La mejor biblioteca pública del mundo está en Barcelona

La biblioteca pública Gabriel García Márquez, ubicada en el distrito de Sant Martí (Barcelona), está considerada como la «Mejor Biblioteca Pública nueva 2023» según la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) y Systematic.
Dirección: Plaza de Carmen Balcells Segalà, 1 (Barcelona)
Horario: Lunes, miércoles y viernes: de 9:30 a 13:30 h. y de 15:30 a 20:30 h.; Martes y jueves: de 9:30 a 20:30 h.; Sábado: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.


Aunque compitió con las bibliotecas Janez Vajkard Valvasor Krskov Public Library (Eslovenia), la City of Parramatta Library (Australia) y la Shanghai Library East (China), se trata de la primera biblioteca del sur de Europa que lo recibe y además la que tiene una superficie inferior a las últimas bibliotecas ganadoras con incluso 18.000 m2.
“Es la primera biblioteca pública de España en conseguir esta distinción.”
Los criterios por los cuales ha sido seleccionada como la «Mejor Biblioteca Pública 2023» son: la interacción con el entorno y la cultura local, la calidad arquitectónica del edificio, la flexibilidad de los espacios y servicios, la sostenibilidad, el compromiso con el aprendizaje y conexión social, la digitalización y soluciones técnicas de los servicios, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca a Naciones Unidas y la visión global del servicio que establece la IFLA.
Asimismo, recientemente ha recibido un nuevo reconocimiento junto con el proyecto Reggio School de Madrid, que es el «Premio FAD Arquitectura 2023», que este año ha celebrado su edición número 65. En esta ocasión los criterios por los que han decidido concederle este galardón son:
«El rico proceso de investigación llevado a cabo en paralelo al desarrollo de la propuesta para reflexionar sobre la tipología de una biblioteca contemporánea. La riqueza espacial, obtenida a partir de la articulación de una constelación de situaciones y subprogramas diversos, permite entender este equipamiento público como un condensador social. El edificio despliega diferentes estrategias programáticas y espaciales para activar el barrio y crea el gran porche de entrada que extiende la plaza y la puerta en el patio central, al lado de la escalera principal, articulando los diferentes espacios, extendiendo las actividades para ocupar zonas exteriores en diferentes niveles y creando aperturas específicas hacia los referentes urbanos. Así como la resolución constructiva compleja llevada a cabo a partir de elementos de madera de grandes dimensiones que consiguen unir la escalera urbana con la humana».
“Durante el primer año se han hecho más de 6.000 carnés nuevos, se han prestado casi 130.000 libros y ha acogido más de 100 de actividades y talleres.”
Un proyecto de SUMA Arquitectura
Elena Orte y Guillermo Sevillano del estudio SUMA Arquitectura son los artífices de esta maravilla de proyecto, inaugurado el mayo de 2022, consta de seis plantas con una estructura de madera vista de casi 4.000 m2. Además, cuenta con un equipamiento cultural y de proximidad para los vecinos.
El edificio está construido a partir de un patio central que conecta sus seis plantas, que reciben luz natural gracias a una estructura de madera cálida y sostenible. Esta solución arquitectónica junto a las plantas que conforman el espacio y sus hamacas, sillones colgantes, pufs y cojines varios generan una atmósfera muy acogedora e invitan a disfrutar de la lectura y el estudio.
La planta baja está destinada a los usos más sociales, y consta de un auditorio, un patio interior y el estudio de Radio Maconda, y las primeras plantas albergan la colección. En la planta destinada a los libros infantiles y juveniles, se encuentra un espacio sensorial que juega con el sonido, la luz y la temperatura. Y en la planta superior está la terraza y un espacio donde estudiar y trabajar.
“Esta biblioteca es también un refugios climáticos y un catalizador de la cultura para todos, sin distinción.”
El edificio aparece como un sólido escultórico, asentado sobre una plaza elevada que permite una fluida circulación peatonal a través del eje cultural del barrio, que queda integrado con el urbanismo de Barcelona.
“El edificio se asemeja a una pila de libros abiertos con hojas plegadas y perforadas.”
Asimismo, la biblioteca se organiza en torno a un amplio patio triangular que conecta todos los usos del programa a la escalera principal. Este gran vacío lleva luz natural al corazón de la biblioteca mejorando sus condiciones de iluminación y actuando como chimenea solar, una forma de diseño de edificios pasivos particularmente efectiva en ambientes húmedos y cálidos, que absorbe la radiación solar calentando el aire en el interior, que se eleva y se ventila por la parte superior, creando la circulación del aire como método de ventilación natural.
“En SUMA entendemos que las bibliotecas son el paradigma del espacio público, que han pasado a convertirse en catalizadores y condensadores sociales.”
En esta biblioteca se ofrecen simultáneamente diversos ecosistemas que reproducen las condiciones de tomar la fresca (en el ágora-escaparate de la plaza elevada), de una tertulia (en el espacio del foro de ideas de planta baja), de un plató de televisión o una ceremonia teatralizada (en la sala polivalente extensible de la planta inferior), de leer como en casa, de espiral de encuentros (desde la escalera central del patio) etc.
Un homenaje a al Premio Nobel de Literatura 1982
La biblioteca reconoce y rinde homenaje al escritor y periodista colombiano, que vivió en la ciudad de 1967 a 1975, autor de clásicos como «Cien años de soledad», «El amor en los tiempos del cólera», «Crónica de una muerte anunciada» y «El coronel no tiene quien le escriba», títulos que se pueden encontrar en diversas ediciones e idiomas en sus estanterías.
“La biblioteca está especializada en literatura latinoamericana, de ahí que lleve el nombre del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.”
Además, y entre su fondo más de 40.000 documentos, destaca el dedicado al genial y mítico historietista español Francisco Ibáñez.
Compromiso con la sostenibilidad
Uno de los pilares por los que destaca este proyecto es la sostenibilidad. De ahí que su equipamiento haya recibido la certificación Gold LEED, el sistema internacional de certificación de edificios sostenibles que se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua o la selección de materiales.
Sin más, la red de bibliotecas de Barcelona es la abanderada del sistema de bibliotecas públicas de Cataluña y España, y el segundo servicio municipal más valorado por la ciudadanía. Por ello, os recomendamos muchísimo que vayáis a visitar esta impresionante y evocadora biblioteca. Es un reduzco de paz y una oda a la cultura, que resulta ideal para leer, estudiar o trabajar.
(*) Foto portada, foto slider 2 y foto vertical 1: Guillem Grifols; foto fija 1 y 2 y foto slider 5: Biblioteques de Barcelona / Guillamet – Giralt; foto slider 1 y 3: Jesús Granada; foto slider 4; foto vertical 2: Montse Pastor. Proporcionadas por la biblioteca pública Gabriel García Márquez.
Deja un comentario