
Entrevista a la diseñadora, ilustradora y artista Nina Bachmann
Del 24 al 27 de febrero tendrá lugar una nueva edición de UVNT Art Fair, la feria internacional de Nuevo Arte Contemporáneo, y CC/magazine es Media Partner. Una de las artistas que participarán en la misma a través de La Causa Gallery es Nina Bachmann, una diseñadora, ilustradora y artista alemana cuyo trabajo nos fascina, y que destaca por su aspecto inocente, divertido e intrigante, y por estar protagonizado por unas figuras de dermis ambarina.
Estuvimos hablando con ella sobre su carrera profesional, sus raíces y sus proyectos, y esto fue lo que nos contó. Pasen y lean.
Autodefinición
“Tiendo a ser tranquila y prefiero observar a ser el centro de atención. Con mis propias cosas soy muy impaciente, pero con los demás soy justamente lo contrario.”
¿Qué querías ser de pequeña?
Deseaba convertirme en periodista deportivo y ser la primera en conocer todas las tácticas y actualizaciones desde la cabina, mientras los demás se devanaban los sesos…
¿Cómo equilibras la libertad creativa con una solicitud de un cliente?
Como artista, encontrar el equilibro no suele ser tan difícil, ya que tiendes a que te paguen por lo que haces, sin que te lo pida un cliente concreto. Sin embargo, cuando se trata de un encargo, la cosa cambia. Por ello, trato de evitar los pedidos de clientes con deseos demasiado específicos, y los rechazo de inmediato si su idea sobre lo que debo pintar se impone demasiado.
¿Dónde estudiaste y cuál es tu background?
Estudié diseño de comunicación en Munich. Estuve trabajando durante un tiempo en un estudio de serigrafía, y fue allí donde creé mis propios diseños.
La verdad es que mi familia siempre ha considerado muy importante el arte y la cultura. Mi padre tiene una gran colección de discos en casa, y de hecho, las portadas de los años 60/70 me resultaron muy interesantes para copiar y dibujar a mi manera cuando era una niña. Mi madre es creativa como decoradora, y a menudo la he ayudado a diseñar los escaparates de su boutique de moda.
“La regla básica en mi familia siempre fue: haz lo que de verdad quieras hacer.”
¿Cómo fue tu experiencia en la agencia gráfica en la que trabajabas hasta que decidiste dedicarte por completo a la pintura?
Trabajé en una agencia gráfica durante casi 5 años. Fue una experiencia súper intensa en lo que se refiere al volumen de trabajo, ya que éramos un equipo súper pequeño. Juntos logramos muchas cosas y aprendí muchísimo, y tengo que reconocer que todo aquello lo sigo poniendo en práctica a día de hoy, como por ejemplo trabajar de manera directa y eficiente.
Sin embargo, también tengo que confesar que a pesar de las cosas buenas que me aportaba aquel trabajo, poco a poco me fui dando cuenta de que solo me estaba estresando. Me pasa el día sentada, hablando con clientes que siempre pensaban que su proyecto era lo más importante del mundo, pero que a su vez no eran capaces de atreverse a hacer algo nuevo sino que siempre querían las mismas cosas que todos hemos visto cientos de veces antes…
“Pasé mucho tiempo trabajando en proyectos, en los que al final el cliente decía que ese no era su color favorito… y teníamos que cambiarlo todo de nuevo. Quizás por eso, tengo cierta aversión a los deseos de los clientes.”
¿De dónde viene tu estilo distintivo? ¿Fue duro el proceso hasta que lograste un estilo que te representara?
Si te soy sincera, no sé de dónde viene mi estilo.
He realizado muchos proyectos a lo largo de todos estos años, pero sin un objetivo concreto. Siempre fui muy consistente y persistente, y antepuse la cantidad a la calidad. Hice muchas cosas que podrían parecer inútiles en ese momento. Durante mi trabajo en la agencia, descubrí que podía hacer algo sin que tuviese que contentar a nadie, y me di cuenta de que aquello podría convertirse en mi propio estilo.
Has dicho que te gusta ver qué sucede cuando las personas se enfrentan a cosas que saben pero que no esperan. ¿Qué nos podrías decir al respecto?
Todo el mundo es un poco raro y trivial al mismo tiempo. Y esto es algo que se manifiesta en su idiosincrasia, en sus gustos, o cuando uno experimenta un estado de delirio o interactúa con otros en la vida cotidiana.
“Tengo la sensación de que la gente se encuentra en mis pinturas, en esas extrañas e irónicas situaciones cotidianas. Se proyectan en las figuras amarillas y comparan sus propios deseos, experiencias o recuerdos.”
Cuando ilustras, ¿tu propósito es el juego de lo cotidiano?
Sí, se trata de lo fútil y de lo tangible para todos.
“Las cosas divertidas y hermosas están a la vuelta de la esquina.”
A veces es bueno alejarse de todas las cosas complejas, grandes y frustrantes, como por ejemplo las injusticias en la sociedad o incluso las interrelaciones políticas mundiales.
¿Cuál es tu estado de ánimo en esta etapa de la vida? ¿Te ha afectado mucho esta pandemia?
Mi estado de ánimo es muy positivo y estoy deseando que se materialice todo lo que está por venir.
La pandemia me ha condicionado a nivel de inspiración, ya que a veces era difícil obtener información. En Alemania el confinamiento era y es más estricto, y eso ha comportado que no sea tan fácil obtener ideas, ya que la gastronomía (restaurantes) y la cultura (teatros, cines, conciertos) aún están restringidas.
“La pandemia no ha afectado a mi carrera en absoluto. Siempre he podido trabajar y me han pasado muchas cosas nuevas y emocionantes.”
Así que no me puedo quejar. 2021 fue realmente genial, lleno de nuevas impresiones y espero que continúe esta vibra en 2022.
¿Cuáles son tus principales influencias?
“Me encanta observar las peculiaridades, las expresiones faciales y los gestos de las personas, así como las situaciones que tienen lugar.”
También me gusta ir al teatro. En Munich, tenemos uno muy moderno y diferente, «die kammerspiele». Últimamente he retomado la lectura, y esto es algo que me inspira muchísimo.
¿Cuál es tu relación con las redes sociales?
Trato de usar Instagram simplemente como una herramienta para mi trabajo y trato de mostrar mi vida privada muy rara vez. Es simplemente un componente «nuevo» y fácil y, por supuesto, me ha ayudado mucho a la hora de establecer nuevas conexiones.
También trabajas con acrílicos sobre lienzo, creas esculturas con cerámica y das forma a tus figuras convirtiéndolas en objetos tridimensionales. ¿Con qué disciplina artística disfrutas más?
Va por épocas, pero me gustan todas. Lo bueno es que ahora me conozco bastante bien y simplemente me dejo fluir y voy combinándolas, dependiendo del momento en el que me encuentre.
¿En qué estás trabajando ahora mismo?
Tengo muchas cosas en mente, así que intento plasmar todo lo que sale de mi cabeza en papel o lienzo. ¡Prepárate para nuevas pinturas y exposiciones y tal vez… esculturas también!
Tu mantra para este año
“Mi mantra para 2022 es: Let if flow!”
(*) Artworks by Nina Bachmann. Retrato: © Silvie Tillard.
Deja un comentario