Entrevista a la fotógrafa y directora de arte Delfina Carmona

Seguimos la cuenta de instagram y el trabajo fotográfico de Delfina Carmona desde hace mucho tiempo. Y es que no solo nos resulta inspirador sino que nos encanta por su particular estilo, donde destacan los juegos de luces y sombras, la luz natural, una puesta escena muy cuidada y meditada así como una paleta de color, en la que los protagonistas suelen ser los colores primarios. Se nota que Delfina, además de fotógrafa es directora de arte y que tiene formación en artes escénicas, ya que sus fotografías bien podrían ser fragmentos de una película de cine.

Hace unos días estuvimos hablando con ella y esto fue lo que nos contó. Pasen y Lean.

Autodefinición

Fotógrafa y artista, entre muchas otras cosas :)

¿Qué querías ser de mayor cuando eras pequeña?

De pequeña jugaba a ser muchas cosas imaginándome de adulta. Creo que una de ellas o la que más recuerdo es que quería ser una actriz famosa o diseñadora de indumentaria. También jugaba mucho a ser maestra y me gustaba enseñar a mis muñecos en la habitación o a ser vendedora de ropa y vaciaba todo el placard una y otra vez… y con mi hermana menor nos turnábamos para mostrarnos las piezas y armar los paquetes.

¿De dónde viene tu pasión por la fotografía?

Me gusta pensar en la fotografía como pequeñas escenas que puedo crear, descubrir y plasmar en una imagen. Siempre mi relación con la fotografía tuvo esta cuota de «producción» entre comillas, porque tiene que ver con el producir, con el hacer. Quizás no son momentos encontrados si no generados y a su vez son fotos bastante minimalistas y simples, con pequeños detalles, con pocos objetos, con el foco en algo muy puntual que puede ser la luz, el color, una forma.

Mi pasión por la fotografía nació en el momento en el que descubrí que podía hacer, crear y componer un universo mío personal.

Así como conservarlo, guardarlo para mí, compartirlo con alguien más…

¿Qué cámara/s usas para llevar a cabo tus instantáneas?

En este momento estoy utilizando una cámara digital Sony. Una Sony Alpha 7R IV para ser más específica. Pero también uso mucho la cámara de mi Iphone para mi diario de imágenes cotidiano.

¿Cuándo se convirtió la fotografía en tu forma de vida?

La fotografía como profesión fue algo que se fue dando con los años.

Y sobre todo a partir de los procesos personales que fui haciendo. No es algo que se da de un día para el otro. No me levanté un día y dije «Oh, soy fotógrafa!». Me fui armando, me fui construyendo y haciendo con el trabajo de todos los días y fue inevitable que la fotografía fuera cobrando un papel protagónico en mi vida de ese modo.

Además de ser fotógrafa, eres Directora de Arte y Creadora de Contenido. ¿De qué manera aúnas estas tres disciplinas?

Están absolutamente relacionadas entre sí en este momento. Hago un poco de todo, porque tengo por un lado todo mi trabajo creativo personal diario como fotógrafa y creadora, para el cual hago también el arte, pienso cómo van a ser las fotos, qué elementos necesito, me ocupo de conseguirlos, etc…, y también me gusta poder ocuparme de la dirección de arte en otros proyectos que no son míos cuando me convocan. En este caso la mirada fotográfica me resulta clave para entender la construcción del arte de ese proyecto, qué elementos van a entrar en juego, etc… En el caso de la creación de contenido diario o de contenido para otras personas o colaboraciones con marcas funciona de la misma manera. Una cosa se entremezcla con la otra en mi trabajo, siempre.

El teatro está muy presente en tu trabajo y se nota que dominas la escena y que las artes escénicas son tu pasión. ¿Te has dedicado profesionalmente al teatro o a la performance en algún momento de tu carrera?

Sí, desde muy chica tuve una inclinación marcada a las artes escénicas y por eso estudié actuación desde pequeña y durante toda mi adolescencia.

El teatro te da muchas herramientas muy valiosas, te permite jugar, comunicarte con otras personas libremente y te pone en un lugar de entrega y de vulnerabilidad muy interesante.

Luego me interesé un poco por él detrás del escenario y por la observación de las escenas, y por eso estudié varios años dirección de actores y puesta en escena. Siento que toda esta etapa de mi vida me marcó bastante y dialoga de forma muy presente con mi presente, con mi creación de imágenes y con mi modo de verme como una actriz o performer de mis propias fotos.

A veces me dan muchas ganas de volver a tomar el camino de la actuación. Quizás en algún momento ocurra.

Tienes un lenguaje propio muy particular, donde además de la teatralidad y el juego de las luces y las sombras, el estilo de la Bauhaus está muy presente. ¿Qué puedes contarnos al respecto?

Probablemente tenga que ver con mi uso minimalista de la luz y los espacios, por las formas y los colores. Siempre me interesó mucho el universo de la Bauhaus y siempre fue una gran inspiración, entre muchas otras, para mi trabajo. Me parece que hay algo dentro de ese lenguaje funcional, concreto y específico que es muy atrapante y que es un poco parte de mi universo cotidiano, aunque a veces también sienta que puedo inclinarme hacia lo opuesto por completo.

¿Cuándo diste con tu estilo?

Creo que dar con el estilo propio es algo que va ocurriendo inevitablemente a medida que avanzas en tu trabajo, en tu profesión y haciendo arte. No es algo que yo busqué específicamente, más que una decisión consciente se volvió un decantar de un proceso que, como todo arte, siempre está en constante cambio y movimiento, siempre trae nuevas aristas y nuevos bordes para recorrer.

A lo largo de estos años fui encontrándome con un lenguaje propio relacionado con mi forma de trabajar: la luz, la sombra, los colores, las formas, el autorretrato, la manera de componer…

Todo esto se fue volviendo mi forma de fotografiar mi vida cotidiana y las cosas que me gustaban, mi forma de comunicar mis pensamientos y sentimientos, mi forma de trabajar con mis clientes, etc. Pero como decía antes, siento que esto es algo en constante movimiento y creo que lo mejor es no sentirnos encasillados en una sola forma o en un solo estilo, porque eso limita un poco la búsqueda.

Es inevitable no encontrar una forma predilecta, claro, pero es importante dejar la puerta abierta para que también surjan cosas que nos sorprendan y nos saquen de nuestro lugar común.

¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración y referencias artísticas?

Me inspira lo cotidiano.

La luz de sol entrando por la ventana de mi casa, un velador encendido en una habitación oscura, un sonido que evoca una imagen, una palabra dicha por una persona en una conversación diaria, un gesto que captura mi atención, una prenda  de un color vibrante con la que me imagino un autorretrato. ¡Pueden ser muchas cosas! También me inspira el cine, alguna serie con una buena dirección de arte, un bodegón antiguo visto en una pintura dentro de un museo, etc…

Hoy en día estamos demasiado aturdidos de imágenes, de sensaciones, de estímulos.

Todo pasa al mismo tiempo todo el tiempo. Por eso identificar y reconocer un hecho aislado que pueda resultarnos inspirador, requiere de mayor concentración y de tener una mirada cada vez más y más selectiva.

¿Qué papel ocupan las redes sociales en tu vida?

Durante mucho tiempo, las redes sociales ocuparon un lugar muy importante, como siento nos pasó a muchos artistas. Especialmente Instagram, que creo que fue una plataforma donde pude dar a conocer mi trabajo, donde pude conocer a otros artistas de todas partes del mundo y entrar en contacto, crear redes, oportunidades de trabajo, de exposición, etc. Hoy en día creo que todo esto se está diluyendo, la plataforma está cambiando y yo también siento que estoy cambiando, y está bien que sea así. Entiendo que es parte de los ciclos naturales de las cosas y en lugar de lamentarlo creo que es una gran oportunidad para tejer nuevas redes de interacción en la vida real, para seguir creando por fuera de las plataformas y encontrar nuevas maneras de hacer y de mostrar lo que hacemos, de reinventarse y animarse mutar y seguir creciendo en mi trabajo personal y profesional.

Tu pareja también participa en tus fotos. ¿Trabajáis juntos de manera habitual?

Sí, Momo aparece en muchas de mis fotos como modelo y también es el fotógrafo de muchos de los autorretratos que imagino en mi cabeza y con mi dirección él me ayuda a llevar a cabo. Su mirada es hermosa y es un complemento de la mía. Trabajamos mucho y muy bien juntos y nos gusta crear cosas de ese modo. Nuestros universos se saben mezclar. :)

¿Qué proceso creativo sigues cuando te enfrentas a un nuevo proyecto?

No siempre sigo un mismo proceso creativo. Por lo general, cada proyecto tiene su propio proceso particular. Si es un trabajo personal sobre todo, el comienzo siempre es de mucha más libertad, ya que una idea puede dispararse con cualquier cosa. Puede ser una luz que me gusta y entonces pienso en hacer algo con ella, o un objeto de un color determinado que quiero fotografiar, o una persona que quiero retratar. Y todo lo demás se va desencadenando a partir de esa primera instancia. Cuando es un trabajo para un cliente los procesos dependen un poco del brief en general, de qué posibilidades de libre acción tenga con el trabajo, etc…

¿Cómo es un día cualquiera en tu vida?

¡Depende mucho del día! Durante la semana, al ser freelance te acostumbras a tener una rutina un poco cambiante, según tengas más o menos trabajo. Hay días de mucho movimiento y estrés, pero también hay días de mucha calma que puedo tomarme para mí. Todo tiene sus pros y sus contras, claro. Muchas veces añoro tener mayor estabilidad o seguridad, pero creo que a día de hoy este estilo de vida es el que más funciona para mí.

Durante los fines de semana me gusta mucho hacer siempre planes, pasear, perderme en la ciudad en la que vivo desde hace tan poco tiempo, sentirme un poco turista y recorrer, conocer nuevos lugares, nuevos museos o galerías, comer rico en algun lugar recién descubierto, caminar por parques, estar con Momo, cocinar con amigos, etc…

¿En qué estás trabajando en estos momentos?

No estoy trabajando en ningún proyecto puntual pero sí empezando a agrupar algunas ideas que tengo para este año. Tengo ganas de poder abrir una pequeña tienda online con series numeradas de prints, tengo ganas de editar un libro con mis fotos. Ambas son cosas que por distintas razones fui posponiendo y creo que este año es un buen momento para avanzar con ello.

¿Qué tiene Berlín que no tengan otras ciudades?

Berlín es una ciudad muy inspiradora, donde pasan muchas cosas a nivel cultural y artístico.

No sé si son cosas que no tengan otras ciudades, pero a mí me conquistó de una manera especial y creo que como artista hay muchas cosas por explorar y probar acá y esto me seduce mucho. Por eso quise venir a vivir esta experiencia e intentar armar un proyecto de vida en esta ciudad por tiempo indeterminado.

¿Cuál es para tí el sentido de la vida?

¡Me encantaría saberlo! Jajaja O en realidad creo que no, mejor no, porque ya no tendría sentido estar buscando todo el tiempo el sentido, no? Y la búsqueda personal misma de sentido creo que es en parte el único sentido. Y ese sentido en mi caso lo voy moldeando yo misma, con aciertos y errores, con logros y fallas, a lo largo del recorrido que voy haciendo cada día de mi vida.

Un artista, un libro, una película/serie y una canción que hayas descubierto recientemente.

El último libro que leí fue «Cometierra» de Dolores Reyes y ahora estoy empezando «Conjunto Vacío» de Verónica Gerber Bicecci.

Hace un par de noches terminamos con Momo de ver «Okupas», una miniserie argentina que no había visto en su momento y que ya tiene algunos años. En la Berlinale también vi una película con un arte muy hermoso de Gastón Solnicki que se llama «A little love package».

Una canción que escuché hace poco por primera vez y me gustó mucho y tuve varios días en loop en Spotify es: «You are not an Island» de Vanishing Twins.

Lugar favorito en el mundo

En este momento, mi casa es un gran refugio para mí :)

Tu mantra para este año

No sé si es un mantra pero tengo algunas palabras clave: Concretar, Fluir, Confiar e Impulso.

BACK
BACK TO TOP

Deja un comentario