
Control: la exposición de Bernardo Henning en Silk Gallery
Sitio: silk-gallery.com
Dirección: C/ Pelayo, 52 (Madrid)
Horario: Hasta el 3 de mayo de 2023
Desde el 2 de marzo se puede visitar en Silk Gallery (Madrid) la exposición individual del artista y diseñador gráfico argentino Bernardo Henning.
Desde 2008 forma parte del estudio HOLABOSQUE fundado junto a sus amigos y familia. Y hace unos 3 años que explora un lenguaje más autoral y se ha entregado a un proceso de búsqueda artística indefinida. Sus proyectos oscilan entre lo comercial y lo artístico en dibujos, collages digitales, colaboraciones con fotógrafos, artistas y diseñadores, e ilustraciones para marcas de todo el mundo.
Como podréis comprobar, su trabajo destaca por sus trazos explosivos y colores vibrantes, y a su vez por el punto de partida de sus pinturas, donde reflexiona sobre las incertidumbres del proceso creativo y sobre el orden, el caos y los hallazgos en los recorridos de uno hacia otro. Desde este lugar, la lógica del collage se convierte en su herramienta principal para ir y venir fácilmente entre ideas.
“En esta colección me propuse mantener el control y perder el control, ordenar el desorden o desordenar el orden. Pero en definitiva, jugar.”
Sus figuras, por momentos en tensión, por momentos más pletóricas, son parte de un poderoso universo gráfico desplegado simultáneamente entre proyectos artísticos y comerciales.
“El artista reflexiona sobre las fronteras del diseño, la ilustración y el arte contemporáneo en una veintena de obras gráficas.”
Curiosamente, y aunque su obra se desarrolla mayormente en un universo digital, la expo la encabeza un gran lienzo suyo con la frase:
“Lo peor que me pasó como artista es ser diseñador.”
Y es que considera que el funcionalismo exigido en su desempeño como diseñador ha contaminado el proceso creativo.
“Los vicios por el orden y lineamientos generales de la profesión tornaron en mi experiencia algo potencialmente expresivo en algo ordenado, calculado y pensado para que funcione.”
Por otra parte, y con el debate que esto supone, esta frase también apunta a diluir las definiciones rígidas, y a veces excluyentes, entre arte y diseño en un escenario que en realidad es cada vez más híbrido.
Por ello, el artista da la oportunidad a los asistentes de incorporarse a este debate en una instalación escultórica de 4000 volantes con el mismo concepto. Con ella pone en juego el valor de la obra original, la reproducción seriada y la intervención, en un formato tradicionalmente de poco valor en las artes gráficas.
(*) Imágenes proporcionadas por Silk Gallery.
Deja un comentario