
Studio Berlin Berghain: todo se transforma
Sitio: www.studio.berlin/en/
Dirección: Am Wriezener Bahnhof, 10243 (Berlín)
Horario: A partir del 9 de abril
Reserva de entradas via web
Entre las consecuencias que ha comportado la Covid-19, está la del cierre del ocio nocturno en muchos países para de esta manera evistar que el virus se propague con mayor velocidad. Por ello, el legendario y mítico club de Berlin, el Berghain, ha decidido convertir su pista de baile en una exposición integrada por obra de 80 artistas contemporáneos residentes en Berlín, donde destacan grandes nombres como Olafur Eliasson, Cyprien Gaillard, Wolfgang Tillmans, Rosemarie Trockel o Isa Genzken.
«El objetivo principal de esta exposición es reflexionar sobre el estado actual y los cambios en el arte y la sociedad y dar a los artistas de Berlín una plataforma para presentar su trabajo.»
Para ello se ha asociado con la Fundación Boros, quien posee una de las colecciones de arte más reconocidas de la ciudad. A esta colaboración la han llamado Studio Berlin y se lanzará el 9 de septiembre, coincidiendo con la Semana del Arte de Berlín y estará abierta al público – mayores de 16 años – a través de visitas guiadas en varios idiomas, que podrán reservarse a través de su web. Tal y como nos han adelantado, la exposición ocupará las tres pistas de baile principales del Berghain – Panorama Bar, Säule and Halle – y se centrará en los artistas que viven y trabajan en Berlín, o al menos gran parte de su tiempo.
El móvil de esta iniciativa es, por supuesto, apoyar el arte y la cultura, así como a los clubes nocturnos y a muchos artistas que debido a esta crisis sanitaria y económica están sufriendo las consecuencias – en Alemania, todos los clubs nocturnos de renombre permanecen cerrados desde mediados de marzo -. Por ello, Studio Berlin se convertirá en una muy interesante alternativa, que abarcará obras de diferentes disciplinas artísticas como fotografía, escultura, pintura, instalaciones multimedia y piezas sonoras. Y además, también contarán con la partición de una generación más joven de artistas como Anne Imhof, Klara Lidén, Robin Rhode, Rirkrit Tiravanija y Raphaela Vogel, quienes también residen total o parcialmente en la capital alemana.
Esta no es la primera vez que Berghain lleva a cabo arte visual en su increíble espacio. Y de hecho, desde su cierre, el club también ha albergado algunos eventos, incluida una instalación de sonido de los artistas Sam Auinger y Hannes Strobl, bajo el nombre creativo TamTam.
«Berlín tiene la mayor densidad de estudios y talleres de arte en Europa; artistas de todo el mundo se mudan a la capital alemana para trabajar.»
Esta expo cuenta con el apoyo de la Administración del Senado para la Cultura y Europa en Berlín. Ojalá podamos ir a verla.
(*) Foto portada by Maja Hitij/Getty Images.
Deja un comentario