
Nope: más allá de una peli de ovnis by Jordan Peele
Ayer vimos «Nope», la nueva película del ganador del Óscar a Mejor Guión por «Get Out», Jordan Peel, y la verdad es que nos gustó por muchísimos motivos. Se trata de su tercer largometraje, que además le convierte en el primer director afroamericano cuyas tres primeras películas sobrepasan la cifra de 100 millones de dólares en recaudación de taquilla en Estados Unidos.
Os avanzamos que si no la habéis visto todavía, prepararos para algunos spoilers…
«Nope» es una película de terror/ciencia ficción escrita, dirigida y producida por Peele a través de su productora Monkeypaw Productions. La protagonizan Daniel Kaluuya, presente en todas sus películas, Keke Palmer, Steven Yeun, Michael Wincott y Brandon Perea.
El argumento
La cinta tiene lugar en un rancho ubicado en el Valle de Santa Clarita, concretamente en Agua Dulce, en el Sur de California, a tan solo una hora de Los Ángeles, donde vive la familia Haywood, formada por los hermanos OJ y Emerald y su padre, Otis, un maestro domador de caballos.
Un buen día, Otis es víctima de un misterioso accidente aéreo «sin identificar» y muere. A partir de ahí OJ y Emerald heredan este rancho especializado en la crianza de caballos para la industria de Hollywood, y acto seguido empiezan a observar fenómenos inexplicables en los terrenos próximos al mismo. Su miedo inicial se convierte más tarde en obsesión por averiguar qué está ocurriendo y por, sobre todo, usar esta circunstancia como catapulta para el éxito. Sí. sí, resulta que creen que grabando estos fenómenos paranormales y probando la evidencia de un objeto volador no identificado conseguirán ir al programa de Oprah y hacerse famosos y ricos…
Aunque en este tema se ponen de acuerdo, lo cierto es que los hermanos Haywood tienen personalidades opuestas: Em está obsesionada por las redes sociales y por convertirse en una influencer y ser relevante, y OJ, en cambio, es un tipo tímido, callado que prefiere no llamar la atención. Juntos y con un objetivo claro deciden inmediatamente comprar cámaras para instalarlas por el rancho y así poder capturar a ese posible «ovni». Para ello, cuentan con la ayuda experta de Angel Torres, un empleado de la tienda Fry’s Electronios. Y más tarde, también se sumará al plan el aclamado director de fotografía Antlers Holst, quien aunque se resiste en un inicio por creer que le están tomando el pelo, acaba accediendo al ver claras evidencias de que lo que está sucediendo es algo inédito.
La película está dividida en episodios que llevan el nombre de los caballos de Haywood, como Fantasma o Lucky, y alrededor de esta trama hay subtramas que vuelven más complejo al film, pero dotándolo del mojo necesario para ir más allá de los fenómenos paranormales. Un buen ejemplo es la historia de Gordy, el chimpancé de la sitcom que aparece al inicio, y la del niño actor víctima…
“Nope también aborda temas como nuestra necesidad interior de ser vistos y reconocidos por quienes somos y por lo que somos.”
Mucho más que ovnis…
Aunque el asunto más obvio de la película son los extraterrestres y los ovnis… tal y como sucede en todas las películas de Jordan Peele, en «Nope» también hay una gran reflexión detrás. En este caso se centra en estas grandes preguntas: ¿por qué nos sentimos tan atraídos por el mundo del espectáculo? ¿por qué algunos seres humanos son adictos al mismo y son capaces de hacer lo que sea por dinero, creyendo que así cambiará el rumbo de sus vidas? Hay muchísimos casos, y no solo recientes, en los que los límites se sobrepasan a niveles insospechados. Ya sabéis: ¡todo por la pasta rápida y fácil! Y está claro que las redes han propiciado muchísimo este tipo de patologías. Por ello, y tal y como asegura Keke Palmer, quien interpreta a Emerald Haywood:
“La película ahonda sobre la idea de perseguir algo que está fuera de ti, y hacerlo hasta tal punto en el que ya es demasiado tarde para reconocer que aquello que buscabas, ya lo tenías.”
Algunas inspiraciones reales
Además de que en la película vemos a otros personajes que se van sumando a la obsesión de capturar la imagen del «ovni» a pesar de las previsibles terribles consecuencias… hay parte de la esencia de la trama que de alguna manera está relacionada con un caso real que creemos que le sirvió de inspiración a Peele. Se trata de la historia de Charla Nash y el chimpancé Travis de su amiga Sandra Herold. Resulta que Travis, que había trabajado durante la segunda mitad de los años noventa en anuncios de televisión para marcas como Coca-Cola y Old Navy, llevaba años (9 antes del incidente) actuando de manera errática (se iba de casa y se escondía) tras la muerte en un accidente de tráfico del hijo de Sandra Herold, que eran quien le entrenaba, y después por la muerte de su marido, debido a una larga enfermedad. De hecho, el día del ataque fue uno de esos días en los que Travis se había escapado y Sandra, quien incluso dormía con el animal en la misma cama, llamó a su amiga Charla, para que la ayudase. Desgraciadamente, Charla fue víctima de la agresividad de Travis y acabó completamente desfigurada y ciega. Tras abatir al animal, le hicieron una autopsia y descubrieron que su dueña le estaba suministrando Xanax, algo que según el veterinario forense pudo generar ese episodio de violencia.
Asimismo, y después de haber sido intervenida en innumerables ocasiones, un día Charla Nash fue al programa de Oprah, donde mostró su terrorífica cara, que mantenía oculta tras un velo, tal y como sucede con el personaje de Mary Jo Elliott en «Nope». Estos dos elementos están en la película, y de ahí que pensemos que Peele se inspiró en esta historia espeluznante y real, a la hora de crear a Gordy, el chimpancé actor de la película, que un día inesperado decide asesinar a casi todos los protagonistas de la sitcom que protagonizaba.
Otras moralejas…
«Nope» aguarda unas cuantas moralejas que tienen que ver con nuestro comportamiento como seres humanos. Por un lado, está la historia de Gordy y Jupe, el niño actor que sobrevivió a ese episodio sangriento, y de la que se extrae los estragos que puede provocar esa obsesión por humanizar a los animales, domándoles hasta extirpar sus instintos naturales y así poder explotarlos para su propio beneficio. Esta historia tiene más consecuencias como las que Jupe, que al frente de un parque temático del Oeste, sigue traumatizado y atrapado en esa imagen que tiene de sí mismo de estrella infantil. De hecho, él sigue albergando la idea de seguir siendo el protagonista, y eso hace que se considere «el elegido» cuando descubre la existencia de ese ser extraterrestre y toma la decisión de montar un show sobre esto…
“El film critica la explotación animal y la crueldad por parte de la industria del entretenimiento, demostrando que domesticar a un animal salvaje o un alienígena… puede salir muy mal.”
Con esta historia, Peele también nos hace pensar sobre cómo el entretenimiento de unos es, muchas veces, el sufrimiento de otros.
Curiosidades
– La película fue filmada en 65 mm y el 40% de la misma se grabó con cámaras IMAX. Tiene alrededor de 700 tomas de efectos visuales del cielo, ya que evidentemente fue imposible mantener de manera real «esa nube» estática…
– La historia de «El caballo en movimiento» fue un experimento visual realizado entre 1872 y 1878 en los Estados Unidos por el fotógrafo e investigador británico Eadweard Muybridge (1830-1904), en el cual se observan de forma secuencial varias imágenes con el objetivo inicial de analizar el galope de un caballo. Se trata del primer fotograma del cine y en «Nope» además de citar y mostrar imágenes de este hito, Jordan Peele añade una historia inventada para poner en valor el papel de grandes hombres y mujeres negros en la historia. De ahí que utilice a Emerald para subrayar que aunque todos conocen esa famosa serie de fotografías secuenciales del siglo XIX, nadie recuerda el nombre del jinete que monta el caballo, que según dice ella se trataba de su tatarabuelo.
– «Nope» empieza con una profecía bíblica, que se trata de un versículo sobre Nínive del Libro de Nahum, que predice la caída del Imperio Asirio a manos de Jehová y que incluye la siguiente amenaza: «Y echaré sobre ti inmundicias, y te haré despreciable y te pondré como espectáculo»…
– La fotografía a cargo de Hoyte Van Hoytema es bellísima, así como la edición por parte de Nicholas Monsour, y la banda sonora de Michael Abels.
– El ser alienígena de «Nope» es ante todo inquietante. Al principio es indescifrable, luego su apariencia es como la de un ovni, y más tarde descubrimos que se trata de una criatura extraterrestre con una boca como la de un erizo de mar, pero con una silueta mucho más minimalista y muy parecido a un platillo volador. Tras estos estados… éste se transforma en una mezcla entre una orquídea, unas sábanas o la tela de un paracaídas… ¡Muy loco!
– La película de Peele es un homenaje al cine de aventuras y fantasía de Steven Spielberg.
Sin más, os recomendamos que vayáis a verla al cine. Es de miedo pero no insoportable, y sobre todo es entretenidísima, enigmática, bella, emocionante y muy reflexiva.
Deja un comentario