Hauser & Wirth Menorca: el arte contemporáneo invade la isla

Hauser & Wirth fue fundada en 1992 en Zúrich por iniciativa de Iwan y Manuela Wirth y Ursula Hauser, a quienes se unió en el año 2000 Marc Payot, su socio y copresidente. A lo largo sus 29 años de trayectoria, esta empresa familiar con vocación global ha crecido hasta llegar a lugares como Hong Kong, Londres, Nueva York, Southampton (NY), Los Ángeles, Somerset, Gstaad, St. Moritz, Mónaco y Menorca. La galería representa a más de 80 artistas y legados, y se ha posicionado gracias a su compromiso con los artistas y a su apoyo a visionarios proyectos artísticos realizados en todo el mundo.

Recientemente ha abierto sus puertas en la Isla del Rey (Illa del Rei), en el puerto de Mahón, un espacio expositivo compuesto por ocho galerías y un Education Lab. Una auténtica maravilla.

La Illa del Rei (Isla del Rey en castellano) es una isla de aproximadamente 40,000 metros cuadrados, que está a quince minutos en barco desde el puerto de Mahón. Se caracteriza por la diversidad de su flora y fauna y por sus edificios históricos, y recibe este nombre porque fue el lugar donde desembarcó el rey Alfonso III en 1287 cuando llegó en la conquista de la isla de Menorca.

En estrecha colaboración con la Fundació Hospital de l’Illa del Rei y el Ayuntamiento de Mahón, Hauser & Wirth ha llevado a cabo un considerable proyecto de conservación para transformar los edificios del hospital de Langara en un centro de arte, que acoge en sus espacios al aire libre seis obras escultóricas de grandes artistas europeos del siglo XX de la talla de Joan Miró, Eduardo Chillida, Louise Bourgeois o Franz West. Los jardines que rodean los edificios de las galerías han sido diseñados por Piet Oudolf e incorporan variedades de plantas autóctonas adaptadas al clima mediterráneo.

El restaurante de Hauser & Wirth Menorca está regentado por Binifadet, una bodega y restaurante bistró del mar, donde priman el valor de compartir, la sostenibilidad y los productos locales y de temporada. Esta Cantina se ubica en un pequeño edificio de piedra arenisca que conecta el centro de arte y el hospital del siglo XVIII. En ese mismo edificio se encuentra también la tienda en la que es posible también adquirir publicaciones de arte y artesanía menorquina. El proyecto de conservación ha sido dirigido por el arquitecto Luis Laplace, arquitecto argentino afincado en París y colaborador habitual de la galería, quien ha rescatado las vigas originales del edificio y ha apostado por un interiorismo que incluye elementos navales originales y una zona de parrilla. Por si esto fuera poco, las mesas instaladas en el exterior, a la sombra de los árboles de la isla, ofrecen unas vistas increíbles a la naturaleza y al puerto.

De hecho, Menorca ostenta desde hace años el distintivo de Reserva de la Biosfera que concede la UNESCO. De ahí que entre las medidas de sostenibilidad ambiental previstas en el centro de arte se incluyen sistemas de recuperación de agua de lluvia, la creación de una planta que permita reutilizar el agua para riego, el tratamiento del agua por ósmosis inversa y sistemas de climatización eficientes en los edificios. En la misma línea, el plan de sostenibilidad ambiental que Hauser & Wirth ha puesto en marcha para reducir sus emisiones en un 50% en 2030 prevé la elaboración de presupuestos de carbono para todas las exposiciones con el objetivo de mejorar la transparencia.

Con el propósito de hacer foco en la educación y la sostenibilidad, Hauser & Wirth ha desarrollado un programa de actividades educativas para acercar el arte contemporáneo a comunidad local y visitantes.

Actualmente y hasta el próximo 31 de octubre se podrá disfrutar de la exposición de Mark Bradford ‘Masses and Movements’, que ha sido la encargada de inaugurar la nueva sede de la galería. En esta primera muestra individual de Bradford en España, el artista presenta una instalación de esculturas de globos terráqueos, dos pinturas murales concebidas expresamente para el espacio de la galería y una serie de lienzos de nueva creación basados en un mapamundi del siglo XVI.

La muestra presenta además un nuevo proyecto de compromiso social en el que el artista colabora para llevar la formación artística a comunidades inmigrantes y una instalación que enfatiza la crisis migratoria global. Dando continuidad a la investigación sobre sistemas opresores que el artista lleva a cabo desde los inicios de su carrera, la exposición incorpora obras de gran riqueza formal y complejidad alegórica, que corroboran la importancia de la abstracción para entender el mundo que habitamos, así como la posición de relevancia del artista entre los creadores más destacados del momento. 

La última sala de ‘Masses and Movements’ está dedicada a una instalación que confirma el potencial cinético del arte para situar las historias marginadas en una posición central, creada juntamente con estudiantes de la Escola d’Art de Menorca. Pilas de pósteres que los visitantes pueden llevarse consigo muestran anuncios para hipotecas a bajo interés, ejecuciones hipotecarias y préstamos en metálico que Bradford coleccionó alrededor de Los Ángeles, superpuestos a imágenes de desiertos, océanos, muros fronterizos y zonas costeras. En referencia a ‘Untitled (Death by Gun)’ de Félix González-Torres del 1990, la instalación de pósteres introduce el estrés financiero como motivación para migrar, junto con imágenes de paisajes familiares a esos que buscan cruzar fronteras. A su vez, cuatro dibujos murales de mapas ponen el foco sobre un contexto más amplio, conectando la naturaleza de la crisis global migratoria actual con los movimientos históricos de masas humanas por el planeta. 

Asimismo, y entre las diferentes iniciativas que lleva a cabo Hauser & Wirth en Menorca, destaca su colaboración con Pedra Viva, el festival de música y artes escénicas de referencia en Menorca. Pedra Viva lleva diez años organizando espectáculos de danza, conciertos de música clásica y obras de teatro, entre muchas otras manifestaciones escénicas, en espacios singulares al aire libre, y durante los meses de septiembre y octubre Hauser & Wirth Menorca acogerá un total de cuatro espectáculos. 

Sin más, lo mejor, como os podéis imaginar, es que vayáis a conocer esta galería de arte en persona. Una excusa para volver a esta increíble isla e inspirarnos con verdaderas obras maestras.

(*) Fotos: Foto portada y Foto 2 carrusel: Hauser & Wirth Menorca on Isla del Rey Foto: Be Creative, Menorca / Foto 3: Hauser & Wirth Menorca on Isla del Rey. Foto: Daniel Schäfer / Foto 4: ‘Elogio del vacío VI’ (2000) by Eduardo Chillida on Hauser & Wirth Menorca. Cortesía de Estate of Eduardo Chillida and Hauser & Wirth ©Zabalaga Leku. San Sebastián, VEGAP, 2021. Foto: Daniel Schäfer / Foto 4 y 5: ‘Autostat’ (1996) by Franz West on Hauser & Wirth Menorca. Private Collection. Foto: Daniel Schäfer / Foto 6: ‘Spider’ (1994) de Louise Bourgeois en Hauser & Wirth Menorca © The Easton Foundation/DACS. Cortesía The Easton Foundation y Hauser & Wirth. Foto: Daniel Schäfer. · Imagen estática 1: El Lab Educatov de Mark Bradford y los estudiantes de la Escola d’Art de Menorca en Hauser & Wirth Menorca © Mark Bradford. Fotografía: Daniel Schäfer. Imagen estática 2: Foto 2: El restaurante ‘Cantina’ en Hauser & Wirth Menorca, diseñado por Luis Laplace. Todas ellas son cortesía de Hauser & Wirth.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario