Entrevista a David Éboli, cofundador del Blanc Fest!

Sitio: Blancfestival.com
Dirección: La Daurada: Plaça Trajo de Garbí, s/n, Moll de Ponent, Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

Las ganas de festivales y de reencontrarnos son enormes. Por eso, estamos felices de la vuelta del Blanc! Fest en versión «física», donde nuevamente somos Media Partners.

Como todos ya sabéis, la pandemia lo cambió todo, y a pesar de que la cita anual se ha mantenido, lo cierto es que estaban deseando volver al origen, a su ciudad, a Vilanova i la Gestrú. Una localidad costera, al lado de Barcelona y donde el concepto «la buena vida» se siente a base de bien.

Hace unos días hablamos con David Éboli, cofundador del Blanc! para que nos contase las novedades de este año y la verdad es que ¡ya estamos deseando que llegue octubre!

Pasen y lean.

¿Qué significa para ti volver a casa (Vilanova i la Geltrú) para celebrar una nueva edición del Blanc! Festival?

Las ediciones N12 y N13 se realizaron en plena pandemia, en un formato online, que aunque nos permitieron seguir conectados con nuestro público, nos hicieron reflexionar sobre diferentes aspectos del proyecto. Y uno de estos aspectos, el principal diría yo, es que Blanc! es un evento donde la parte social es tan importante como el contenido que ofrecemos.

“Las pandemia nos obligó a prescindir de esta parte más social del evento, y esto se notó mucho en las ediciones online.”

Pero es que también lo habíamos empezado a ver en las últimas ediciones del festi. La masificación del evento jugaba en contra de este aspecto más social y de cercanía del festival.

«Volver a casa» es volver a recuperar esa cercanía, ese contacto, ese abrazo entre las personas que formamos la organización, los asistentes, los ponentes y los colaboradores.

Asistir a Blanc! volverá a ser una experiencia que irá mucho más allá de las conferencias y las masterclasses.

Blanc! es un evento social en toda regla, donde el ocio y la conexión entre personas es tan importante como el propio contenido.

¿Dónde se celebrará el festival? ¿en qué venue?

Una de las grandes novedades del festival es la nueva ubicación. Por un lado, volvemos a Vilanova i la Geltrú, a sólo 40km de Barcelona, a un espacio bañado por la costa mediterránea. La Daurada es un Beach Club literalmente rodeado de agua, ubicado al final de un espigón de un puerto náutico. 

Después de dos años de restricciones, y las ganas de salir de las grandes urbes y espacios cerrados, pensamos que lo ideal sería realizar el festival en un espacio más abierto, lejos del smog y el bullicio de las grandes capitales.  

Este espacio que nos permitirá poner el foco en la experiencia de asisitir a Blanc!, un fin de semana para profesionales del diseño y la creatividad.

Tras una pandemia que lo cambió todo y un par de ediciones digitales, volvéis con más fuerza que nunca y supongo que por ello, «la felicidad» es el concepto de esta edición nº 14. ¿Qué puedes contarnos al respecto?

“Felicidad es la palabra clave este año, que acompañará a toda la identidad del festival.

La vuelta a los abrazados, a los besos, al contacto directo sin distancias de seguridad, se traduce en un sentimiento colectivo de alivio y bienestar. Hay ganas de salir, de vivir, de hacer cosas, pero por sobre todas las cosas, de compartir momentos irrepetibles con otras personas.  

Este año el protagonismo de la imagen gráfica se lo llevan los propios asistentes, con imágenes de personas captadas en momentos de plena felicidad durante algunas de las 13 ediciones realizadas del festival.

Por ello, la propia gráfica transmite alegría y felicidad, a través del uso del color, el trazo aleatorio y la escritura casual.

Este año la EXPERIENCIA es el eje central de todo. ¿Qué tipo de experiencias van a poder vivir todos los asistentes a esta edición? 

La experiencia del Blanc! empieza en el momento en que el asistente sale de casa un Jueves o un Viernes, y termina el lunes siguiente en el momento justo cuando se sienta a trabajar. De hecho, hay una frase acuñada por los propios asistentes (no es cosa nuestra) que dice: «Lo que pasa en Blanc! se queda en Blanc!»

Además de la parte más inspiracional y de aprendizaje (conferencias y masterclasses) habrá shows en vivo (que poco tendrán que ver con el diseño), la banda del Blanc! amenizando a ritmo de guitarras y batería cada una de las conferencias, charlas abiertas sobre diseño en la terraza de La Daurada (con acceso gratuito) y si el buen tiempo nos acompaña volverás a casa con la piel más morena.

Sólo el hecho de que podrás ir del hotel al Blanc! caminando por la playa, o que podrás ver uno de los atardeceres más hermosos de la península sin salir del evento, ya dice mucho de lo que podrás esperar del festi.

El Blanc! es sobre todo una experiencia. Un fin de semana de aprendizaje, relax y ocio sólo para diseñadores y diseñadoras.

Después de 2 años recuperáis el Mercat d’Autor, que es el espacio donde artistas, diseñadores y marcas pueden ofrecer sus productos durante los dos días de festival. Tanto obra artística como indumentaria, papelería, libros, objetos de decoración, etc… ¿Quiénes participarán?

Participan artistas, diseñadores y artesanos de diferentes sectores. Desde el sector de la ilustración y el diseño, hasta la moda, editorial u objetos de decoración. Es una manera de mostrar y dar visibilidad a lo que hacen, a la vez que generan ingresos procedentes de su propia obra.

Y aunque no hemos inventado la pólvora con el concepto de mercadillo en un evento, se trata de una idea que surgió en las encuestas de satisfacción que enviamos a los asistentes al finalizar cada edición. Y que por razones obvias lo dejamos de organizar durante las dos últimas ediciones de 2020 y 2021.

¿Qué es Blanc! Origens?

Cuando nos fuimos a Barcelona, quisimos mantener un lazo con la ciudad que vió nacer al festival, así que cada año organizamos una exposición sobre arte y diseño en el Centre d’Art Contemporani La Sala, acompañada por talleres y actividades dirigidas a niños y niñas de 6 a 12 años.

Con la vuelta de Blanc! a la ciudad, la idea de expandir Blanc! Origens hacia otros ámbitos de la ciudad ha ganado mucha fuerza, haciendo que las familias de la región puedan disfrutar también de una programación del festival orientado a estimular la creatividad y el desarrollo artístico de todos los miembros de la familia.

Blanc! Orígenes es una serie de actividades y talleres ubicados en diferentes espacios tanto cerrados como al aire libre, con actividades que van desde el dibujo libre hasta la robótica, la impresión 3D o el lettering.

¿Este año vuelve a haber «Sorteo Locooo!»?

No sería Blanc! sin un Sorteo Locooo y un Concurso Locooo!

Forma parte del adn del festival. Son momentos de esparcimiento, de soltarnos las melenas y animarnos a hacer cosas delante de un montón de personas que no conocemos (al menos hasta ese momento). Forma parte de esa conexión entre los que está pasando en el escenario y el patio de butacas. En esos momentos no hay «congreso», es una fiesta con mucha locura!

¿Ya podéis desvelar los músicos que actuarán?

Si claro! Los Milkers son ya un clásico del festival. Pillaron el rollo del festival desde el minuto cero, cuando tocaron por primera vez en el 2016 en Barcelona. Antes de ellos hubieron otras bandas que también lo hicieron muy bien, pero su actitud en el escenario y el modo en que montan el show va en total concordancia con el festival. 

¿Qué tipo de actividades vais a llevar a cabo?

El Jueves 20 de Octubre abrimos tranquis con una exposición a cargo del artista e ilustrador Chamo San, para luego inaugurar el evento con cóctel de bienvenida en La Daurada. Y el Viernes 21 de Octubre comenzamos a las 10.00h con las dos masterclasses, y a partir de las 15.00h con las conferencias, que se extenderán hasta las 21.00h aproximadamente. El Sábado 22 las conferencias comenzarán muy temprano, sobre las 10.00h y non-stop hasta las 21.00h.

Por otra parte, y para que los asistentes no tengan que preocuparse por nada, habrán dos comidas populares el viernes y el sábado para disfrutar al máximo sin tener que moverte por una ciudad que no conoces, buscando restaurantes que no conoces, y perdiendo un valiosísimo tiempo que podrías disfrutar conociendo gente nueva.

Pero al mismo tiempo podrás disfrutar de charlas abiertas sobre diseño en la terraza, recorrer los diferentes puestos del Mercat d’Autor, charlas con algunas de nuestras marcas patrocinadoras que estarán allí, como Iam Nuria o Impressus o la gente de Ilersis entre otras. Y como no, disfrutar de una cerveza bien fresquita con otros profesionales del sector, que es de donde te sacas las mejores conferencias.

¿De qué manera vais a involucrar a la ciudad, Vilanova i la Geltrú, y de qué manera el diseño va a convertirse en el buque insignia de esta preciosa ciudad costera?

El diseño y la creatividad son el eje que sustenta el festival. Desde hace ya unos años venimos tocando temas relacionados a la creatividad desde otros sectores (gastronomía, filosofía, psicología, productos…) pero nunca lo hicimos involucrando a la «gente de a pie».

No es un secreto que a medida que crecemos el propio sistema educativo se encarga de mermar nuestra capacidad creativa, intacta y al máximo potencial cuando somos peques pero a la que poco a poco la parte racional le va ganando terreno.

Llevar la creatividad a la calle, con actividades dirigidas a los más peques, pero involucrando a las familias, es una manera de aportar nuestro granito de arena en pos de estimular la creatividad entre todos los miembros de la familia.

En cuánto al cartel… ¿cuáles serán los platos fuertes?

No tenemos un menú de primeros, segundos y postres. Cada ponente aporta al cartel un tipo de contenido diferente, añadiendo valor a todo el conocimiento que los asistentes absorberán como esponjas durante los dos días de conferencias y masterclasses.

Por ejemplo, Martyna Wedzicka es una diseñadora polaca que está haciendo un trabajo increíble, experimentando con diferentes técnicas gráficas analógicas y digitales; Molaría, y su proyecto Teta&Teta, donde la creatividad se aplica con eficacia a proyectos sociales, o el estudio Desescribir de Santiago de Compostela, una prueba de que el buen diseño gráfico puede nacer desde otros sectores profesionales, en este caso la Arquitectura. 

Pink Morro, diseñador y artista, y las transformaciones profesionales y personales con las que nos topamos en nuestra carrera, y en la misma línea del trabajo introspectivo, la charla a cargo de Anna Flores, sobre Liderazgo personal y gestión de equipos. Y la gente de Andtonic, con sus campañas de marketing de guerrilla totalmente fuera de lo convencional.

La agencia dementes, especialistas en estudios de mercado con el foco en las nuevas generaciones. La productora Canada, una de las más prestigioso del panorama nacional, o el estudio Yinsen de Valencia, que en los últimos años han ganado en visibilidad gracias a un ingenioso y viralizado proyecto para una falla de Valencia: El camión de Prousegur. 

La artista digital, Alba Corral y sus proyectos en el ámbito musical (efectos visuales y música en vivo). El maestro Ricardo Rousselot, calígrafo, tipógrafo y diseñador argentino afincado en Barcelona desde el año 1975. Y una fusión de meditación + ilustración, de la mano de la ilustradora Carlota Juncosa.

Estos son sólo algunos de los artistas confirmados para la edición N14 del festival, a los que se irán añadiendo nuevos nombres en los próximos meses.

¿Qué papel crees que ocupa el diseño en la sociedad y de qué manera crees que influye positivamente en la misma?

Hablar del papel que ocupa el diseño en la sociedad es como hablar del papel que ocupa el oxígeno en las personas que habitamos este planeta.

El diseño forma parte de la ordenación y equilibrio de la sociedad. Todo lo que vemos, tocamos y sentimos está diseñado para cumplir una función específica.

Sin diseño, desde luego que la vida sería mucho más complicada… y corta.

En lo que a diseño gráfico respecta, su importancia se puede valorar en relación a su función. Por ejemplo, un cartel de STOP mal diseñado podría causar accidentes graves, una portada de un libro sin diseño hacer que no venda ningún ejemplar, o un sistema de votación mal diseñado hacer que gane el candidato opuesto (esto ha pasado). Por eso se dice que el diseño tiene que ser funcional primero (la forma sigue a la función), pero sin embargo, en ciertos ámbitos, la belleza también cumple su función. La función de persuadir, de ganar en credibilidad, de empatizar, de despertar el deseo de compra. 

El diseño gráfico cumple una función general de facilitar la vida de las personas. De ordenar el mundo para que la comunicación visual sea rápida, efectiva y con el mínimo de barreras intelectuales posibles. Para qué se use depende del emisor del mensaje y del receptor, pero su función es siempre la misma, hacer más comprensible la comunicación a través de un correcto diseño visual.

¿Qué 3 tendencias actuales en diseño destacarías?

Estéticamente hablando, existe un gran uniformismo en cuanto a estilos. Se ve mucho de lo mismo, mismas tipografías, mismas paletas de colores, mismos efectos visuales. Y es natural que pase, podemos identificar una época sólo viendo los anuncios editoriales de la misma manera que lo hacemos con el diseño de coches o la manera de vestir de las personas en una fotografía. 

Se ve una aceleración en cuanto a la experimentación de técnicas gráficas, gracias en gran parte a la tecnología  y a la velocidad en la que se pueden obtener resultados más que óptimo. Y al mismo tiempo…

“Hay una tendencia hacia la experimentación con elementos analógicos, que llevan un tiempo de producción mayor.”

Como si la facilidad que nos brinda la tecnología fuera al mismo tiempo un condicionante. Creamos lo que las herramientas que utilizamos nos permiten crear.

Y a largo plazo, aunque es algo que ha pasado siempre, los profesionales del sector del diseño gráfico, dejarán de ser simples «formalizadores» de lo que se quiere comunicar, a consultores y asesores. Porque sólo un profesional entrenado en materias comunicación visual, será capaz de hacer que el mensaje destaque entre los miles de impactos visuales que una persona recibe al día.

Cualquier persona con un poco de criterio estético y conocimiento de las herramientas adecuadas puede hacer buenos diseños, pero no cualquiera puede hacer que sean eficaces en su función de comuicar. 

En el Blanc! de este año, lo cierto es que también habrá ocio y por supuesto, fiestas. ¿Cuándo tendrán lugar y qué puedes avanzarnos?

Las jornadas del Blanc! son muy intensas, casi 10 horas diarias de masterclasses y conferencias, por lo que intentamos «colar» píldoras de ocio (dicho así suena un poco raro) en forma de música en vivo antes de cada conferencia, momentos de absoluta locura con los sorteos locooos, comidas populares o el propio espacio como excusa para relajarnos y pasar un buen rato. 

Pero también actividades fuera del ámbito del programa, con fiestas el viernes y el sábado, o lo que pueda surgir en el único hotel oficial del festival, con una piscina privada donde más de uno acabará empapando sus ropas con las últimas energías del día.

¿Qué le dirías a alguien que no ha estado nunca en un Blanc! Festival y que tiene dudas sobre si venir o no?

Es algo que decimos siempre:

“Si eres del sector del diseño gráfico, tienes que venir al Blanc! al menos una vez en tu vida profesional.

Blanc! ha abierto muchos ojos, las cosas que ves, las cosas que aprendes, no sólo lo aplicarás en tu día a día, también te inspirarán para ser un mejor profesional, estimular la creatividad derribando bloqueos y ser la mejor versión de uno mismo. 

Muchas veces nos han preguntado «qué problema resuelve Blanc!» a los profesionales del sector, y la respuesta siempre es la misma: es donde vienes a cargar la batería de la creatividad. Por eso una vez que vienes al Blanc! repites seguro.

Más información sobre este gran festival aquí.

Save the date!

BACK
BACK TO TOP

Deja un comentario