La familia según David Foenkinos, Sara Mesa, Hirokazu Koreeda y Alauda Ruiz de Azúa

Recientemente hemos consumido 4 contenidos en torno a la familia que nos han encantado. Se trata de las películas «Cinco lobitos» de Alauda Ruiz de Azúa y«Broker» de Hirozaku Koreeda, y de los libros «La familia Martin» de David Foenkinos y «La familia» de Sara Mesa. Cuatro maneras de reflexionar sobre la familia desde perspectivas diferentes pero todas ellas complementarias.

«Cinco lobitos» de Alauda Ruiz de Azúa

Esta película la vimos hace unos meses y nos pareció una verdadera delicia. Es la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del último Festival de Málaga, y está protagonizada por dos grandes: Laia Costa y Susi Sánchez.

La trama se centra en una madre primeriza, Amaia (Laia Costa) a quien la maternidad se le hace bola, ya que se da cuenta que sola – su pareja está de viaje – es incapaz de manejar esta situación nueva para ella. Se siente totalmente desbordada y por ello, decide volver a casa de sus padres para que le ayuden. Una vez allí, descubrirá cómo no se deja de ser madre e hija nunca y cómo estos roles se entremezclan a lo largo de toda la vida…

“Todas esas vidas que no vives son siempre perfectas, son ideales, pero en algún momento hay que vivir la que te ha tocado, hija.”

«Cinco lobitos» pone en valor a las madres y a los progenitores, y muestra sin edulcorantes lo que implica. Desde el esfuerzo, el sufrimiento, el amor incondicional, el miedo al error y a la pérdida, las dudas, los apegos, las inseguridades, las creencias preconcebidas, el matriarcado, el patriarcado… Todos estos issues se tratan en este film tierno y sobre todo lleno de compasión, empatía y amor, que hace que nos pongamos en los zapatos de nuestros padres.

«Broker» de Hirozaku Koreeda

«Broker» es la nueva película del prestigioso director japonés Hirozaku Koreeda, autor de «Un asunto de familia», «After Life», «Después de la tormenta», etc… En esta ocasión el punto de partida es una historia sobre niños abandonados, orfandad y familias elegidas. Esta vez rodó en Corea del Sur, donde le inspiró el fenómeno de las «cajas de bebés», que se trata de canastillas colocadas en las fachadas de algunas iglesias e instituciones donde abandonan a los bebés para que se ocupen de ellos… Por ello, el inicio de este film se centró en eso: en una madre joven a la que vemos abandonando a su bebé, mientras un coche con dos mujeres la observa y dos hombres, esperan al acecho para poder traficar con esta nueva criatura. Sin embargo, lo que a primera vista puede parecer y ser una cosa, a medida que conocemos mejor a los diferentes protagonistas y circunstancias, nos damos cuenta que las cosas no son lo que parecen, que muchas veces la familia elegida aporta más felicidad y que los lazos familiares pueden tejerse más allá de la consanguinidad. Como podréis comprobar, «Broker» es sensible, bella, compasiva, comprensiva y cálida, a pesar del sufrimiento íntriseco a las pérdidas y de la deriva de ciertos acontecimientos.

Y es que a Koreeda no solo le obsesiona el/los significados de la familia sino que tiene el poder de subvertir como nadie el concepto estandarizado que todos tenemos sobre esta institución. Por supuesto, todo ello es posible gracias a un elenco de actores imbatible: Song Kang-ho – protagonista de esta película y de la fascinante «Parásitos» -, Gang Dong-won, su Sancho Panza, Bae Doona –  coincidió con Song Kang-ho en «Sympathy for Mr. Vengeance» – y que es una de las agentes que les persigue para acusarles y juzgarles, o la sorprendente Lee Ji-eun, que también es una cantante, compositora, productora musical, modelo y presentadora de televisión.

«La familia Martin» de David Foenkinos

Nuestro admirado David Foenkinos lo ha vuelto a hacer. «La familia Martin» es un libro adictivo, absolutamente impredecible, y en el que una familia «cualquiera» se convierte en la protagonista indiscutible de un escritor que se ha propuesto que su próxima novela trate sobre las luces y las sombras de todos y cada uno de sus miembros. La premisa es igual de interesante que la trama, y a través de la misma podréis identificaros con alguno de ellos.

En este caso, Foenkinos es un observador que sin quererlo ni beberlo se ve involucrado en los entresijos de la familia Martin. Y es justo en ese momento cuando la historia adquiere otra dimensión, más apasionante si cabe, y donde todos podremos ahondar en el significado que implica la parentela, y cómo sus lazos invisibles no son tan fáciles de romper, a pesar de su maleabilidad.

«La familia» de Sara Mesa

Sara Mesa relata la historia de una familia donde un patriarca rígido, dominante, manipulador y poco compasivo es el alma mater y donde el resto de miembros: una madre desolada por el fracaso y aparentemente dócil aunque a su manera también dominadora, dos hijas (una de ellas adoptiva) y dos hijos se ven sometidos y atrapados en un lifestyle del que parece que es imposible huir. De ahí que en este caso, se imponga la idea de la familia como una institución aterradora. Un ente que engendra, cuida y educa (según sus criterios) y que en este caso, lo que espera a cambio es obediencia, a pesar de que no ser capaz de generar ni siquiera ascuas de felicidad.

Sara Mesa vuelve a demostrar que posee un ojo clínico para desnudar comportamientos humanos, detectar heridas latentes y retratar en toda su complejidad la fragilidad, las contradicciones y las flaquezas que nos conforman.

Tal y como averiguaréis a medida que vayáis avanzando en su lectura, a pesar de ser una familia numerosa, la soledad y la tristeza planean constantemente. Están juntos, sí, pero eso no es garantía de alegría ni de ni satisfacción.

Sin más, os recomendamos muchísimo que os leáis las dos lecturas propuestas y que vayáis al cine a ver esta película. #inspirationforthesoul

(*) Foto: portada del libro «La familia» de Sara Mesa (Anagrama).


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario