«La mejor persona», un relato adictivo y lúcido sobre la mente de un inadaptado

Xavi Puig es el cofundador del exitoso medio satírico El Mundo Today, y esta vez es noticia por su debut literario con la novela epistolar «La mejor persona» (Ed. Temas de Hoy), una amarga historia aunque hilarante en muchos momentos, con ciertos elementos autobiográficos y protagonizada por un inadaptado.

Cuando era pequeño mis padres me llevaron al psicólogo, y no entendí por qué. Es verdad que yo era un niño callado, que ya empezaba a usar el humor como un escudo defensivo. Tenía miedo a vivir.

Un grito de socorro y una inmersión por la mente de una persona no aceptada socialmente

El protagonista de esta historia se llama Antonio Camuñas, un hombre con altas capacidades, pero al que le cuesta socializar en su entorno laboral y en su vida en general. Un día recibe un email de una supuesta mujer rusa, de la que se enamora y con la que establece una relación epistolar. La tal Natalya lo tiene claro: chantajearle con fotografías calientes y mensajes tórridos para recibir a cambio dinero «y poder reunirse con él en España»… Un timo básico que todos detectaríamos a la primera, pero que Antonio, también conocido en el trabajo como «El Volao», debido a su necesidad de atención y afecto, no solo no lo logra detectar sino que se entrega totalmente a la causa. Y es que de manera inmediata encuentra alivio a sus pesares contándole a una desconocida con pelos y señales todo lo que acontece en su día a día, así como sus conversaciones con su psicóloga, la Dra. Toro.

Un retrato introspectivo y empático

Además del original formato del libro, lo interesante de esta historia es cómo el autor nos hace empatizar con su protagonista debido a sus nulas capacidades en lo social y lo emocional, y por ende, a su angustiosa soledad por ser incomprendido e ignorado constantemente.

Antonio es un buen tipo, muy consciente de quien es y de sus problemas, que hace todo lo posible por encajar, por ser parte del sistema, pero que a pesar de ir a terapia y de autoanalizarse, no es capaz de actuar «como los demás»… También hay que decir que tampoco ayuda que proceda de un entorno familiar complejo, donde la ira y la ausencia de amor han sido las notas predominantes. Circunstancias que hacen que sintamos afecto y ternura por él.

“El objetivo de la novela es que el lector empiece viendo a ese personaje excéntrico, particular, raro, distinto… y conforme avance en la lectura se dé cuenta de que los miedos que tiene, las dificultades que afronta, son bastante parecidas a las que tenemos los que nos consideramos mentalmente estables.”

Por ello, aunque la novela está relatada de tal forma que sea inevitable echarse unas risas, también es inquietante, muy reflexiva y compasiva. Como os avanzábamos, el dolor de Antonio llega y el impulso por ayudarle se incrementa a medida que vemos que va directo al abismo. 

Antonio hace y dice cosas que nos tocan el corazón, nos provocan lástima, vergüenza ajena, rechazo y también empatía porque uno a veces se siente identificado.

La novela se lee del tirón y provoca diferentes emociones contrarias, mientras deja un poso de reflexión sobre la salud mental, sobre el bullying y sobre cómo nos relacionamos con aquellas personas que son diferentes, que incluso pueden tener Asperger o que simplemente tienen dificultades para socializar al no disponer de los recursos emocionales y de las habilidades sociales para hacerlo. Food for thought.

Por cierto, al loro con el giro final, que por supuesto no vamos a desvelar…

Muy recomendable.

(*) Foto de Xavi Puig by Lupe de la Vallina.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario


Suscríbete

a CC/magazine newsletter