How to with John Wilson: la serie-documental que necesitábamos

Entre tanto estreno y hype de series que seguramente todos ya conocéis, a nosotros nos gusta ir por libre y recomendaros contenido que no es reciente pero cuya calidad es excepcional y vale mucho la pena. En esta ocasión, vamos a hablar de «How to with John Wilson». Y es que la mirada de John Wilson sobre las cosas mundanas es muy necesaria. Sobre todo, porque esta velocidad en la que andamos todos sumergidos es fundamental que nos recuerden y nos recordemos que hay que desacelerar, parar, observar, reflexionar, sentir y evitar el piloto automático. Sino, al final la vida nos pasará por delante y habremos perdido grandes oportunidades para disfrutar de lo verdaderamente importante, el aquí y el ahora, los pequeños detalles, la gente que queremos, y en definitiva, aquello que nos hace felices. Por ello, esta serie de HBO motiva y resulta muy luminosa.

“How to with John Wilson pone el foco en lo extraordinario de lo terrenal y en el valor que aportan las pequeñas cosas de la vida para que cambiemos nuestra visión del mundo.”

El verdadero sentido de la vida

Puede parecer pretencioso o simplista, pero nada más lejos de la realidad, John Wilson no tiene un discurso hueco y manido, sino que su particular forma de ver y sentir él mismo la vida hace que nos contagie y nos abra los ojos para salir de esa espiral de queja en la que muchas veces andamos sumidos sin darnos cuenta. Y lo hace mediante un collage de imágenes geniales que apuntalan su discurso esclarecedor y optimista.

“Me gusta tratar temas optimistas y alegres, y otros sombríos y oscuros para que las personas se cuestionen sus propios prejuicios y se enfrenten a algo que tal vez evitaban.”

12 episodios y 12 cuestiones vitales

Cada episodio no llega a la media hora de duración y parte de una pregunta: 1. How To Make Small Talk; 2. How to Put Up Scaffolding; 3. How To Improve Your Memory; 4. How to Cover Your Furniture; 5. How to Split the Check; 6. How to Make the Perfect Risotto; 7. How To Invest in Real Estate; 8. How To Appreciate Wine; 9. How To Find a Spot; 10. How To Throw Out Your Batteries; 11. How To Remember Your Dreams; 12. How To Be Spontaneous. Algunas pueden parecer triviales, pero no lo son. Con una brutal capacidad de observación, mucho humor, surrealismo y naturalidad, va tratando de aportar luz y «soluciones» a estas cuestiones que nos afectan a todos. Para lograrlo o al menos intentarlo, John se parapeta tras su cámara de 16mm y actúa como narrador mientras deambula, reflexiona y deja que la vida le sorprenda. Y justamente esto es lo que hace que enganche. Ese «let it flow» y esa actitud abierta, así como su propio carisma hacen que quieras acompañarle en sus pesquisas y saber más y más.

Cada episodio siempre va más allá del titular y a través de todos ellos ahonda en otros subtemas mucho más profundos. Pero lo mejor de todo es que no lo hace desde una actitud «evangelizadora» sino invitándonos a que nos cuestionemos nuestras propias percepciones y opiniones, que quizás se han quedado obsoletas.

Por todos estos motivos, esta serie-documental es un lugar feliz al que acudir para vislumbrar luz y esperanza en este mundo, que muchas veces da muestras de haberse vuelto loco y de ir directo al desastre más absoluto.

“Como el gran libro de Milan Kundera ‘La insoportable levedad del ser’, Wilson reflexiona y plantea sus dudas existenciales.

Nueva York como telón de fondo

Wilson filma las calles Nueva York, su hogar, pero también se desplaza a otros lugares como Nueva Orleans, Polonia… Pero lo interesante es que nos aporta una mirada de esta magnífica ciudad diferente, donde la cotidianidad es la estrella, ajena a cualquier tipo de glamour o snobismo. Wilson nos muestra el Nueva York del día a día, el que viven muchos de sus habitantes, no el de las películas.

Si ya la habéis visto, os recomendamos que le deis un repaso y sino, estáis de enhorabuena, porque os esperan 12 raciones de realidad, humor, sinceridad, humanidad, optimismo y aprendizaje exquisitas.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario