La Bionda: el hotel de la Costa Brava en el que Wes Anderson se alojaría

Inaugurado el 20 de Junio de 2020 en pleno centro de Begur (Costa Brava) y en un edificio del siglo XVII, La Bionda es un bonito hotel boutique ecológico de tan solo 8 habitaciones, que ha sido restaurado hasta el más mínimo detalle por Quintana Partners Studio.

Contacto: 621 31 52 83
Dirección: Carrer de Francesc Forgas, 1, Begur (Girona)

La artífice de este preciosista proyecto es Carla Lloveras, quien nos cuenta que decidieron llamar al hotel «Bionda», porque así era como se conocía a la bisabuela de su padre: «La rossa» («bionda» en italiano, «rubia» en español). Ella fue quien en 1879 fundó el negocio familiar, una carnicería que ya cuenta con más de 150 años de historia. ¿Impresionante, verdad? De hecho, la carnicería se llamaba «Ca La Rossa» en honor a ella.

“La Bionda es un homenaje a la primera mujer de la familia que fundó el negocio familiar.”

Un proyecto interiorismo con una inspiradora historia

La reforma de la casa la ha llevado a cabo Quintana Partners, quienes han preservando la arquitectura original y apostado por la sostenibilidad, para garantizar el mínimo impacto en el entorno.

“Descubrí su trabajo a través de un hotel muy pequeño de solo 5 habitaciones que era de su propiedad y que ellos también gestionaban, Casa Telmo.”

El edificio fue una casa de uso residencial, cuya planta baja fue construida a finales del siglo XVII. Y está lleno de detalles: techos y bóvedas impresionantes, bellísimos suelos hidráulicos, un acogedor patio… Como no podría ser de otra manera, Lloveras se enamoró a primera vista.

Además, el diseño de la casa cuenta la historia de una mujer que durante los años 30 alojaba en este hogar a mujeres influyentes de la época. Intelectuales, escritoras, actrices, artistas, deportistas, mujeres de todo el mundo que ocupaban un lugar destacado a principios de siglo XX.

Inspired by Wes Anderson

Las 8 habitaciones han sido decoradas de manera diferente, pero todas conservan un look&feel muy característico, que a su vez recuerda a «The Grand Budapest Hotel» de Wes Anderson.

Cada una de ellas recibe el nombre de una de aquellas mujeres influyentes de principios de siglo XX que se hospedaban en La Bionda. Y en su interior abundan los detalles. Desde sus comodísimas camas con cabecero de forja, los interruptores de cerámica retro, los libros y las obras de arte seleccionadas, el mobiliario, la radio y el baño vintage o sus amenities de Zenology, etc… Se nota que hay amor por los detalles y que no se ha dejado nada al azar.

La paleta de colores escogida así como el juego de texturas y los materiales nobles empleados crean una atmósfera muy cálida en todo el hotel.

Un servicio excelente

Lo cierto es que el acogedor ambiente que se respira en La Bionda se debe sobre todo al equipo que está detrás de este brillante proyecto. Y es que tanto Carla Lloveras como el resto del team hacen que te sientas como en casa o incluso mejor y que olvides que estás en un hotel.

Zonas comunes para disfrutar

Además de las habitaciones, La Bionda cuenta con diferentes espacios comunes. En la segunda planta hay una coqueta terraza-solarium con sofás, sombrillas y tumbonas; y en la planta baja hay un amplio salón con obras de arte y también réplicas del attrezzo de la película «The Grand Budapest Hotel» de Wes Anderson, un honesty bar evocador y un patio exterior con invernadero, donde desayunar a base de bien.

Music for the soul

Las listas de Spotify de La Bionda las creó su propietaria durante la pandemia, con el propósito de dotar de un entorno distinto a cada espacio.

“Cada lista es un mood para el huésped, para distintos momentos del día. Algunas de las listas ‘by C-roack’ han sido creadas por un amigo amante de la música.”

Un proyecto sostenible

Están comprometidos con la sostenibilidad, y su objetivo es producir un impacto medioambiental y social positivo.

Energía verde: generan la mayor parte de la energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas que aprovechan la energía solar. Además, generan refrigeración, calefacción y agua caliente mediante el sistema de aerotermia, que aprovecha la energía del aire exterior.

Sistema de limpieza y desinfección 100% ecológico y biodegradable: porque es altamente eficaz contra virus y bacterias, pero totalmente inofensivo para personas. Cumple con la normativa de biocidas de la UE y forma parte de la lista ECHA como biocida apto para la desinfección, por lo que cumple con nuestro objetivo de sostenibilidad. Aprovado por la OMS.

Desayuno Km0: los productos del desayuno son seleccionados personalmente por su calidad y proximidad, para llevar la sostenibilidad a la gastronomía. Y los ricos embutidos que sirven son de su carnicería familiar.

Plastic free: procuran utilizar solo vidrio y cerámica. Toda la cerámica ha sido creada una a una artesanalmente.

Eco Amenities: sus amenities de baño son orgánicos, biodegradables, no contaminantes y no testados en animales. Son de la firma Zenology.

Agua Km0: filtran el agua y la sirven en envases de cristal reutilizables.

Reutilizan: les gusta dar una segunda vida a objetos de decoración que ya tuvieron un uso para evitar más producción y residuos. Un buen ejemplo es su icónica lámpara de pie con campana de color verde con flecos.

Una ubicación imbatible bajo el sol de la Costa Brava

Entre sus principales atributos está el hecho de estar situado en el encantador pueblo de Begur. La Bionda está justo enfrente de la iglesia, rodeada de tiendecitas, restaurantes… Y resulta un lugar ideal para aquellos viajeros que aman el diseño y que buscan hoteles con algo diferente y especial para pasar unos días inolvidables.

Muy recomendable.

(*) Fotos: Ely Sánchez y Cecilia Camacho.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario