
Nuevas recomendaciones: libros, pelis, series y documentales
Aunque estamos en esas semanas tontas, donde muchos ya estáis disfrutando de las vacaciones y otros deseando cogerlas… queremos haceros algunas recomendaciones para que independientemente de donde estéis y de cuál sea vuestra situación, podáis gozarlas. ¡Allá vamos!
Libros
«Ensalada loca» y «No me acuerdo de nada» de Nora Ephron
Amamos a Nora Ephron y por ello queremos recomendaros dos de sus libros.
Ephron fue guionista, directora de cine, productora, periodista, novelista, ensayista y dramaturga estadounidense, pero ante todo destacó por su mordaz ingenio, por su humor, por su honestidad y por sus acertados y cómicos análisis de la experiencia femenina y por su capacidad para detectar los absurdos de la vida moderna.
«No me acuerdo de nada» fue el último que publicó, y en el mismo Ephron hace un divertido y revelador repaso de su pasado, de sus mayores fracasos y alegrías, con el gran sentido del humor que la caracterizaba.
Sin duda, una de sus mejores obras, junto a «Ensalada loca«, donde escribe relatos que giran básicamente en torno a la mujer, el feminismo y a los conflictos de la vida cotidiana en los Estados Unidos. Muy recomendable también.
«Más que una mujer» de Caitlin Moran
Este libro es la continuación de su libro «Cómo ser mujer», una crónica personal y una guía para hacerse mayor sin morir en el intento, ya que aborda temas como la tiranía de las listas de tareas pendientes; el sexo conyugal en las parejas con hijos y el denominado Polvo de Mantenimiento; las dudas sobre si una feminista puede ponerse bótox; las posturas de yoga para relajarse; la flaccidez del cuerpo cuando nos plantamos ante el espejo; las malditas tareas domésticas; las diferencias entre hombres y mujeres en los procesos y tiempos para excitarse sexualmente; cómo lidiar con las crisis de las hijas adolescentes (incluidos los trastornos alimentarios y las tentativas de suicidio); cómo lidiar con los achaques de unos padres ancianos… etc…
Asimismo, el libro incluye una lista de objetos inútiles que acumulamos en casa pese a saber que jamás los va a volver a utilizar (desde una máquina para hacer pasta hasta unas medias de rejilla) y culmina con una apoteósica versión en femenino del famoso poema de Kipling «Si».
Muy divertido y necesario.
«100 años de alegrías y penas» de Ai Weiwei
Este libro de memorias de Ai Weiwei, – uno de los artistas más importantes de nuestro tiempo, así como un fenómeno social, un activista político y un defensor de la libertad de expresión- es muchas cosas a la vez: por un lado, es una extraordinaria historia cultural y política del gigante asiático durante los últimos cien años; también es un maravilloso relato sobre el poder del arte para cambiar el mundo y una reivindicación del nombre y de la vida y obra de su padre, Ai Qing, uno de los poetas chinos más célebres del siglo XX. Él plasmó en su obra las adversidades del pueblo chino durante gran parte del siglo XX, y murió después de que Mao, en 1957, lanzase una campaña antiderecha, que consistió en una purga de intelectuales – casi 300.000 personas fueron detenidas, la mayoría exiliadas -, y le enviasen a un lugar conocido como «la pequeña Siberia», donde lo sometieron a trabajos forzados para impulsar su «remodelación política». Por si eso fuese poco, a aquella tortura tuvo que acompañarle su hijo de nueve años: Ai Weiwei. Y, por supuesto, «100 años de alegrías y penas» también son las memorias de Ai Weiwei, en las que habla en sus 264 páginas sobre la fama, la resistencia, la represión, el destierro y el encarcelamiento, como su detención en 2011 durante tres meses y su posterior exilio a Europa en 2015.
“El remolino que se tragó a mi padre también cambió mi vida, dejándome una marca que llevo hasta el día de hoy.”
Imperdible.
«Todos tienen razón» de Paolo Sorrentino
Tony Pagoda es un un «crooner» napolitano aficionado a los anillos de oro, las mujeres, la cocaína… y con mucho pasado a cuestas. El suyo ha sido el escenario de una Italia florida y desquiciadamente feliz, entre Nápoles, Capri y el mundo. Todo le ha venido de cara. Ha tenido talento, dinero, mujeres. Y además ha conocido a personajes extraordinarios y miserables, maestros y compañeros de camino. De todos ha sabido aprender y ahora es como si una desenfrenada, una exuberante sabiduría se liberara de él sin esfuerzo. Tiene palabras para todo el mundo y revela con cómica ebriedad cuál es la sustancia de los hombres, de los que triunfan y de los que fracasan. Sin embargo, cuando la vida empieza a complicarse, cuando cambia el escenario, Tony Pagoda sabe que ha llegado el momento de cambiar. Un golpe de timón. Marcharse. Desaparecer. Buscar el silencio. Hace una breve gira por Brasil y decide quedarse allí, primero en Río, luego en Manaos, coronado por una nueva libertad y obsesionado por los escarabajos. Asimismo, y tras dieciocho años de exilio amazónico alguien está dispuesto a firmarle un cheque estratosférico para que regrese a Italia. Hay una vida que lo espera todavía…
Es la primera novela de Paolo Sorrentino, y como era de esperar, demuestra que tiene madera de gran escritor. Es ácida, vibrante, humana, salvaje, sarcástica, apabullante y adictiva. Sorrentino es un ser brillante haga lo que haga.
Documentales y películas
«Tenemos que hablar de Cosby»
El director de cómics W. Kamau Bell explora la vida y la obra de Bill Cosby, y compara sus acciones con su indiscutible influencia, a través de entrevistas con comediantes, comentaristas, periodistas y mujeres que compartieron encuentros con él.
Esta serie documental fue uno de los platos fuertes de la última edición del Festival de Sundance, y cuestiona quien es en realidad Bill Cosby, mientras plantea la eterna pregunta: ¿se puede separar el arte del artista? Sea como sea, el caso de Bill Cosby como el de muchos otros es asqueroso, lacerante y además, un grave delito. Porque la sumisión química, ahora que desgraciadamente está en boca de todos por los tantísimos casos que se están sucediendo, fue su principal táctica para violar a cientos de mujeres… Primero seleccionaba a la víctima, luego le hacía tomarse una bebida preparada por él previamente, y cuando ésta la ingería, perdía el conocimiento o se quedaba adormecida, y acto seguido este monstruo abusaba de ella. La verdad es que los testimonios son terribles, así como las circunstancias en las que sucedía todo este macabro proceso. ¿Quién iba a sospechar nada malo de «El Padre de América»?
Asimismo, y volviendo a esa idea de separar o no a la obra del artista, podríamos decir que la serie trata de ser imparcial mostrando también la otra cara de este cómico-depredador, en la que habla de su legado y explora el impacto cultural de este icono de la comedia en la comunidad afroamericana, para quien el actor era un pionero y un héroe.
No queremos avanzaros nada más para no haceros spoiler, pero sí que os recomendamos que la veáis. Está disponible en Movistar+.
«Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain»
Hace unos meses os anunciamos el estreno de este documental, pero hasta hace poco no ha llegado a España. Como preveíamos, nos ha encantado. Es un docu muy emotivo y a su vez una lección de vida. Porque a pesar de como acabó… Anthony Bourdain es toda una leyenda.
«Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain» consta de varias partes, y a través de las mismas nos muestra todas las capas de este afamado chef, escritor y presentador. Un hombre muy sensible, pasional, introvertido, con muchísimo talento y con una personalidad adictiva y explosiva, capaz de elevarle a lo más alto o de catapultarle a la mayor de las oscuridades…
Como no podía ser de otra manera, «Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain» habla del antes y el después de escribir su libro autobiográfico «Confesiones de un chef», que fue todo un éxito y que transformó su vida, tal y como la conocía hasta ese momento. Y también se adentra en sus pasajes más personales, y habla de su relación con sus parejas, de su rol como padre, de los viajes, de cómo vivía el estrés, etc…
Lo mejor de este documental es la forma en la que Morgan Neville muestra la humanidad de Bourdain, más allá de sus éxitos como chef, como cronista de viajes o como buscador insaciable. Logra que nos aproximemos más a este icono cultural de renombre mundial, y que conectemos con sus luces y sus sombras. Muy recomendable.
«Tina»
Está disponible en Movistar+ y la verdad es que es un retrato duro, honesto y elocuente sobre la vida y obra de la cantante Tina Turner. De hecho, y con el propósito de bajar a las tinieblas para después coger aire y ver la luz…, aparecen imágenes inéditas, cintas de audio, fotografías personales y entrevistas íntimas que ayudan a comprender quien era y es Tina, y cómo fue su vida con y sin Ike Turner.
Ya os avisamos que hay confesiones y recreaciones de situaciones muy crueles y dolorosas, que tienen lugar en un contexto en el que ser mujer, esposa, madre y artista negra era un combo explosivo y carente de derechos, oportunidades y justicia. Sin embargo, y a pesar de todo lo malo, Tina resurgió de sus cenizas y logró ser, con mucha constancia, talento y coraje, quien era en realidad, así como reenfocar su vida como mujer y como artista.
Un emotivo y reflexivo retrato de «La Reina Negra del Rock». ¡Bravísima!
«Atlántida Film Fest 2022»
El pasado 24 de julio se inauguró la 12ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, 2022. Este año se proyectarán un total de 70 películas, 12 conciertos – Cecilio G, Rojuu, Varry Brava, Bejo, Alis, Meneo, Baaldo, Marcelo Criminal y Ortiga, Marina Herlop, Jimena Amarillo, Tarta Relena, Rocío Saiz, Rita Payés y Amaia – y numerosas charlas y encuentros con la industria cinematográfica. Además, por primera vez el Atlàntida Mallorca Film Fest tendrá una Sección Oficial con 10.000 euros para la mejor película. El jurado que otorgará este premio está compuesto por Leticia Dolera, Eneko Sagardoy y Nacho Vigalondo, así como de jóvenes estudiantes como Mateu Bibiloni, Paula Martín y Sophi Burgüer.
Algunas de las películas destacas del programa son «Ramona», el primer largometraje de Andrea Bagney.; «Vórtex» de Gaspar Noé; «Un héroe anónimo» de Alain Guiraudie; «Varsovia 83, cuestión de estado» de Jan P. Matuszynski ; «Libélulas» de Luc Knowles; «Pacifiction» de Albert Serra.
Los espacios oficiales del certamen son lugares emblemáticos de Palma como La Misericordia, Ses Voltes o la Sala Rívoli. Las actividades desarrolladas en espacios exteriores serán gratuitas y las proyecciones en salas de cine tendrán un precio reducido de 4 euros.
¡Feliz verano!
(*) Foto: Scott Webb.
Deja un comentario