Entrevista a Jorge Parra, creador de House of Bows

Nos encantan las marcas de moda con alma y los creativos multitalentosos como es el caso de Jorge Parra, fundador y director creativo de la firma artesanal House of Bows.

Su universo se ha ido gestando a fuego lento y desde bien niño, ya que afortunadamente su sensibilidad, creatividad, amor por lo artesano, por la calidad y por las tradiciones, así como su sentido de la estética es algo que ha heredado de su familia y que él mismo ha ido cultivando a través de sus experiencias, viajes, y gracias también a su espíritu inquieto, curioso y a sus ganas de crear.

Como él mismo nos cuenta, no se pone límites, y en cuanto tiene una idea se lanza a por ello. Talento le sobra y elegancia también. Basta con ver sus creaciones y todo lo que le rodea, como su increíble casa, un palacio del siglo XVIII en Aranjuez, que fue el Palacio de los Medinaceli diseñado por Sabatini, para darse cuenta de que Jorge Parra es genio y figura.

Sin querer avanzaros mucho más, os dejamos la charla que tuvimos esta misma semana para que podáis conocer más de cerca tanto a él como a su universo lleno de amor por sus raíces, por el arte y por la moda con historia que supera todo tipo de convencionalismos. Pasen y lean.

Autodefinición

Soy un creativo multidisciplinar.

¿Qué querías ser de pequeño?

De pequeño quería ser lo que soy ahora mismo.

¿De dónde viene tu pasión por la moda?

La moda en si no es mi pasión al 100% sino todo lo que tenga que ver con el arte, la creatividad y el diseño.

“Sin duda, mi pasión por todo este mundo me lo inculcaron en la infancia de la mano de mi abuela Cati, a quien le gustaba mucho la moda, los complementos y en especial los zapatos.”

Me llevaba con ella de compras y creo que eso despertó en mí muchas cosas de las que actualmente me inspiran.

¿Qué significa para ti el restaurante La Parra?

“El restaurante La Parra es mi sitio de referencia y mi casa cuando estoy en Madrid.”

Aquí nos juntamos los amigos y es mi lugar de encuentro. Si me pierdo sé que puedo ir allí.

¿Cómo surgió la idea de crear esos uniformes «pijameros»?

Fue un mix entre lo que ya creó Ginés, el padre de Tessa y Andrea (las dueñas). Fue un hombre con un talento y un gusto por todo de otro planeta, y el artífice de esa escenografía que es la Parra junto con mi idea siempre de lo icónico como un pijama antiguo mezclado con casacas militares.

Estoy muy orgulloso, porque fue la primera vez que me metía en el mundo de los uniformes y además jugaba en casa.

¿Cómo y cuándo creaste House of Bows? ¿Qué tal fueron los inicios? y ¿cuál es el origen del naming?

Surgió al volver de Londres. Empecé haciendo unas sudaderas de algodón que tuvieron mucho éxito y luego con los pijamas.

“La idea de los pijamas surgió, porque yo de pequeño jugaba siempre con batines y pijamas de mi abuelo que mi abuela guardaba en su casa.”

De ahí salieron los patrones de todo este mundo que es House Of Bows, y el nombre «casa de los lazos». Es decir, hace referencia a los lazos que nos unen a nuestro pasado.

Tu marca ha evolucionado contigo y además de pijamas para la calle también incluye sudaderas, camisetas y otras prendas. ¿El pijama sigue siendo la pieza más solicitada?

“Indudablemente el pijama es el best seller de la marca. La gente se vuelve muy crazy con esta pieza y siempre están sold out.”

¿De dónde proceden las exquisitas telas con las que confecciones todas tus prendas?

Es un tejido que creé yo, que es muy parecido al retor, pero con mucha durabilidad. Además es orgánico y muy parecido a las sábanas antiguas.

También juego mucho a comprar tejidos antiguos en brocantes y restaurarlos para hacer ediciones limitadas o de coleccionista, porque los pijamas son una masterpiece. Muchos de ellos los pinto yo a mano o les pongo yo los botones.

Además de vender a través de tu web, ¿en qué otras tiendas del mundo comercializas tus diseños? ¿cuál dirías que es tu mercado estrella?

Solo vendo online y mi mercado estrella es el Norte de Europa (Suecia, Noruega, Alemania y Francia) y luego América del Norte, que es uno de mis mejores clientes.

Tus prendas están llenas de grafismos ¿son tuyos? ¿Qué puedes contarnos al respecto?

“Toda las estampaciones son mías y están realizadas a partir de mis ilustraciones.”

Solo he hecho una colaboración con mi amigo Iñigo Studio que vive en Japón y que es de mis ilustradores favoritos.

¿Sigues un proceso creativo concreto a la hora de diseñar?

No, simplemente hago lo que me da la gana. Me vienen ideas a la cabeza, las proyecto en mi mente, y al día siguiente ya se están ejecutando.

¿Qué significa para ti el lujo?

El lujo para mi es la educación, tener la suerte de que en tu casa hayas tenido referentes que te hayan enseñado el respeto por los demás y que la cultura fuera algo indispensable para poder formarte como ser humano. Esto es el lujo para mí.

¿Qué puedes contarnos de «El vals invisible»?

“El vals invisible es mi ópera prima como Director de cine. Se trata de una fábula que escribí con 15 años y es un secreto que no puedo desvelar. Es una belleza.”

Llevamos como tres años para poderlo sacar y espero que este sea ya el definitivo para que la gente pueda disfrutarlo.

Sabemos que te encanta viajar. ¿De qué manera esas influencias las aplicas después a tus creaciones? Y ¿cuál es tu lugar favorito en el mundo?

Viajar ha servido a través de los tiempos como inspiración para cualquier artista y para mí ha supuesto una ventaja desde pequeño, porque he viajado mucho con mis padres y siempre me inspiraba mucho la arquitectura de las ciudades, los estilos, etc.

Me inspira mucho Palma de Mallorca y también Berlin.

¿Cuáles son tus principales influencias y referentes?

Tengo un mix, porque me gustan muchas cosas y cualquier cosa o persona me inspira, pero sinceramente siempre me inspira el modernismo, la escuela BauHaus, Gaudí, Alfonso XIII,Jean Cocteau, Maruja Mayo, Gloria Fuertes, Lorca, Hemingway, Goya, Winterhalter, Napoleon, La famila Alba, mi abuela, mi madre, mis veranos en el mediterráneo, Aranjuez, mi casa…

¿En qué estás trabajando en estos momentos?

En muchas cosas a la vez. Pero lo que puedo avanzar es que voy a sacar nueva colección para primavera-verano y otra exposición de mis ilustraciones.

Un deseo

Ser eterno.

(*) Fotografías proporcionadas por Jorge Parra.

BACK
BACK TO TOP

Deja un comentario