Sin más, os recomendamos que la veáis. No es perfecta, pero a nosotros nos ha parecido estimulante, inspiradora, original y con unos cuantos momentos bastante brillantes.

Maniac: un viaje a las profundidades de los traumas humanos…
El año ha empezado muy bien en cuanto a series se refiere. La primera de 2023 que hemos visto ha sido «Maniac» de Cary Joji Fukunaga, quien estuvo a cargo de la primera temporada de «True Detective». La serie es de 2018, está guionizada por Patrick Somerville (guionista de «The Leftovers»), tiene solo 10 episodios con duraciones que van desde los 30 hasta los 50 minutos, y está protagonizada por los geniales Jonah Hill y Emma Stone.
El experimento del siglo
Aunque no queremos adelantaros todos los detalles de lo que ocurre, la premisa del tratamiento, creado por James Mantleray (Justin Theroux), es curar la depresión, los traumas y erradicar todas las formas innecesarias e ineficientes del dolor humano. De ahí que quienes accedan a este ensayo clínico acarreen consigo procesos traumáticos.
“Maniac es un viaje lisérgico por las mentes y los traumas de sus protagonistas, mientras participan en el experimento de un medicamento que promete la panacea: curar la depresión y garantizar la felicidad.”
Episodios imprevisibles
El hecho de que cada episodio sea diferente y se recree una «alucinación» distinta nos parece un logro, a pesar de otras críticas que hemos oído al respecto. Aporta dinamismo, nos aproxima a sus mentes y es una manera interesante de ver como ellos se buscan en sus mundos mentales.
“A medida que se someten a las pruebas, verán cómo sus mentes viajan por fantasías que no entienden, pero que guardan relación con sus verdaderos problemas.”
Un homenaje a Stanley Milgram y a la obra literaria de Philip K. Dick
En 1961, Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, hizo una serie de experimentos para medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad, incluso cuando estas órdenes pudieran ocasionar un conflicto con su sistema de valores y su conciencia. Esto sucedió tres meses después de que Adolf Eichmann fuera sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi. Estos experimentos cambiaron para siempre nuestra percepción de la moral. El protagonista de «Maniac», Jonah Hill, se llama Owen Milgrim, y creemos que es un posible guiño, así como el inicio de la serie en la que éste está recibiendo órdenes de diferentes miembros de su familia para actuar de tal o cual manera para salvar a su hermano y ser un héroe…
¿Una IA con sentimientos capaz de acabar con los humanos?
Ahora que parece que la IA es más que una realidad, resulta interesante ver como se plantean escenarios como el de una IA que actúa movida por sus emociones, tal y como hacemos los humanos. Y que justo eso es lo que pone en peligro todo el experimento. Esta tiene IA tiene alma y es una réplica de la madre (interpretada por la grandísima Sally Field) de su creador, el Dr. James K. Mantleray (interpretado magistralmente por Justin Theroux) con quien tiene una relación traumática. Mantleray comparte unas escenas cómicas divertidísimas junto a la Dra. Azumi Fujita (Sonoya Mizuno) con quien tuvo una relación…
Dos tramas paralelas de superación de traumas y múltiples viajes a los subconscientes de Annie y Owen
Owen padece esquizofrenia, se siente solo y vive atrapado en una familia que no le respeta, que lo dan por perdido y que solo le quieren «con condiciones». De hecho, una de estas condiciones pasa por librar a su hermano de un escándalo judicial por haber hecho algo terrible a costa de tener mentir y de arriesgarse a ser condenado por ello. Y Annie vive en un bucle autodestructivo del que desea salir, a pesar de que es adicta a una de las 3 pastillas que forman parte del experimento, ya que le permite evadirse y conectar con su trauma para poder estar más cerca de su hermana… Ambos han perdido la capacidad de conectar con nadie, y ambos están traumatizados por culpa de sus progenitores. Quizás por todo ello se sienten unidos irremediablemente y deciden ayudarse mutuamente a superar todo ese dolor que les impide vivir felizmente.
Mientras ellos están sometidos a estos viajes surrealistas donde vivirán aventuras rocambolescas, los científicos pierden el control del ordenador central (la IA) y… bueno… lo mejor es que lo descubráis vosotros mismos…
“Maniac reflexiona sobre la soledad, la necesidad de conectar y la importancia de aceptar nuestra realidad, en lugar de querer huir de ella.”
Disponible en Netflix.
Deja un comentario