
Undergods, el extraordinario film futurista de Chino Moya
La ópera prima del cineasta madrileño Chino Moya es una absoluta maravilla. Sí, sí, no nos vamos a andar por las ramas.
Esta película distópica, fantástica y de ciencia ficción es una coproducción europea que ha contado con el apoyo del British Film Institute y de Scott Free Productions, la productora de Ridley Scott, y está disponible en Filmin.
“Undergods se sumerge en un mundo sombrío, y explora temas como la soledad, la decadencia humana, el consumismo y la desigualdad.”
Una estructura no lineal que conecta varias historias ambientadas en un futuro postapocalíptico
A través de su impresionante estética visual y de su narrativa atmosférica, la película nos zambulle en un mundo antiutópico, sepulcral, decadente, desolado y opresivo, donde se desarrollan una serie de relatos conectados entre sí, sobre sociedades fallidas y el derrumbe de familias, que además plantean temas profundos y perturbadores.
“La dirección de arte de Moya te quita el aliento.”
Una estética visual decadente y abrumadora y un elenco de actores a la altura
Uno de los aspectos más destacados de «Undergods» es su impresionante estética visual, la fotografía creada por David Raedeker, la banda sonora de Wojciech Golczewski, el montaje de Walter Fasano, Tommaso Gallone y Maya Maffiol, la escenografía a cargo de Marketa Korinková y Jo Sutherland, que evoca la Europa oriental de los 80’s, y la producción de Marko Jocic y Eimhear McMaho.
Como podréis comprobar, la película presenta una combinación fascinante de elementos futuristas y decrépitos, con paisajes urbanos inhóspitos, una paleta de colores fríos y una iluminación atmosférica que crea una sensación de desesperación y ruina.
En lo que respecta al elenco de «Undergods» cabe destacar las actuaciones de Michael Gould, Kate Dickie, Géza Röhrig, Ned Dennehy, Jan Bijvoet o Johann Myers, quienes aportan interpretaciones convincentes y evocadoras, con las que logran transmitir la angustia y el desespero presentes en el mundo en el que viven.
“El optimismo de la posguerra ha sido reemplazado por un estado de permanente crisis y ansiedad.” Chino Moya
Una trilogía de historias sobre una sociedad en declive
K y Z, son dos recolectores de cadáveres, que deambulan por la ciudad en un camión en busca de restos mortales. Mientras charlan, uno de ellos recuerda una historia de un matrimonio sin amor que recibe la visita de un supuesto vecino pidiendo alojamiento temporal… Esta turbadora historia la vinculan con la de un padre que aparece contándole un aterrador cuento a su hija, sobre un empresario que le roba una gran idea de negocio a un misterioso hombre. Este suceso deviene en otra historia, donde la vida de la hija de este empresario granuja está en juego. Y a su vez, se conecta con otro relato, en el que un hombre regresa a su casa después de haber desaparecido y sin haber dejado rastro durante 15 años. Ese reencuentro con su esposa, quien ahora está casada con un aburrido trabajador de fábrica, implica una hecatombe… Y lo curioso es que todas estas narraciones confluyen de alguna manera con este par de mentecatos, K y Z…
“En la fábrica de la película vemos a humanos sometidos a un sistema brutal que se supone debería generar algo. Pero el sistema ha colapsado y ya no genera nada (…). Quiero que la gente se dé cuenta de que nos estamos encaminando a un precipicio y hay que parar.” Chino Moya
La película ha sido elogiada por público y crítica, y además, estuvo nominada en los Premios de Cine Independiente Británico (BIFA) en las categorías de «Mejores Efectos Especiales» y «Diseño de Producción». Y es que «Undergods» es extraordinaria e imperdible.
Deja un comentario