Esa ambición desmedida de C. Tangana by Little Spain

La semana pasada fuimos al cine a ver «Esa ambición desmedida», el documental sobre la gira de «El Madrileño», la más ambiciosa de toda la carrera de C. Tangana, un artista único y uno de los grandes talentos de su generación.

El docu está dirigido por Santos Bacana – socio de C. Tangana en la productora Little Spain, director creativo de «El Madrileño», autor de todos los videoclips del disco, y cofirmante del film junto a Cristina Trenas, fundadora también de la productora Little Spain (responsable del proyecto junto a Movistar+) – y Rogelio González, creador de los cortometrajes «Santos» y «Now You Know». Lo cierto es que juntos han logrado un resultado asombroso, adictivo y visualmente fascinante.

«Esa ambición desmedida» recorre desde la génesis del disco en Cuba hasta la conceptualización del show, la hostilidad de las negociaciones, los ensayos, las conversaciones incómodas, las celebraciones más íntimas y la vorágine de conciertos por España y Latinoamérica. Curiosamente, también es un asunto de familia…

El Madrileño

Con este álbum sensacional C. Tangana se consagró y además ganó tres premios Grammy Latinos, acumuló más de 2.000 millones de reproducciones en todo el mundo, y encabezó las listas de éxitos, siendo número 1 en la lista Global Album Debuts de Spotify.

Para este viaje musical fue reclutando a grandísimos artistas como Eliades Ochoa, Omara Portuondo, Andrés Calamaro, Toquinho, José Feliciano o Kiko Veneno… logrando una mezcla sublime, que logró que todo tipo de público se rindiese a sus pies.

Un gira titánica llena de luces y sombras

De una manera honesta, directa y sin florituras, sus directores nos muestran los entresijos de «Sin Cantar Ni Afinar», una gira extremadamente ambiciosa y con la que revolucionó el concepto del directo, en la que Pucho aparece arropado por decenas de músicos sobre el escenario, mientras se filma una película en directo, y que… casi acaba con su economía.

“Mi show es una experiencia artística fuerte, como ir a una obra de teatro, a un concierto de clásica, a ver una peli. Hay algo con peso cultural y con influencia, algo que emociona.”

Sin embargo, y a pesar de su slogan, no todo es una tragedia sino que se simultánea con momentos de alegría, aunque casi de una manera esquizofrénica, ya que estos se van sucediendo casi al unísono. Quizás sea por la intensidad de su creador, cuya personalidad perfeccionista, obsesiva y seductora es capaz de lo mejor pero también de arrasar con todo.

«Sin Cantar Ni Afinar» fue mucho más que un concierto sino que se trató del espectáculo musical en directo más grande realizado en España, en el que había cine en directo, y donde una amalgama de lenguajes musicales y artísticos iban simultaneándose, mientras una trama muy bien estudiada se encargaba de hilar los temazos que iba interpretando él junto a otros grandes artistas como Niño de Elche, la Húngara, Juan José Carmona o Nathy Peluso, entre otros. ¡Un show sublime y revolucionario, vivido como una fiesta!

Como os podéis imaginar, todo ese brillo también escondía oscuridad en forma de discusiones, decepciones, una tormenta, desconfianza, nervios, un esguince inesperado, salidas de tono y malos entendidos entre el equipo, a pesar de estar muy bien avenidos. Y es que como todo en la vida, existe la cara A y la cara B, y en este documental han querido mostrar ambas a toda costa.

Un aspecto fundamental de esta peli es su montaje frenético, que han dividido en tres partes. Y tal y como sucede en «Cómo ser John Malkovich» nos adentra casi en el interior de la mente de su protagonista, quien curiosamente se ve trabajando sin descanso en una gira que nunca quiso hacer…

“Antón sabe ver las cosas buenas y unirlas y hacer algo mejor. Sabe rodearse.” Madre de C. Tangana

Morir y evolucionar

A través de este film, C. Tangana parece poner fin a su personaje. Ya no quiere salir más de gira y lo que le mueve es hacer cine. Por eso, ya se ha convertido en un miembro más de Little Spain.

Por el momento, ha dirigido el clip de «Ateo» con Nathy Peluso y el de la «Oliveira dos cen anos», el himno para el centenario del Celta de Vigo. Lo próximo lo iremos descubriendo próximamente…

«Esta Ambición Desmedida» se estrenó en la última edición del In-Edit, el festival especializado en documentales de música, pero ya está disponible en algunos cines.

Muy recomendable.

(*) Foto portada: Javier Ruiz.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario


Suscríbete

a CC/magazine newsletter