El estudio creativo gastronómico Tiberi Club inaugura Tiberi Bar

Tiberi Club es un estudio creativo gastronómico de Barcelona, que lleva a cabo experiencias gastronómicas increíbles, donde nuestros sentidos se agudizan y el hedonismo campa a sus anchas. Una fantasía para los amantes de los festines, de la creatividad y de la buena vida.
Hace unos días charlamos con Rocío Iglesias Tejedor, una de las creadoras de este gran proyecto, ya que recientemente han inaugurado Tiberi Bar, y esto fue lo que nos contó. Pasen y lean.
Sitio: Tiberi Bar
Dirección: C/ Vila i Vilà, 67 (Barcelona)
Horario: Miércoles de 19 a 24 h. jueves de 19 a 1 h., viernes de 19 a 2 h. sábado de 12 a 2 h. y domingo de 12 a 24 h.


¿Cuándo, cómo y por qué decidisteis crear Tiberi Club?
Barcelona, 2018. Hoy justo hace cuatro años :) Antes de Tiberi llamarse Tiberi nuestra curiosidad por la celebración de rituales y refresco de la gastronomía tradicional ya se había despertado.
Durante 2017-2018 ya trabajamos juntos generando unas experiencias gastronómicas temáticas en las que celebrábamos las diferentes estaciones de año, buscando reinventar algunos clásicos conocidos de la cultura catalana e integrando las artes plásticas o la música como parte de la programación.
Ahora nos damos cuenta de que estos «pop-up» eran un ensayo para definir lo que es Tiberi. Nos ayudó a conocernos y configurarnos como equipo, además de como amigos, y de generar una comunidad barcelonesa de personas con apetito (también visual).
¿Quiénes formáis parte de este proyecto?
Miquel Ruiz Planella, arquitecto (Barcelona, 1990), Rocío Iglesias Tejedor, periodista-creativa de publicidad (Madrid, 1990), Helena Fradera, arquitecta y diseñadora (Barcelona, 1988) y Roger Vila, director de teatro (Vic, 1993).
“Tiberio fue un emperador romano conocido por sus tremendas bacanales y, además, es una palabra que en catalán que indica ponerse las botas.”
Cuando en Navidad estás en casa de tu abuela y ves la mesa a rebosar de exquisiteces en la cabeza de un catalán solo aparece esta frase: «quin tiberi!».
Además nuestra práctica (y primeros eventos) tiene sede en la galería H2O (C/ Verdi, 152) lugar donde Martí Guixé, pionero del food design, presentó su proyecto SPAMT (És Pa amb Tomàquet) en Barcelona, 1997. Por nuestra curiosidad y estómagos estábamos destinados a trabajar con comida, pero las circunstancias y la ambición estética que nos define nos hace enviar un mensaje que, intentamos, va más allá: piensa en una tradición que te encante, ahora, hazla solo tuya.
“Nuestro perfil no culinario nos ayuda a poder poner en práctica lenguajes que nada tienen que ver con la gastronomía en sí.”
¿Cuál es vuestro propósito y visión?
Tiberi es un estudio creativo gastronómico. Se trata de un proyecto que ha pasado por muchas fases, así que siempre es un proyecto nuevo, eso es lo más interesante de él.
“Empezamos invitando a comensales en casas de chefs amateurs para llegar a sitios singulares de Barcelona y salir de las cartas a base de patatas bravas, tataki de atún y ensaladilla rusa (que son fantásticos, pero también aburridos).”
Después llegó la pandemia, y eso de colarse en casa de extraños ya no era tan sexy. Por ello, empezamos a crear instalaciones y acciones que hablaban de lo que nos interesaba en cada momento. Y al cambiar de lenguaje también cambiaron los clientes. Tanto moda como agencias creativas y marcas de diseño se acercaron a nosotros pidiéndonos proyectos que representaran a su marca jugando con el mundo gastronómico. Tanto a nivel evento como a dirección de arte.
¿Cuántos socios tiene Tiberi Club y cómo se puede acceder al mismo? ¿cuáles son los beneficios de la membresía?
La palabra «club» dentro de Tiberi Club hace referencia a conjunto de experiencias / actividades pero no a membresías ni clubs privados…
Vuestros primeros eventos tuvieron lugar en la galería H?O (Verdi, 152, Barcelona), donde Martí Guixé, diseñador y pionero del food design, presentó su proyecto SPAMT (És Pa amb Tomàquet) en 1997. ¿Qué recordáis de aquellos primeros compases?
“Algo con lo que nos hemos quedado y que sigue siendo parte de nuestra personalidad es: Pasártelo bien. Visualizar comida descontextualizada de una manera atractiva. Comer bien.”
¿Cuáles son vuestras principales fuentes de inspiración?
Sobre todo, el juego.
“El juego nos define y define a aquellos que se acercan a nosotros.”
Nuestro estilo es armoniosamente anárquico: cada proyecto exige repensar una estética, una idea, un mensaje y un menú (o un no-menú).
Por cierto, ¿sigue vigente vuestro slogan: «Cuélate y come»?
No, eso pertenece al principio de todo cuando hacíamos eventos gastro en los lugares privados de los chefs, pero hace mucho que ya no estamos en esto. Ahora hacemos: Dirección de arte / Producción de eventos / Generación de contenido / Estrategias de comunicación / Diseño de instalaciones y performances / Asesorías gastronómicas.
Entre los muchos eventos que habéis organizado, ¿cuáles diríais que han sido los más brutales o al menos aquellos que se os han quedado grabados en el córtex?
Se trata de un proyecto que ha pasado por muchas fases, así que siempre es un proyecto nuevo, eso es lo más interesante de él.
Entre las diferentes instalaciones y acciones que hemos creado destacamos «La mesa está puesta» (2020) que trataba sobre la crisis de la comida en comunidad. Para ello, colgamos un menú del techo para mostrar la ausencia del objeto-mesa; también «Portable» (2020) que contó con el diseño de un prototipo de mesa individual portátil; «Mantelbabero» (2019), donde usamos el mantel como metáfora del compartir a través de un babero común para comer los típicos calçots; «El pan que sí revive» (2020) en la que resucitamos la torrija en la gastronomía actual o «Midsommar» (2020) donde convertimos el solsticio de verano como culminación de la pesca, entre otras.
¿Qué elementos no pueden faltar en vuestros eventos?
Tiberi es diferente por su personalidad. Somos desenfadados, pero buscamos un mensaje que cale en cada una de nuestras acciones.
“No tenemos menú, no tenemos chefs en plantilla y nos inspiramos en otros lenguajes que no tengan nada que ver con el gastronómico.”
Tal y como dijo Inga Knölke en 1999: «Un food designer es alguien que trabaja con comida, sin tener idea de cocinar». Y aunque dentro de nuestro equipo sí que existe la afición a la técnica culinaria (sobre todo por parte de Miquel y Helena) y pese a que sepamos que las tendencias de lo «experiencial» y del «food-design» están algo obsoletas… Si nos piden que nos definamos nos encasillamos dentro de aquellos que juegan con la comida desde diferentes perspectivas.
¿Con qué otros partners colaboráis?
Moda, agencias creativas, marcas de diseño y particulares que tienen un juicio común: generar un espacio y momento que les defina y comunique lo que es esencial para ellos. En general, las personas que se acercan a nosotros son divertidos y profesionales, diferentes por naturaleza.
¿Qué marcas confían en vuestro concepto y servicios?
Gimaguas, Zara, Etnia Barcelona, The Animals Observatory, Natura, Apartamento Magazine, Nomad, Estrella Damm, Cubro, Palo Alto…
Recientemente habéis inaugurado Tiberi Bar un establecimiento en Barcelona cuya carta es de Fran Baixas, ex cocinera en el I+D de Mugaritz. En primer lugar, ¡enhorabuena! ¿Qué podéis contarnos sobre este proyecto que hace más accesible Tiberi a todos los residentes y visitantes de Barcelona? ¿Es cierto que próximamente será además el bar de Casa Montjuïc, un espacio cultural y gastronómico que abrirá sus puertas este año?
Tiberi bar es un bar, también es bar de vinos naturales, un restaurante y una discreta coctelería. Pero seguro que no es un brunch o un lugar al que traer tu laptop, más que nada porque resulta que Tiberi Bar también es el restaurante de una discoteca, Laut.
Próximamente, también seré el bar de un cine/sala de teatro, actualmente conocido como Hirosima. De ahí que la carta tenga un bikini (el mixto castellano en Cataluña se llama bikini por la primera sala de fiestas en la que se sirvió en Barcelona, Sala Bikini. Nosotros lo hacemos inspirándonos en el croque-monsieur, con la receta original francesa que incluye bechamel). Y de ahí que la sala albergue una campana (para avisar a los comensales que su tiempo en Tiberi Bar ha acabado y la película está por empezar). Este complejo se llama Casa Montjuïc y, en unos meses, se re-inaugurará con la sala de cine y programación cultural lista, un espacio en el que disfrutar de anarquía ordenada que es el tiempo de ocio con una programación conjunta.
¿Cuáles son vuestros platos imperdibles?
Con una carta desarrollada por la cocinera Fran Baixas, (ex – Mugaritz y gran colaboradora de Tiberi en eventos efímeros) que muta por estación inauguramos primavera con, entre otros muchos, «pollastre rostit» entre foccacias, «empedrat» y caballa en escabeche. Y tomamos de las Baleares, para que se queden, el «pa amb coses» (plato para compartir con pan, aceite y acompañamientos varios) y la famosa y rápidamente bebible pomada (limón, ginebra, frescura y verano).
Intentamos que todo sea producto cercano y de calidad, fresco y gustoso, fácil de compartir y fácil de comprender, con base de recetas tradicionales catalanas- mediterráneas pero con sabores y estética actuales.
“En Tiberi seguimos una de nuestras tendencias que es actualizar y recontextualizar la tradición, en este caso la gastronomía catalana, con guiños diversos.”
¿Quiénes han sido los artífices del precioso interiorismo con reminiscencias nórdicas de Tiberi Bar?
Respecto al espacio físicamente nos fijamos mucho en lo depurados y clínicos que son algunos restaurantes londinenses y de Copenhague incorporando detalles y accidentes propios del espacio.
Nosotros mismos hemos diseñado el espacio y para la ejecución hemos trabajado con el despacho de arquitectura barcelonés h3o. Espejos, mármol verde, inox, paredes blancas, ventanales y una puerta de cuatro metros. Sillones de terciopelo, sillas de madera, taburetes de aluminio y cuadros simbólicos para Tiberi Club hoy y siempre.
¿En qué estáis trabajando en estos momentos? Y ¿proyectos de futuro que podáis compartir?
Acabamos de abrir Tiberi Bar hace un mes, así que estamos enfocados en el proyecto :)
Un sueño…
Hacer Tiberi fuera de Europa :)
(*) Imágenes proporcionadas por Tiberi Club.
Deja un comentario