«Jaume Plensa. Poesía del silencio» llega a La Pedrera

Amamos y admiramos el trabajo del gran artista barcelonés Jaume Plensauno de los escultores de mayor reconocimiento en el arte contemporáneo internacional. Por ello, estamos felices por esta magnífica retrospectiva que repasa sus 35 años de carrera en el edificio más emblemático de Antoni Gaudí, La Pedrera.

Dirección: La Pedrera: C/ Provença, 261-265 (Barcelona)
Horario: Hasta el 23 de julio de 2023 de 10 a 19:30 h. (última entrada: 19 h.)

12 €

Esta exposición, comisariada por Javier Molins, abarca su producción desde 1990 hasta la fecha, cuyo trabajo se centra en la figura humana, en la que confluyen la materia y la palabra. Y es que esta relación de Plensa con la literatura, y en especial con la poesía – muchas de sus esculturas formadas por letras componen frases extraídas de algunos de sus escritores más queridos, como William Shakespeare -, es el hilo conductor de esta muestra, en la que también están presentes otras temáticas recurrentes en su trayectoria como el silencio, el sueño, la música y la familia.

“Una expo única para descubrir el Plensa más íntimo y desconocido, así como la influencia que ha tenido la literatura, el lenguaje y el alfabeto en su obra.”

Esta muestra, que fue presentada originalmente en la Fundación Bancaja de Valencia, podrá visitarse hasta el 23 de julio de este año e incluye más de 100 piezas de gran, medio y pequeño formato, que están distribuidas principalmente, en la sala de exposiciones de la Casa Milà, pero también en otros puntos de La Pedrera, como la azotea – aquí se encuentra «Silent Music IV» (2019), una escultura de acero de 200 kilos y más de tres metros de altura y «Day-Night», de 8 metros de altura y 400 kilos, que es un homenaje al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés – en el desván – aquí hay tres versiones de «Hortensia» (2022), dos de bronce y una de madera, y dos de «Martina» (2021), una de madera y otra de brince -, en los patios interiores del edificio – «Overflow» (2023) y «Together» (2014), esta última fue realizada para la muestra que tuvo lugar en la Abadia de San Giorgio Maggiore durante la Bienal de Venecia (2015) – y en el exterior, frente a la fachas, está «Flora» (2021).

De esta forma, se establece un diálogo íntimo entre la obra de Jaume Plensa y el emblemático edificio del arquitecto Antoni Gaudí.

Podrá visitarse hasta el 23 de julio de este año e incluye más de 100 piezas de gran, medio y pequeño formato, que están distribuidas en la sala de exposiciones y otros espacios del icónico edificio de La Pedrera.

“Soy de Barcelona, he dado muchas vueltas y ahora he vuelto a reencontrarme con la ciudad, y es muy bonito que sea con La Pedrera.” Jaume Plensa

Vinculado a la exposición, se ha editado un libro-catálogo con la reproducción de las obras expuestas y que, además, incluye textos del comisario Javier Molins, de la crítica de arte de The Times, Rachel Campbell, y del propio Jaume Plensa.

Exposición expandida

Esta exposición se completa con una serie de propuestas culturales que se realizan en colaboración con las principales instituciones culturales de referencia para ofrecer nuevas miradas y establecer diálogos con otras disciplinas. Estos son algunos ejemplos:

19 de abril: En La Pedrera habrá una conversación entre Jaume Plensa y Javier Molins, comisario de la expo, sobre la producción artística de Plensa durante cinco décadas, con especial atención a la influencia de la literatura en su obra, y sobre otras constantes temáticas en su trayectoria, como el silencio, el sueño y el deseo, la música y la familia.

23 de abril: La Biblioteca de Catalunya presentará una muestra de Jaume Plensa enmarcada en la jornada de puertas abiertas con motivo del Día de Sant Jordi, en la órbita de la antológica de Jaume Plensa en La Pedrera. Un diálogo entre las obras gráficas y bibliográficas más notables que existen del artista en los fondos de la Biblioteca, y una selección de muestrarios tipográficos y obras literarias de diferentes épocas y latitudes pertenecientes a los fondos de la misma biblioteca.

17 de mayo: El Gran Teatro del Liceu ofrecerá una sesión poética y musical que recorre y describe de forma sonora – con palabra, voces y música – el universo artístico de Jaume Plensa, a través de las interpretaciones musicales del Cuarteto Casals y del Coro Jove Capella Reial de Catalunya y con la recitación de textos literarios por parte del poeta Manuel Forcano.

29 de junio: La Galería Senda propone un paseo cultural para seguir la huella de Jaume Plensa en Ciutat Vella. Una ruta que empezará en la galería, donde se podrá ver la obra «Do you kill? Do you lie?» (1999) entre otros, y que nos llevará del Palau de la Música al Liceu pasando por el paseo del Born para ver obras en el espacio público donde el artista ha dejado su firma en el barrio.

4 de julio: El Palau de la Música ofrecerá un concierto con una selección de la «Música callada» de Frederic Mompou, a cargo del pianista Emili Brugalla.

Absolutamente imperdible.

(*) Fotos: Alice Brazzit y Pau Fabregat (Fundación Catalunya La Pedrera).


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario