Nothing Compares, el documental sobre el ostracismo de Sinéad O’Connor

El pasado 27 de febrero se estrenó en Movistar+ el documental que relata la vida de Sinéad O’Connor, desde su gloria hasta su descenso a los infiernos.

Saturday Night Live: el principio del fin

Para ponernos en contexto hay que remontarse a 1992, concretamente a la polémica actuación de la cantante irlandesa en plena retransmisión del Saturday Night Live, en la que rompió una foto de Juan Pablo II mientras gritaba: «¡Luchad contra el verdadero enemigo!» para denunciar los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia Católica. En la actualidad aquel acto habría causado menos controversia, pero sin embargo, aquello sucedió en otra época y su osadía y activismo supusieron su suicidio profesional.

“El documental reivindica el legado de la cantante que siempre peleó por causas sociales.”

El documental está dirigido por la directora Kathryn Ferguson, y se trata de su primer largometraje. Tras presentarse en Sundance ha recibido muy buenas críticas, y de hecho, también está siendo ensalzado por servir en parte para resarcir a esta artista, que además de tener un gran talento, fue desertada por actuar como altavoz de las causas que consideraba injustas, como el feminismo, el aborto, la pederastia, la homofobia, el racismo, etc.

Nothing Compares 2 U

La propia O’Connor participó en la realización del documental, a pesar de que por un tema de derechos de autor la canción «Nothing Compares 2 U» no ha podido usarse en el mismo. Es decir, los herederos de Prince, que fue el autor de esta canción que supuso el mayor éxito comercial de Sinéad O’Connor tras su publicación en 1990, no le ha dado el permiso para utilizarla.

Una epifanía en los noventa

La autora irlandesa fue una epifanía en los noventa. Tanto por su voz como por su música, su estética transgresora y su personalidad arrolladora.

Por este motivo, nadie pudo prever esta caída en picado, y de ahí que el documental ponga en valor el discurso que llevó a O’Connor a su condena y que hoy en día hubiese sido venerado por su certeza y valentía.

Los estragos de los traumas

«Nothing Compares» retrata parte de la vida de Senéad O’Connor marcada por su increíble talento musical, pero también por los problemas mentales y los abusos sufridos dentro y fuera de su familia. Entre otras cosas, padeció terribles malos tratos por parte de su madre, y también pasó año y medio en un reformatorio y en una Lavandería de la Magdalena en Irlanda, que eran instituciones administradas por órdenes católicas. Un lugar terrible donde encerraban a mujeres que habían sido violadas o «descartadas» por la sociedad de alguna manera. De aquel lugar guarda truculentos recuerdos…

Una entrevista en 2019 como eje central

El documental, que incluye una interpretación reciente de la cantante de su tema «Thank You For Hearing Me» (1994), se articula alrededor de la entrevista que la realizadora le hizo a la cantante a finales de 2019.

A principios de los 90, el conflicto con el IRA estaba en pleno apogeo y en Irlanda del Sur la Iglesia Católica tenía mucho peso. No era lo que se dice un lugar amable en el que vivir, y menos aún si eras mujer.

En esta entrevista Sinéad O’Connor se desnuda y se muestra tal cual es, es decir, genial, valiente y contemporánea. Y en ella habla con gran claridad sobre su pasado así como sobre sus más fieles convicciones, que fueron las que le lacraron y le pasaron factura.

La película parece estar despertando a la gente. Yo quería era que se enfurecieran porque sobran los motivos.” Kathryn Ferguson

Sin embargo, el evento que la hundió sobremanera es el que os relatábamos al inicio y que tuvo lugar en el Saturday Night Live. A partir de aquel incidente perdió todos los apoyos, incluso de compañeros de profesión, ya que nadie quería vincularse con ella ni defenderla, y así fue como se hizo invisible. Para más inri, y tras toda esta desolación, se unieron más polémicas relacionadas con declaraciones suyas sobre temas políticos, varios intentos de suicidio, su conversión al Islam o el suicidio el año pasado de uno de sus cuatro hijos, con 17 años.

Aún así, el documental no se recrea en todos los pasajes de su vida sino en ese período, entre 1987 y 1993, en el que pasó de ser considerada una Diosa de la industria musical a ser abocada a un abismo…

Imperdible.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario