Roostiq Marbella: comida para el alma en un espacio diseñado por Astet Studio

Quienes conozcáis Roostiq Madrid sabréis de lo que hablamos cuando decimos que preparan «comida para el alma». Y es que no solo sus torreznos maridados con champán o sus pizzas de fermentación lenta al horno de leña son una fantasía sino también sus carnes ecológicas o sus ricas ensaladas o verduras a la brasa. Lo que está claro es que aquí se come y se disfruta a base de bien.
Sitio: www.roostiq.com
Contacto: 952 14 60 75
Dirección: Urbanización Villa Parra Palomeras, 61 Marbella (Málaga)


We farm
Este nuevo espacio ubicado en la milla de Oro de Marbella mantiene la misma filosofía y repite su fórmula «We farm» que tanto éxito ha cosechado en Madrid, pero con un nuevo concepto de interiorismo espectacular firmado por Astet Studio, a quienes hace apenas un par de días les concedieron un nuevo premio en los AD Design Awards Middle East 2022 en la categoría «Emerging Designer».
Y es que en Roostiq se abastecen de sus propias granjas, donde producen las verduras, embutidos y pollos que después sirven en ambos restaurantes. Por ello, hacen especial énfasis en la frescura y la calidad de cualquier ingrediente que pasa por su cocina.
La importancia del fuego en su interiorismo
Partiendo de esta premisa y de la relevancia que tiene el fuego en su carta, el concepto del interiorismo se centró en la interpretación de la arquitectura tradicional típica de las casas de Ávila, pero desde un punto de vista contemporáneo, donde los arcos se han convertido en un elemento recurrente, que está presente tanto en el exterior como en el interior del restaurante, creando una configuración espacial muy interesante y llamativa.
Otro aspecto a destacar de este proyecto de interiorismo es la percepción de lo rústico y de lo contemporáneo y con personalidad que se percibe en materiales como el cobre envejecido y el ladrillo, con los que crean relieves y texturas. De hecho, éstas adquieren un papel fundamental en el concepto y la estética de Roostiq Marbella, por lo que su presencia se extiende no sólo a las paredes, sino a todos los elementos que conforman el interior.
En la planta superior de Roostiq Marbella está Roostiq Privé, que es un espacio reservado muy exclusivo para 15 comensales, y que consta de una bodega excelente y de un baño privado.
A este lugar se accede a través de una elegante escalera de mármol, y gracias a un ventanal de casi 3 metros de altura cuenta con una visión extraordinaria del vergel/patio/terraza.
“La filosofía de Roostiq descansa sobre una afirmación: todo el que viene al restaurante tiene que comer muy bien y divertirse.”
Otro aspecto interesante del interiorismo de Roostiq Marbella, unas estancias que también definen la idiosincrasia de los interiores que diseña Astet Studio. Por ello, en este caso han recreado 2 escenas: una diurna y otra nocturna, tal y como sucede en el restaurante.
El protagonista es un gran espejo que de día está apagado y que provoca un reflejo de todo el entorno, y de noche se ilumina y se convierte en un espejo infinito con puntos de luz cálidos, que representan las burbujas del champagne.
Detrás del mismo se encuentran los baños, que son una caja de espejos con una malla metálica con efecto tridimensional y carácter industrial en tonos marrones. El lavamanos también es un diseño de Astet Studio y juega con la idea del reflejo. El interior de las cabinas destaca por un techo abovedado de madera.
Y debido a la imbatible ubicación de Roostiq Marbella, decidieron potenciar sus espacios exteriores: tanto el vergel como el patio y la terraza, que son zonas muy amplias, agradables y confortables, y que tienen gran presencia de una exuberante vegetación autóctona.
“Roostiq Marbella en una experiencia no sólo gastronómica, sino también sensorial y social.”
Torreznos y mucho más
Aunque como os adelantábamos los torreznos son el plato estrella de Roostiq así como la pizza perfeccionada con los años por el propio Zoilo Álvarez en la que la masa llega a fermentar en frío durante 72 horas… lo que está claro es que el horno de leña, la parrilla y el buen producto son la base de su propuesta gastronómica.
De ahí que podamos comer unos pimientos confitados, unas alcachofas a la brasa, unos puerros bien sabrosos o una de sus pizzas de fermentación lenta e, igualmente, un buen chuletón o uno de sus pollos ecológicos. El producto apenas se toca, solo pasa por el fuego para extraer sabores y conseguir texturas. Mmmm…
Una apuesta por el buen beber
“Roostiq Marbella cuenta con una cava que atesora cientos de referencias entre champanes, borgoñas y vinos nacionales y de distintas partes del mundo.”
En total, 500 referencias disponibles para maridar con cualquiera de las opciones de la carta.
Roostiq Marbella dispone de dos bodegas, una en el reservado y otra en la planta baja, así como el Bubble Bar: un champagne bar, donde las burbujas son el elemento característico de todo el interior, así como las texturas de relieves esféricos en contraste con un azul oscuro casi negro, que transforman la percepción de este espacio, creando un ambiente completamente diferente. Esta zona cuenta con una barra con forma de arco, que se complementa con espejos, que aportan mucha amplitud, y con gran presencia de cobre, con el propósito de generar reflejos y crear perspectivas diferentes. De hecho, dependiendo de la dirección en la que se mire, se produce un efecto cinético sorprendente.
En este espacio las protagonistas son las burbujas del champagne, y por ello están también presenten en el techo, donde a través de un material acrílico, que además absorbe acústicamente, se han originado esas texturas de color burdeos que simulan las burbujas en formato 3D. Una idea original de Astet Studio, quienes también han diseñado todo el mobiliario fijo, las luminarias decorativas, las mesas y los pattern de las moquetas.
Sin más y como siempre os decimos: lo mejor es que vayáis a probarlo y sobre todo compartirlo. Recomendamos que reservéis previamente.
(*) Fotos: Francisco Nogueira · Fotos platos by Roostiq.
Deja un comentario