La Royal Academy of Arts acoge la mayor exposición individual de Marina Abramovic en Reino Unido

Del 23 de septiembre de 2023 al 1 de enero de 2024, la Royal Academy of Arts acogerá, en varias salas, la mayor exposición individual de Marina Abramovic en el Reino Unido.

Sitio: royalacademy.org.uk
Dirección: Burlington House, Piccadilly, Londres (Reino Unido)
Horario: Del 23 de septiembre de 2023 al 1 de enero de 2024; de martes a domingo de 10 a 18 h. Viernes de 10 a 21 h.

23 £

Este otoño, la Royal Academy of Arts se convertirá en la maison del arte performático de la gran Marina Abramovic, premio Princesa de Asturias de las Artes, que abarca más de cinco décadas.

“La exposición, organizada en estrecha colaboración con la artista, ofrecerá una visión de su extraordinaria práctica con fotografías, vídeos, objetos e instalaciones.”

Además, contará con cuatro de sus icónicas actuaciones, que serán sorprendentemente reescenificadas a través de material de archivo, mientras que otras serán reinterpretadas por la próxima generación de artistas de performance, formados en el método de Marina Abramovic.

Programa de actuaciones en vivo:

«Imponderabilia» (1977): 4-6 actuaciones diarias de 1 h de duración.

«Nude with Skeleton» (2002): 2-3 actuaciones diarias de aproximadamente 2 h.

«Luminisity» (1997): 3-4 actuaciones diarias de aproximadamente 30 minutos. 20 de septiembre al 4 de octubre, 16 al 31 de octubre, 13 al 28 de noviembre, 11 de diciembre al 1 de enero.

«The House with the Ocean View» (2002): Actuaciones continuas durante 12 días, 24 horas al día. 5 al 15 de octubre, 1 al 12 de noviembre, 29 de noviembre al 10 de diciembre.

Las actuaciones concluirán a más tardar media hora antes del cierre. Habrá pausas entre las actuaciones que variarán de 30 minutos a 2,5 horas. El programa de actuaciones está sujeto a cambios.

El cuerpo como medio artístico

Nacida en Belgrado, en la antigua Yugoslavia, en 1946, Marina Abramovic es una de las artistas más importantes de los siglos XX y XXI.

“I really think that I was born an artist. I don’t remember anything else as a child.” Marina Abramovic

Su vida comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, bajo el gobierno autocrático de Tito en Yugoslavia. Creció en un hogar asfixiante y repleto de reglas y mucha disciplina. Aunque por aquel entonces era una niña y tuvo que aceptar que esa era su vida, se las ingenió para rebelarse y hacer arte.

El cuerpo se convirtió en su medio principal, pero también la maleabilidad del tiempo. Y esto ha sido una constante en toda su vasta carrera.

Aunque se formó como pintura en la Academia de Bellas Artes de Belgrado, se dedicó a la interpretación a principios de la década de 70 y desde aquel entonces demostró un interés por las acciones cotidianas, por la resistencia, por la repetición y por la tolerancia física y mental. De ahí que usase su cuerpo para plantear todas estas cuestiones. No solo para vivirlo en vivo sino para con su ejemplo lograr que nos cuestionásemos ciertos planteamientos incómodos pero tremendamente interesantes y estimulantes.

En este período temprano creó «Rhythm 0» (1974), en la que se ofreció a sí misma como objeto de experimentación para la audiencia, así como «Rhythm 5» (1974), donde yacía en el centro de una estrella de cinco puntas en llamas hasta el punto de perder el conocimiento. Con estas actuaciones cuestionó los límites del autodescubrimiento, tanto el suyo como el de su audiencia. También marcaron sus primeros encuentros con el tiempo, la quietud, la energía, el dolor y la consciencia intensificada resultante de las actuaciones de larga duración.

“El cuerpo siempre ha sido tanto su sujeto como su medio, y ha explorado sus límites físicos y mentales, soportando dolor, agotamiento y peligro en su búsqueda de transformación emocional y espiritual.”

Marina y Ulay

Marina Abramovic y el artista alemán Frank Uwe Laysiepen también conocido como Ulay conformaron una de las parejas artísticas más influyentes e importantes del performance.

Su relación duró 12 años, entre 1976 y 1988, y a lo largo de todo este tiempo llevaron a cabo impresionantes performances caracterizadas por la búsqueda de los límites del cuerpo y de la mente.

Algunas de las más destacadas son:

«Imponderabilia» (1977), donde los dos artistas se pararon desnudos frente a frente en la entrada de una exhibición de arte. Eso implicó que quienes quería acceder a ver la exposición, tenían que pasar por entre los dos y rozar sus cuerpos.

«Relation in time» (1977), en la que se ataron del pelo uno al otro mirando en direcciones contrarias durante más de 16 horas; «AAA-AAA» (1978), donde se gritaban el uno al otro en un pulso para determinar quien era más dominante que el otro.

«Rest energy» (1980) donde Marina sostenía un arco y Ulay hacía lo propio con la cuerda, mientras la flecha le apuntaba el corazón durante cuatro horas.

«Death self», en la que unieron sus labios en un beso que duró 17 minutos, para luego caer desmayados por la falta de oxígeno.

Lo cierto es que juntos crearon las performances más memorables de la carrera de ambos. Aunque se separaron en 1988, ambos vivieron entregados por su amor al arte hasta su última performance, «Los amantes», en la que recorrieron 2.500 kilómetros de la Muralla China, empezando cada uno en un extremo, durante 90 días.

En 1989 regresó a las actuaciones en solitario. Y en 2010 representó «The Artist Is Present» en el MoMA de Nueva York, y, en ella, Abramovic permaneció durante tres meses, 736 horas y 30 minutos sentada inmóvil frente a una mesa. Los espectadores eran invitados, por turno, a sentarse enfrente y mirarse a los ojos, en silencio, arrancando lágrimas, sonrisas o nada. Para esta acción, fue instalado un water debajo de su silla para que pudiera utilizarlo sin tener que levantarse. A esta acción también acudieron admiradores famosos como Bjork y Lou Reed, entre otros.

50 años de Marina Abramovic en la Royal Academy of Arts

En esta muestra se representarán cuatro obras importantes por parte de artistas emergentes, y otras piezas que estarán representadas por películas y fotografías, junto con instalaciones, esculturas y dibujos. Todo ello estará organizado temáticamente, recurriendo a preocupaciones clave como son la espiritualidad, el dolor, la conexión entre lo humano y lo divino…

La primera sección reunirá dos de sus performances más famosas: «Rhythm 0» (1974) y «The Artist is Present» (2010). Realizadas con 45 años de diferencia. También «Rhythm 5» (1974) y «The Hero» (2001).

“I don’t compromise – I tell the truth, I’m not bullshitting.” Marina Abramovic

La exposición concluirá con la performance «The House with Ocean View» (2002). Durante su ejecución la artista vivió durante 12 días seguidos en una casa de solo tres espacios, que se creó ex profeso en la Sean Kelly Gallery de Nueva York. Durante ese tiempo no comió, solo bebió agua, y no podía huir de allí, ya que las escaleras para bajar estaban hechas de cuchillos…

“I only do something if I’m afraid of it, because that’s the whole point.” Marina Abramovic

Abramovic ha participado en muchas exposiciones internacionales de gran escala, incluida la Bienal de Venecia (1976, 1997) y Documenta VI, VII y IX, Kassel, Alemania (1977, 1982 y 1992). También ha creado el MAI (Instituto Marina Abramovic) para apoyar la futura exploración y promoción del arte escénico.

Abramovic también ha sido una de las primeras artistas de performance en ser formalmente aceptada por el mundo institucional de los museos, con importantes exposiciones individuales que han tenido lugar en toda Europa y en Estados Unidos durante más de 25 años.

Su primera retrospectiva europea, «The Cleaner», se presentó en el Moderna Museet de Estocolmo, Suecia, en 2017, y después en el Museo de Arte Moderno de Louisiana en Copenhague, Dinamarca, en el Henie Onstad en Sanvika, Noruega (2017), en el Bundeskunsthalle en Bonn, Alemania (2018), en el Centro de Arte Contemporáneo en Toru? (2019) y en el Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado, Serbia (2019).

Su maravilloso proyecto operístico, «7 Deaths of Maria Callas», debutó en la Bayerische Staatsoper de Múnich, Alemania, en 2020, y se presentó en el Palais Garnier de París, Francia, y en la Ópera Nacional de Grecia en Atenas, Grecia, en 2021.

“Abramovic es la primera artista mujer en presentar una importante exposición individual en las Galerías Principales de la Royal Academy of Arts en Londres.”

(*) Fotos proporcionadas por la Royal Academy of Arts. Cortesía del Marina Abramovic Archives. Foto portada: The Artist is Present, 2010; Foto fija 1: The Hero, 2001, foto fija 2: The House with the Ocean View, 2002; Foto 1 carrusel: The Current, 2017, foto carrusel 2: Nude with Skeleton, 2005; Foto interior: Imponderabilia, 1977.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario