Entrevista a Clap Estudio, ganadores del Premio Nacional de Innovación y Diseño 2023

Jordi Iranzo y Àngela Montagud son los creadores de Clap Studio, un estudio de diseño fundado en 2017 con sede en València, y los ganadores del Premio Nacional de Diseño 2023 en la categoría de Jóvenes Diseñadores, por su capacidad para crear conceptos únicos que apelan a las emociones con una mirada internacional, interdisciplinar e innovadora.

En sus 6 años de existencia, Clap Studio ha demostrado su gran talento para conceptualizar y crear experiencias a través del diseño de interiores, de producto e instalaciones artísticas para marcas de todo el mundo.

Hace unos días charlamos con Àngela Montagud, project manager y directora del estudio, y esto fue lo que nos contó. Pasen y lean.

 

¿Cómo definiríais vuestro trabajo e idiosincrasia?

“Trabajamos para marcas y nos dedicamos a diseñar espacios, productos y experiencias para los clientes de nuestros clientes.”

Es un trabajo muy divertido, que disfrutamos mucho, aunque también tiene unos tiempos muuuy justos. Nuestro objetivo es aportar diferenciación a todo lo que hacemos. Nos gusta ver cada espacio o producto que diseñamos como algo más artístico que no meramente funcional.

¿Qué queríais ser de mayores cuándo érais pequeños?

Me interesé desde bien pequeñita por el dibujo, aunque nunca he considerado que dibujara bien. Más adelante me decanté por la arquitectura técnica, arrepintiéndome años después y virando mi formación y profesión hacia áreas más divertidas y menos técnicas.

Jordi, sin embargo, siempre fue muy creativo. Cuando tenía 8 años pintó un cuadro en clase que su madre colgó en el salón de su casa y allí está. Se podía instruir ahí su claridad para la composición de volúmenes, formas y colores. Sin embargo, si le preguntas a él te dirá que de niño su sueño era ser futbolista. De hecho lo fichó el Valencia, pero al año lo dejó por la música, en concreto, por la producción de música electrónica. No fue hasta los 23 que empezó sus estudios en diseño de producto.

¿Cuándo tuvisteis claro que el diseño iba a ser uno de los troncales de vuestra profesión?

Yo (Àngela) no lo tuve claro hasta empezar el proyecto previo a Clap que compartimos Jordi y yo. Antes de Clap teníamos una revista digital llamada More with less, en la que escribíamos sobre diseño y arquitectura. Este proyecto, para mi fue un punto de inflexión en mi vida. Desde entonces el diseño forma parte de mi día a día.

Jordi estudió sonido y hacía música antes de empezar con el diseño. Al acabar sus estudios de sonido, él quería seguir haciendo algo creativo, y decidió (casi convencido por su madre) que el diseño podría ser algo interesante. Así que se inscribió en diseño de producto en la EASD de Valencia y a los dos años pidió el trasladó de matrícula a Alemania donde terminó sus estudios en el Burg Giebischestein de Halle.

¿Cuál es el origen de vuestro nombre? ¿quiénes formáis parte del estudio?

Realmente nos gustaría poder dar una explicación mucho más interesante sobre el naming pero la razón es muy simplona. El nombre surge tras buscar una palabra fácil de entender en todos los idiomas. Teníamos varías propuestas sobre la mesa y terminamos optando por Clap, porque al ser una onomatopeya usada en comics sabíamos que era una palabra universal. Sin embargo fallamos en nuestro objetivo, ya que nos suele pasar que por teléfono tenemos siempre que deletrear nuestro nombre ya que se puede confundir con «club».

Ahora mismo somos seis en el estudio, estamos Jordi (director creativo), Quereda (arquitecto), Júlia (interiorista), Cris (directora creativa e interiorista), Bea (diseñadora de producto) y yo, Àngela (project manager y directora del estudio).

¿Cómo ha cambiado vuestra vida después de que os hayan otorgado el Premio Nacional de Diseño en la categoría de Jóvenes Profesionales del Diseño?

Por ahora nuestra vida sigue siendo la misma :)

El Premio Nacional es un reconocimiento que no esperábamos para nada. Nunca nos imaginamos poder ganar un premio tan grande a nivel nacional.

Las primeras semanas tras el premio fueron un poco intensas.

Recuerdo que justo antes del premio preveíamos dos semanas estresantes en el estudio debido a varios proyectos. Cuando se comunicó que habíamos ganado, sumamos la carga de trabajo a todos los compromisos que surgieron tras la comunicación… Teníamos entrevistas y charlas con medios que no podíamos atrasar por la primicia del comunicado. Intenso pero divertido :)

A día de hoy seguimos haciendo la misma vida que antes. El premio quizás nos ha dado un poquito más de seguridad en nosotros mismos.

“Crear un proyecto de la nada, sin ningúna ayuda externa, sin ningún guión a seguir, creando nuestro propio camino ha sido y sigue siendo un reto a día de hoy.”

Por eso los reconocimientos de este tipo nos ayudan a darnos seguridad en momentos de flaqueza o en aquellos instantes en los que surge la duda: ¿estaré haciéndolo bien?

Parece que hasta ahora hemos estado haciendolo medianamente bien :)

¿Dónde estábais y qué estábais haciendo cuando os comunicaron que habíais ganado? ¿A quién llamasteis primero para comunicárselo?

Estábamos en el estudio, trabajando. Era casi la una del mediodía y llamaron al teléfono de Jordi. El teléfono desde que llamaban era un teléfono muuuy largo. De esos teléfonos largos que sabes que si no coges, luego no podrás devolver la llamada. Jordi pensaba que sería el médico, ya que le habían cambiado una cita ya varias veces. Como estaba todo el equipo trabajando en el estudio y había ruido se salió a la terraza a hablar. La verdad es que le pilló totalmente de imprevisto. Se puso la Ministra Diana Morant y se lo comunicó.

Cuando entró de nuevo al estudio estaba pálido y en lugar de contármelo a viva voz me mandó un whatsapp, porque la Ministra le había pedido que no se lo comunicara a nadie en las próximas 24 horas. Claro, aquello fue imposible jajaja

Tras alucinar todos en el estudio a las primeras personas a las que llamamos fue a nuestros respectivos padres. ¿A quién si no le vas a contar que te ha llamado la Ministra?

Tras 6 años trabajando en vuestro propio estudio, ¿cómo valoráis el camino recorrido hasta este momento?

Difícil y divertido y no siempre a partes iguales. Sin duda nos divierte y nos gusta muchísimo lo que hacemos, creo que se ve en todos nuestros proyectos. Nos apasiona trabajar para marcas, ayudarles a crecer, a comunicar lo que son a través de espacios, objetos e instalaciones artísticas. Es un trabajo que disfrutamos mucho.

Sin embargo, crear un estudio o mejor dicho, una empresa de la nada es un camino muy difícil. Sobre todo porque como siempre decimos, no somos empresarios, somos creativos. ¿Qué quiere decir? Pues que nos desvivimos por qué nuestros proyectos salgan bien a pesar de que llegue un punto en el que ya no sea rentable dedicarle horas.

Esto no lo vemos para nada como algo malo pero si fuéramos empresarios trabajaríamos de otra forma. Al mismo tiempo es gracias a nuestra mentalidad de creativos y perfeccionistas que hemos llegado a donde estamos hoy (que tampoco es que sepa muy bien donde estamos pero en algún punto bueno seguro que sí). Sin duda nuestro carácter alegre y optimista también nos ha ayudado a recorrer todo este camino.

¿Cuáles son vuestras principales influencias?

Siempre hemos tenido como referente al estudio de Oki Sato, Nendo. Para nosotros ha sido nuestro punto de mira siempre junto a Sou Fujimoto o Sanaa.

“Los arquitectos y diseñadores japoneses son nuestra debilidad.”

Fuiste los encargados de elaborar uno de los espacios en Veles y Vents para la Valencia Capital del Diseño 2022. ¿Qué recordáis de la Capitalidad y de este proyecto en concreto? ¿València ya pertenece al Olimpo de las ciudades que son sinónimo de diseño como Londres o Barcelona?

El año de la Capitalidad fue un punto y a parte para València, sin duda. A nivel particular, viéndolo desde Clap, todo lo que aconteció el año pasado nos ayudó a dar más visibilidad a nuestro trabajo, a nivel nacional pero sobre todo a nivel internacional. Este evento ha hecho que se replanteen muchas cosas a nivel local: se ha creado un comité de diseño, se ha creado la Fundació del Disseny, etc. A nivel internacional València cobra una importancia especial en el mundo del diseño, sin duda vemos que desde otras ciudades nos mira con otros ojos.

El proyecto The Sea lo recordamos con mucho cariño. Fue un proyecto realizado realmente un año antes del inicio de la Capitalidad, cuando todavía existían las medidas COVID. Unas medidas que en cuanto a diseño de espacios eran muy restrictivas. Diseñar un espacio modular, flexible y versátil fue nuestra prioridad. Y el resultado fue muy bien valorado tanto a nivel nacional como internacional (fue nominado a los premios FRAME 2022).

Lo que más nos gusta es que a día de hoy siga siendo útil. Por ello, poder ver parte de The Sea en la Feria Habitat València en el espacio NUDE fue muy emocionante para nosotros.

Lo diseñamos justo con el objetivo de crear algo que fuera itinerante, que acompañase a la Capitalidad en todos los eventos descentralizados y centralizados que organizaran.

“València ha conseguido ser sinónimo de diseño y creatividad.”

Se ha posicionado al nivel de otras grandes ciudades como Barcelona o Londres, y lo que tiene aún más mérito, con la mitad de recursos que estas.

El reto ahora es mantener esta posición y este nombre sin la Capitalidad pero con la Fundació y con todo el legado que ha dejado.

Con la firma Missana habéis creado piezas de mobiliario preciosas y además habéis diseñado su stand reutilizable para Feria Hábitat Valencia que también nos ha encantado. ¿Desde cuando trabajáis con ellos y qué podéis contarnos de Worm?

Con Missana tenemos una relación muy especial. Empezamos a trabajar con María y Pepe (dueños de Missana) en 2019. Diseñamos un plan de acción para reposicionar la marca y reorientar su dirección creativa. En 2020 todo este planteamiento se va casi al traste por la COVID y nos toca re-orientar toda la estrategia. A día de hoy en Clap nos encargamos de la dirección creativa de la marca y llevamos la estrategia de comunicación de esta. Es muy especial porque trabajamos tan de cerca con María y Pepe que nos sentimos parte de Missana.

Worm surge con el objetivo de introducir a Missana en el mundo de los sistemas de mobiliario. Pensamos en un banco modular e inmediatamente nos imaginamos Worm, una pieza muy divertida que se puede configurar de la manera que el arquitecto o el diseñador quiera para adaptarla a su proyecto. Puede ser infinito o corto y de todas las formas el resultado es elegante y atractivo.

También sois docentes. ¿Qué podéis contarnos al respecto?

Sí. Este es nuestro segundo año como docentes en el CEU. Nos invitó a formar parte del Master de Interiores el mismo director Nacho Juan del estudio HORMA.

Creemos que estar en contacto con los estudiantes nos ayuda a estar siempre al día y también a reafirmarnos en nuestros procesos como estudio.

Los proyectos de nuestros alumnos del año pasado nos sorprendieron y esa es una de las mejores partes de ser docente.

¿Qué consejos les dais a las nuevas generaciones?

¡Qué persistan! Para aquellos que quieran formar su propio estudio el mensaje es claro, recomendamos aprender a nada (guiño, guiño). Debemos entender que estamos en un sector muy exigente y cada vez lo es más por lo que es interesante no olvidarnos que debemos siempre seguir aprendiendo (nuevas técnicas, procesos, conceptos, programas, etc.)

Por otro lado, creemos que no hace falta esperar a terminar la carrera para empezar a comunicar tus proyectos. En nuestro caso, tenemos dos proyectos en nuestro portfolio realizados cuando Jordi estudiaba diseño industrial en Alemania.

“La clave es creer en tu trabajo.”

Si crees en tu proyecto, tu idea, tu concepto, harás una buena comunicación de este (fotografías, renders, etc.) que podrás usar para enviar tu proyecto a prensa y que te publiquen. Siempre lo contamos en nuestras charlas, Cumulus es un proyecto que realizó Jordi en su tercer año de carrera en Halle, Alemania. Una vez lo terminó, hizo unas buenas fotografías (con un fotógrafo profesional) y mandó el proyecto a los medios. En pocas semanas dio la vuelta al mundo y en cuestión de meses le contactaron desde Sao Paulo para que Cumulus fuera la instalación principal en el festival de Arte y Diseño de la ciudad. El año anterior la instalación principal la diseñó Sou Fujimoto. Parece surrealista pero así fue.

“En definitiva, hace falta ser muy persistentes, tener constancia, motivación y no tener miedo a fallar.”

¿En qué estáis trabajando en estos momentos? Y ¿cómo se presenta vuestro futuro laboral?

Ahora mismo estamos desarrollando varios proyectos. Por un lado tenemos las oficinas y showroom de Federico Giner que están en fase de construcción y muy pronto podremos hablar de este proyecto más en detalle.

Estamos diseñando un restaurante en Madrid, que esperamos pueda abrir antes de final de año, si no será uno de los proyectos que comunicaremos en 2024.

Dentro de poco empezamos la obra de la primera tienda de la marca ALOHAS en Madrid y pronto iniciaremos el diseño de la próxima.

Y por último, entre otras cosas, estamos desarrollando un proyecto para TOYOTA, su sede en Bruselas.

La verdad es que no nos podemos aburrir y eso nos flipa!

¿Con quién os gustaría colaborar? (the sky is the limit)

Lo tenemos clarísimo. Con Camper.

Un sueño

Seguir siendo igual de alegres, optimistas y felices personal y profesionalmente como lo somos ahora.

(*) Fotos proporcionadas por Clap Studio.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario