Benesse Art Site Naoshima: el paraíso del arte contemporáneo

Benesse Art Site Naoshima es el nombre colectivo de las actividades relacionadas con el arte realizadas por Benesse Holdings, Inc. y la Fundación Fukutake en las islas de Naoshima y Teshima en la prefectura de Kagawa y en la isla de Inujima en la prefectura de Okayama (a tres horas en tren desde Tokio). Y se trata de un paraje sensacional donde el coleccionista japonés Soichiro Fukutake – una de más ricas de Japón y uno de los coleccionistas de arte más influyentes del mundo – junto al arquitecto Tadao Ando ha creado una serie de museos, en los que ha instalado sus adquisiciones artísticas y con el firme propósito de incidir positivamente en las comunidades locales y rurales de la región. Un dream place absoluto para los amantes del arte contemporáneo que quieran sumergirse en el mismo fuera de las galerías y museos tradicionales.

Benesse Art Site Naoshima es un proyecto de arte donde conviven arquitectura, paisaje, naturaleza, costumbres y arte contemporáneo en perfecta armonía.”

Está considerado como uno de los museos privados más interesantes del mundo, y lo mejor es que además de disfrutar de todo el arte que ofrecen, es posible alojarte allí.

“Asia tiene muchos multimillonarios, y espero que muchos de ellos se comprometan con iniciativas como esta, donde el arte contemporáneo sirve para reconstruir las comunidades rurales.”

Los imperdibles del Benesse Art Site:

Chichu Art Museum (2004)

Este museo plantea la relación entre la naturaleza y las personas, y fue construido principalmente bajo tierra para evitar alterar el hermoso paisaje natural del mar interior de Seto. Aquí se pueden contemplar obras maravillosas de Claude Monet, James Turrell y Walter De Maria.

Otra de las curiosidades de este espacio es que a pesar de ser principalmente subterráneo, deja entrar una abundante luz natural que cambia la apariencia de las obras de arte y la atmósfera del propio edificio con el paso del tiempo, a lo largo del día y a lo largo de las cuatro estaciones del año.

Art House Project · Tadao Ando (1999)

Parte del Proyecto Art House propuso intervenir viejas casas vacías y construir nuevas en Naoshima. La estructura de madera la diseñó Ando como homenaje al antiguo templo ubicado en el mismo sitio, y alberga la obra Backside of the Moon (1999) de James Turrell.

El centro de este desarrollo se encuentra en el área de Honmura, donde aún permanece un pueblo de pescadores y que incluye el Museo Ando, que ofrece una introducción a los logros arquitectónicos de Tadao Ando. Actualmente, hay siete proyectos de Art House, como Minamidera de James Turrell y Tadao Ando y Go’o Shrine de Hiroshi Sugimoto.

Calabaza (1994). Yayoi Kusama · Arte al aire libre

El ícono de Naoshima es la calabaza amarilla plagada de lunares negros de Yayoi Kusama y que está situada frente al mar. Es una maravilla y lo mejor es que dependiendo del momento del día o de la meteorología parece cambiar de expresión.

La colección del Lee Ufan Museum

Este museo está ubicado en un suave valle rodeado de colinas y el océano, y está dedicado a este prolífico artista coreano afincado en Japón desde hace décadas. La estructura semi-subterránea diseñada por Ando alberga pinturas y esculturas de Lee que abarcan desde la década de 1970 hasta la actualidad. El museo ofrece un espacio tranquilo donde la naturaleza, la arquitectura y el arte resuenan entre sí, invitando a la contemplación pacífica y tranquila, en una sociedad rebosante de bienes materiales…

Baño público japonés transformado en espacio de arte

Conocidas como Sento, las casas de baños japonesas solían ser instalaciones públicas indispensables para la gente común. Naoshima Bath «I Love YU» se estableció como un espacio social para visitantes e isleños de Naoshima. «Yu» en japonés significa «agua caliente». Tanto el exterior como el interior reflejan el mundo del artista Shinro Ohtake.

Galería Miyanoura 6 (2013)

Fue diseñada por el arquitectoTaira Nishizawa como un lugar para que tanto los residentes de la isla como los turistas lo visitasen y disfrutasen, y para ello utilizó el antiguo salón Pachinko 999, que llegó a ser un popular centro de entretenimiento para los isleños.

The Naoshima Plan «The Water»

La estructura fue interpretada por el arquitecto Hiroshi Sambuichi para transmitir «materiales en movimiento» como «viento» y «agua» como si fueran bastones en una carrera de relevos. Habiendo encontrado no solo en la belleza de los «materiales móviles» en sí, sino también en la comunidad, Sambuichi potenció esa belleza a través de la renovación de esta antigua casa. Y mantuvo la característica de las viviendas Honmura con habitaciones adyacentes alineadas de sur a norte, e instaló la piscina llena de abundante agua de pozo. Si pones los pies en la piscina desde el muelle arrastrado por el viento, puedes ver y sentir los «materiales en movimiento» de Naoshima.

Benesse House Museum (1992)

Esta instalación integra un museo y un hotel, y está basada en el concepto de coexistencia de la naturaleza, el arte y la arquitectura. Lo diseñó Tadao Ando en un terreno elevado con vistas al mar interior de Seto y cuenta con grandes aberturas que sirven para abrir el interior al espléndido entorno natural.

Por si esto fuera poco, en Teshima, Inujima, Shodoshima y Megijima hay muchas más cosas por ver. Por ello, es recomendable que cuando configuréis vuestro viaje lo tengáis en cuenta para sacarle el máximo partido.

(*) Foto portada: Benesse House Oval. Photo: Osamu Watanabe · Foto 1: Benesse House Museum. Photo: Naoharu Obayashi · Foto 2: Chichu Art Museum Photo:FUJITSUKA Mitsumasa·  Foto 3: Art House Project “Minamidera” Architect:Tadao Ando Photo: Ken’ichi Suzuki · Foto 4: Yayoi Kusama «Pumpkin». Photo: Shigeo Anzai · Foto 5: Lee Ufan Museum · Photo: Tadasu Yamamoto · Foto 6: Shinro Ohtake «Naoshima Bath». Photo: Osamu Watanabe · Foto 7: Miyanoura Gallery 6. Setouchi Museum (supervisor: Motoyuki Shitamichi). Photo: Tadasu Yamamoto · Foto 8: The Naoshima Plan «The Water». Hiroshi Sambuichi. Photo: Shinkenchiku-sha · Foto 9: Benesse House. Photo: Tadasu Yamamoto. Foto 10: Kan Yasuda «The Secret of the Sky». Photo: Tadasu Yamamoto.


 BACK


 BACK TO TOP


Comentarios

Anibal Carrillo
12.07.2021

Excelente!! Muchas gracias amigos por publicar temas tan interesantes
Saludos cordiales

Responder


Deja un comentario