Entrevista a Orlando Chico, autor del podcast Suelasdegoma

Los próximos 23 y 24 de octubre tendrá lugar una nueva edición exclusivamente online del Blanc!, el festival de diseño, creatividad e innovación, y Orlando Chico Grabtree, autor de Suelasdegoma – el podcast sobre la historia de las mejores zapatillas de running, basket y skate de la historia – participará con una charla enmarcada en la sección Varietés.

Nació en Barcelona y pasó la mayor parte de su infancia residiendo en Las Ramblas. Tal y como él mismo cuenta: «Allí viví el Mundial del Naranjito de 1982 y la enorme transformación de la ciudad para los Juegos Olímpicos de 1992.». Tanto su trayectoria profesional como personal siempre ha estado fuertemente vinculadas al diseño, la cultura urbana y la escena sneaker. De hecho, tras 10 años trabajando para Adidas y después de ocho en los deportes de acción decidió retomar su antiguo blog Suelasdegoma dedicado a la cultura sneaker, pero en formato podcast. ¡Y hasta hoy!

Os recomendamos mucho que le sigáis y que, por supuesto, le conozcáis mejor a través de esta entrevista.

Autodefinición

No lo sé, ahora me busco en Google.

¿De dónde te viene tu afición por las zapatillas?

En EGB había un chaval que tenía las zapatillas de Michael Jordan, las Air Jordan 1. Era el único que no tenía unas zapatillas Made In Spain de mercadillo. En los ochenta estaban abriendo las primeras tiendas de deporte en nuestro país y conseguir una de aquellas zapas era muy difícil y caro. Era un sueño. Allí comenzó la magia… De pequeño, como la mayoría de los ochenteros, no tuve la oportunidad de poder comprarme aquellas zapatillas que tanto nos atraían, de modo que llegada la madurez pude vivir una segunda juventud buscándolas y adquiriéndolas.

Mi interés por las zapas ha ido creciendo con el paso de los años. En los 2000, tras haber vendido calzado deportivo en El Corte Inglés de Plaza Cataluña de Barcelona y en una tienda de action sports, fui el representante de una de las marcas de skate más vendidas de la época.

«Mi afán por encontrar un storytelling que me ayudara en la venta, me llevó a abrir un blog especializado en sneakers, que me permitió viajar y conocer mucha gente del sector.»

¿Qué puedes contarnos de tus años trabajando para una multinacional deportiva alemana?

A nivel business he vivido la transformación del mercado.

«Las marcas han abandonado las tiendas y han centrado todos sus esfuerzos en sus webs, para poder controlar el negocio y obtener más ingresos.»

En cuanto a la parte creativa y social, tuve la oportunidad de conocer a artistas, creativos y atletas con los que no hubiera podido trabajar en ningún otro lugar. Adidas abre muchas puertas. Trabajar en Adidas fue maravilloso.

¿Cuántas zapatillas tienes? ¿tienes alguna que sea fetiche? ¿y alguna que se te haya resistido y quieras tener?

Tengo ciento cincuenta pares de zapatillas que podrían catalogarse como zapatillas de coleccionista, pero me gusta ponérmelas y usarlas, a no ser que sean muy antiguas. Disfruto jugando con las zapatillas de baloncesto que tengo de los 80s y 90s.

Hay zapatillas que tienen un elevado valor en el mercado de la reventa y otras que tienen un gran valor sentimental. Mi zapatilla fetiche es la Nike AirMag de “Regreso al Futuro”, muy difíciles de conseguir y a un precio mínimo de 6.000 €. También hay muchísimas zapatillas que se me han escapado, porque de un tiempo a esta parte sólo se pueden comprar zapatillas mediante concursos. Es una manera de crear ansiedad y de recoger todos los datos posibles de los consumidores. Yo nunca he querido entrar en este circo. 

¿Qué tiene que tener una zapatilla para que te enamore?

Para que una zapatilla me enamore, tiene que tener una historia que contar. Puede que sea una zapatilla histórica, la primera de su género, la que llevaba el protagonista de una película mítica o la que ha supuesto un gran avance en la industria y vanguardia del deporte. Me gustan el retro y la vanguardia.

¿Tienes predilección por alguna marca en concreto?

No. Todas las marcas tienen grandes productos. Las dos grandes lanzan grandes reediciones e innovan en cuanto a materiales y diseños, pero marcas como Puma o New Balance confeccionan calzado con materiales de calidad extraordinaria a precios mucho más competitivos. El marketing hay que pagarlo.

¿Prefieres comprarlas online o ir a la tienda física?

Tienda física. Lo cierto es que no compro nada que no esté en la estantería de una tienda. Yo soy de los que nunca se bajaron pelis pirata y de los que antes de ir a Amazon busco en las tiendas de mi ciudad.

«No podemos comparar la experiencia de compra en una tienda y con un dependiente profesional a darle tres clicks al smartphone.»

El online está bien para la compra de determinados productos, pero comprarte unas zapatillas online es como comer sin olfato.

Estoy seguro de que las tiendas físicas volverán a ser importantes. Dejaremos de comprar en social media y volveremos a buscar a alguien que nos atienda, que nos aconseje y que nos deje probar varias tallas sin necesidad de utilizar un mensajero y tres viajes de vehículo para encontrar nuestra talla. La verdad es que nos han engañado. Ahora lo saben todo de nosotros y están cerrando las tiendas multimarca. A las grandes marcas sólo les interesa que queden abiertas las tiendas multimarca, que les puedan aportar imagen a ellos por tener su producto expuesto allí.

¿Cuándo decidiste crear el podcast Suelasdegoma?

Tras abandonar Adidas a finales del 2018, donde durante mi etapa de cuatro años en Marketing dejé de escribir y crear posts, decidí volver a poner en activo mi antiguo blog Suelasdegoma, reconvertido ahora en un podcast que forma parte de mi productora de podcasts para marcas y empresas: Explica.

«Para quien no lo sepa: Suelasdegoma es el podcast sobre la historia de las mejores zapatillas de running, basket y skate de la historia.»

¿Puedes contarnos alguna anécdota desde que empezaste con el blog reconvertido en podcast?

Durante el Covid tuve que grabar los programas con invitados mediante Skype y Zoom y una de las entrevistas no se grabó. Había estado hablando una hora y media con una persona y ¡no se había grabado nada! Tuve que volver a citarle y decirle que no me gustaba como había quedado y que estaba seguro de que podíamos hacerlo mejor. No tuve agallas a decirle que no le había dado a grabar…

¿Qué invitado te gustaría tener en tu podcast para hablar de zapatillas, tiendas, coleccionismo, diseño, tecnología y todo lo que tenga que ver con la cultura sneaker, su historia y el futuro?

Me gusta hablar con gente que tiene algo que aportar a los oyentes. Tengo un amigo que es periodista de cine y él ha entrevistado a todos los actores famosos que os podáis imaginar. A mí me gusta entrevistar a jugadores de baloncesto, runners y creadores míticos.

¿Cuál es tu vinculación con el Blanc!? ¿qué lugar ocupa el diseño en tu vida?

En el 17 tuve la oportunidad de liderar un proyecto como Marketing Manager de Adidas en Barcelona, que proponía organizar regularmente una serie de workshops creativos siempre vinculados a nuestras campañas de comunicación. A través de Mireia Ruiz conocí a Raúl y David, y con ellos organizamos workshops y MakerLab en el ImaginCafe de La Caixa. Fue una gran experiencia.

«Para mí el diseño lo es todo. El diseño es comodidad, atractivo, diversión, funcionalidad, impacto, recuerdo, experiencia.»

En el 90 acabé mis estudios de Bellas Artes en La Massana, y desde entonces he tratado de aplicar mi creatividad en todas las facetas profesionales de mi vida.

¿Qué conferencia/masterclass de esta edición nos recomiendas, además de la tuya?

Pues como no experto en el sector voy a estar atento a Massimo Pignata en torno al Slow FoodLo que me gusta del Blanc es que sin ser alguien que conoce profesionalmente el sector, descubro y aprendo.

«El Blanc pinta de color mi disco duro.»

¿Qué puedes adelantarnos de tu próximo podcast?

Ahora estoy escribiendo el guión de los tenistas que pusieron las zapatillas de moda. Me lo paso bomba escribiendo, grabando y editando. Os invito también a que escuchéis alguno de mis podcasts con Soren Manzoni en Manzonis Garage. Allí hablamos de los 80s y 90s… ¡como no!

Lugar favorito en el que perderte en Barcelona.

Me gusta muchísimo pasearme por los jardines del Teatre del Grec y subir hacia la Fundació Miró. Soy un enamorado de Barcelona y podría pasarme todo el día paseando por sus calles.

Un sueño…

Conseguir las zapatillas de «Regreso al Futuro» (¡el skate volador ya lo tengo!).

* Su ponencia tendrá lugar el próximo 24 de octubre a las 16:10 h. dentro de las Conferencias del sábado. Hasta el 30 de este mes podréis conseguir los tickets a un precio especial.

BACK
BACK TO TOP

Deja un comentario