes a domingo de 10 a 20 h. · en Disseny Hub Barcelona

El diseño y las artes influencian y están influenciados por la sociedad, la cultura, la economía, la tecnología y el entorno que las rodea, de modo que van transformándose año tras año. Esta exposición anual muestra la evolución de las disciplinas creativas a través de proyectos concretos, reales, que han sido seleccionados por jurados formados por profesionales de prestigio, que han valorado la excelencia, originalidad e innovación conceptual de los proyectos presentados a los premios que organizan las asociaciones del FAD en las diferentes disciplinas del diseño y de las artes.

En conjunto, la muestra nos ofrece una valiosa panorámica del arte, la arquitectura, el interiorismo, el diseño gráfico y la comunicación visual de ahora y aquí. En esta duodécima edición de la exposición «El mejor diseño del año» encontraremos más de cuatrocientos proyectos y obras, todas ellas ganadoras o finalistas de importantes premios. Imperdible.

2. Jóvenes con ganas de mudarse a un futuro mejor

Del 16 al 28 de octubre · Entrada gratuita (organiza IKEA y Ayuda en Acción)

¿Cómo será la realidad de la juventud en 2030? Una cuestión difícil de responder ante la realidad actual: según datos de Ayuda en Acción, 2 de cada 3 jóvenes viven con sus padres y todo apunta que para 2030 este porcentaje crecerá. IKEA y Ayuda en Acción quieren mostrar en la Barcelona Design Week la realidad de las y los jóvenes españoles con la exposición «Jóvenes con ganas de mudarse a un futuro mejor».

A través de los ojos de la fotógrafa humanista Cristina García Rodero, una de las fotógrafas más destacadas de nuestro país y referente en el reportaje fotográfico documental, cuatro jóvenes de diferentes localidades nos muestran su hogar y su vida. Además, para ser agentes de cambio y contribuir a que la juventud pueda tener un futuro mejor, ambas entidades llevarán a cabo un proceso de design thinking con jóvenes y expertos para diseñar lo que serán los «Hogares Impulso», nuevos hogares pensados para que los y las jóvenes puedan emanciparse, realizarse y vivir. Esta exposición forma parte del programa del 200 Aniversario del Paseo de Gracia.

3. Elisava Master’s Talks | Alice Rawsthorn

25 de octubre a las 19:30 h. · en Disseny Hub Barcelona · Inscripciones aquí

Primera conferencia de un ciclo de conferencias que aborda la actualidad del diseño a través de la experiencia profesional de diversas figuras destacadas del diseño, la comunicación, la arquitectura, el arte y la innovación. Esta conferencia irá a cargo de la británica Alice Rawsthorn, crítica de diseño, y autora de libros como «Design as an Attitude» y «Design Emergency», escrito a cuatro manos con Paola Antonelli, comisaria de diseño del MoMA, y con quien colabora en el podcast y plataforma «Design Emergency».

4. ¡AQUÍ ESTAMOS! Las mujeres en el diseño. 1900 – Hoy

Del 5 de octubre de 2023 al 7 de enero de 2024 · en Disseny Hub Barcelona 

«¡Aquí estamos! Las mujeres en el diseño, 1900 – hoy» ofrecerá un estudio crítico de los éxitos y las condiciones de trabajo de las mujeres diseñadoras durante el siglo pasado. La muestra presentará objetos creados por protagonistas femeninas en diferentes ámbitos del diseño que van desde el mueble, el interiorismo, el diseño gráfico y la iluminación hasta el textil, la cerámica y la joyería. Entre las diseñadoras que se incluirán encontramos a Charlotte Perriand, Gae Aulenti, Lina Bo Bardi o Eileen Gray. La exposición es una producción del Vitra Design Museum de Weil am Rhein (Alemania) y llegará al Museu del Disseny con una ampliación centrada en el diseño español. La muestra de Barcelona incluirá el resultado de una investigación llevada a cabo desde el Museu del Disseny.

5. Exposición Human/AI Design Challenge

Del 16 al 28 de octubre (organiza Barcelona centre de Disseny y CASA SEAT) · en CASA SEAT

A través de la misma podremos ver los carteles finalistas del «Human/AI Design Challenge». Estos proyectos, que se han creado asistidos por algoritmos de generación de contenidos por IA, buscan ser una reflexión de estudiantes de las escuelas de diseño de todo el mundo sobre cómo equilibrar la mejor relación entre pensamiento creativo humano e inteligencia artificial.

El cartel ganador recibirá el premio BDW-CASA SEAT, valorado en 1.500 €, y se anunciará en la «Fiesta Diseño en Diagonal», el 25 de octubre. Esta exposición forma parte del programa del 200 Aniversario del Paseo de Gracia.

6. AI Visions: Inteligencia Artificial a debate

17 de octubre a las 18 h. · Entrada gratuita previa inscripción (organiza Roca y Arquitectos por la Arquitectura) · en Roca Barcelona Gallery

El evento «AI Visions: Inteligencia Artificial a debate» está centrado en ampliar las miras de la inteligencia artificial. Dos mesas redondas especializadas en educación y arquitectura y diseño, secundarán, cuestionarán y pondrán en práctica todos los aspectos del IA que tienen que ver con su campo.

Será una sesión intensiva en la que cada una de ellas se desarrollará durante una hora y cuarto. En ese tiempo los expertos compartirán sus conocimientos y los transmitirán con un lenguaje accesible con casos prácticos y ejemplos.

7. Future-A presenta el Design Trends Report 24/25

23 de octubre a las 19 h.

Entrada gratuita previa inscripción (organiza Roca y Future-A) · en Roca Barcelona Gallery

Future-A presenta su última investigación in house que desentraña los caminos del diseño para los próximos años. «Design Trends 24/25» es un repaso por las principales corrientes socioculturales, con el objetivo de detectar oportunidades que ayuden a afrontar los retos que se avecinan.

8. Diseño para un Futuro Humano

Del 16 al 29 de octubre · La inauguración de la instalación tendrá lugar el 16 de octubre a las 11 h. con una visita guiada. (organiza Barcelona centre de Disseny. Colabora Escofet y la Fundació Barcelona Promoció) · en Jardines de la Reina Victòria (Gran Via Corts Catalanes, 632)

«Diseño para un Futuro Humano» es una instalación inmersiva que conforma un espacio de reflexión y diálogo, un espacio que evidencia el rol del diseño, su poder transformador y su potencial de cambio. A través de 17 preguntas que ocupan el espacio público en forma de un bosque de banderas, se invita a los visitantes a pensar en la vinculación entre el diseño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Situada en los céntricos Jardines de la Reina Victoria, la instalación está creada por Domestic Data Streamers y Escofet, una empresa que transforma las ciudades a la vez que promueve el uso inclusivo de los espacios públicos y una movilidad más sostenible a través del diseño y la industrialización de elementos urbanos y hormigón arquitectónico.

Esta exposición forma parte del programa del 200 Aniversario del Paseo de Gracia y del programa de actividades de la Capital Europea de la Democracia 2023-2024.

Disseny en Diagonal

Los días 24 y 25 de octubre se celebrará «Disseny en Diagonal»,  que se trata del circuito de Sedes asociadas (mencionadas anteriormente), showrooms, tiendas y espacios singulares ubicados en la Avenida Diagonal como Bo Concept, DomésticoShop, Habitat, Natuzzi Store, Santa & Cole y Tenuee Design Barcelona.

El programa consta de actividades muy interesantes y aquí os dejamos nuestra selección:

1. Hogares para el Bienestar

24 de octubre · Entrada gratuita previa inscripción (organiza Cosentino)

Desde la perspectiva de la arquitectura, la biología del hábitat y la organización profesional se debatirá sobre cómo conseguir el bienestar en los hogares, teniendo como ejes principales el confort, la salud y el bienestar emocional y mental. Esta mesa redonda se centrará en desgranar temas como el diseño neuroarquitectónico para el confort, la integración de los sistemas de organización para mejorar la salud mental y la biohabitabilidad para construir hogares más saludables, que no dañen nuestra salud ni el entorno.

2. Pensamiento en Diagonal

24 y 25 de octubre a las 12 y a las 18 h. · Acceso libre (organiza IKEA)

IKEA ha celebrado 80 años y expone en la tienda de la Av. Diagonal algunos de sus productos icónicos que responden a necesidades de hoy y de hace 80 años, enfatizando el Diseño Democrático, una sencilla fórmula que les permite tener productos atemporales, con buen diseño y calidad. Este concepto lo presentarán en Homefurnishing Talks, que también tendrán lugar en la tienda. Y no podía faltar la comida, con degustaciones de productos de alimentación icónicos y cómo han evolucionado hasta la fecha.

3. ¡Hej! Welcome to Manyone Barcelona!

24 de octubre de 18:30 a 21:30 h. · Acceso por invitación · y 25 de octubre de 16 a 18 h. · Acceso libre por registro, hasta agotar plazas · (organiza Manyone)

Manyone Barcelona es un estudio de diseño con raíces nórdicas que celebra su primer año en Barcelona. Por ello, ésta es una oportunidad para conocer su oficina, su equipo y los diferentes proyectos que han desarrollado en los 13 países donde tienen presencia, así como conversar sobre los retos a los que se enfrentan como expertos en estrategia y diseño. En la visita habrá un aperitivo inspirado en la gastronomía local y otras sorpresas.

4. Silvia Martínez Palou y Català-Roca en la galería Santa & Cole

24 de octubre · Acceso libre con aforo limitado (organizada Galería Santa & Cole)

«Retículas (6 arquetipos)» es una exposición que reúne el trabajo de Francesc Catalá-Roca (Valls, 1922 – Barcelona, 1998) y Sílvia Martínez Palou (Barcelona, 1961).

En esta ocasión, Martínez Palou presenta una serie de originals y Neoseries inspiradas en un conjunto de edificios singulares de Barcelona – como el Mitre o el Seida – construidos en la segunda mitad del siglo XX, que integran las características del Movimiento Moderno internacional, adaptando ciertos aspectos formales al contexto económico y social de la ciudad condal. Las obras se componen de diversos fragmentos de fachadas de edificios de arquitectos emblemáticos como Moragas, Mitjans, Bonet Castellana, Barba Corsini, entre otros, y muchos de los cuáles formaron parte del Grupo R. A través de la superposición de estos elementos y el empleo de la técnica de grabado, Martínez Palou destaca las geometrías y la atmósfera de estos modelos arquitectónicos que configuraron la ciudad de Barcelona durante esa época.

La exposición incluye también las fotografías que Catalá-Roca realizó de los mismos edificios. Desde otra perspectiva formal, la mirada del fotógrafo nos ofrece un retrato muy preciso de la Barcelona de los años 50 donde los edificios reflejaban la vocación racionalista de los arquitectos a través de una austeridad material y una radicalidad volumétrica.

5. Pierre Paulin: El diseño como forma de arte

24 y 25 de octubre de 10:30 a 14:30 h. y de 16:30 a 20:30 h. · Acceso libre (organiza DomésticoShop)

DomésticoShop creará un escaparate para celebrar el legado del diseñador y artista Pierre Paulin (1927 – 2009), exhibiendo algunas de sus piezas más icónicas.

6. Nuevas Tendencias del sector HÁBITAT y su impacto en la Comunicación del Futuro

25 de octubre · Acceso libre previa inscripción (organiza Cosentino City Barcelona)

Este evento está dirigido a profesionales de la Arquitectura y el Interiorismo. A través del mismo podremos sumergirnos  en las últimas tendencias del sector del hábitat para ver qué dejamos atrás, entender hacia dónde vamos, obtener inspiración para nuestros proyectos y comprender el impacto que nuestras decisiones de diseño pueden tener en nuestra calidad de vida.

7. Talk del artista y diseñadora Raquel Rodrigo @Arquicostura

25 de octubre · Acceso libre con aforo limitado (organiza Habitat)

Admiramos el trabajo de la artista Raquel Rodrigo, quien mostrará su innovador concepto del savoir-faire de @Arquicostura aplicado al interiorismo que aúna arte, diseño, tradición y contemporaneidad gracias a Habitat, siempre a la vanguardia del diseño de muebles y decoración para el hogar. Un proyecto que pone en valor el arte tradicional del bordado de punto de cruz.

OFF BDW

1. Sesión WEcontract BCN: retrospectiva con Javier Mariscal

26 de octubre a las 10 h. · Entrada gratuita previa inscripción · en WEcontract BCN (Rambla Catalunya, 43, principal 1ª)

Charla retrospectiva con Javier Mariscal, fundador del prestigioso Estudio Mariscal, en torno a su trayectoria como Diseñador gráfico, ilustrador, diseñador de muebles, cineasta, pintor, escultor y ceramista. Un artista imprescindible de nuestros tiempos que ha sabido moverse con facilidad en las diferentes técnicas y medios. Se realizará un apasionante recorrido a través de sus proyectos multidisciplinares.

2. Sinergias Note x Sancal (Nordicthink)

Del 16 de octubre al 16 de noviembre de 10 a 19 h. de lunes a viernes · Exposición abierta al público sin cita previa · en Nordicthink Showroom. C/Casanova, 214 (organiza Nordicthink)

Sinergias con «Note (design Studio) x Sancal» es una exposición organizada por Nordicthink, empresa que distribuye marcas de mobiliario e iluminación de diseño contemporáneo, en la que se quiere dar visibilidad al proceso de creación de algunos de los productos diseñados por el estudio multidisciplinar Note para la firma de mobiliario SancalRemnant, Vestige, Tonella y La Isla son algunas de las piezas que se tendrán en exposición y de las que se podrá descubrir cómo fueron ideadas y desarrolladas.

El día 19 de octubre tendrá lugar un evento privado en el que se contará con parte del equipo de diseño de producto de Note y las directoras creativas de Sancal. Hablarán del proceso creativo en el diseño de sus productos y de todo aquello que sucede entre el primer esbozo y el resultado final.

3. Logo Sneakers: Take a Walk on The Brand Side

Del 16 al 20 de octubre de 10 a 17 h. · Entrada gratuita de acceso libre · en Ogilvy Barcelona. C/ Bolivia, 68-70 (organiza BrandYourShoes)

BrandYourShoes es una empresa de Barcelona que diseña y fabrica zapatillas personalizadas para empresas. Una startup con tan solo cinco años de vida que ya ha fabricado zapatillas para marcas de todo el mundo como: Google; KLM, VW, Danone, ING; Twitter, Schweppes y Sony, entre otras. La marca cuenta con más de 10 modelos y solo trabaja con proveedores locales y materiales veganos y reciclados. Recientemente, la compañía ha sido galardonada en Francia, Alemania y Barcelona con los Talent Awards. Durante estos días podremos ver una selección de algunas de las creaciones de BrandYourShoes y muestras de sus zapatillas con dispositivos con conexión móvil.

4. Impacto y estrategia en identidad de vinos

19 y 24 de octubre de 18:30 a 20:30 h. · Entrada gratuita previa inscripción. Aforo limitado (organiza Atipus. C/ Pallars, 85, 1º 2ª)

En este workshop se busca reflexionar sobre la identidad y su impacto, centrados en la identidad de vinos y cavas. Además, se compartirán enfoques, dinámicas y procesos creativos propios, y se abrirá un debate sobre el enfoque del sector, pensando en el posicionamiento de una marca/producto y su rol en un contexto cambiante y un consumidor cada vez más crítico y compromiso.

5. Diseño y sostenibilidad como palancas para disparar la rentabilidad de tu empresa

24 de octubre a las 19 h. · Entrada gratuita previa inscripción · en Aktiva. Av. Diagonal, 508, entresuelo 2a

En este evento se explorará el poder del diseño sostenible y su impacto en el mundo empresarial. No solo es una oportunidad para aprender sobre las últimas tendencias en diseño sostenible, sino que también podremos inspirarnos de los diferentes learnings de tres expertos en sostenibilidad representantes de marcas conocidas a nivel mundial: Ana Palencia, Directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever, Guillém Bargalló, Responsable de Sostenibilidad de IKEA y Silvia Canals, Responsable de Sostenibilidad de Danone.

Os dejamos link con el programa completo.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario