Leña Madrid, una oda a las brasas en un precioso espacio diseñado por Astet Studio

Comer muy bien y hacerlo en un espacio precioso convierte la experiencia en inolvidable. Lo curioso es que aunque es algo irresistible, no siempre se logra. De ahí que muchas veces tengamos la sensación que hay que decidir entre comer bien u optar por el ambiente de un sitio de diseño. Nosotros preferimos que ambas cosas estén cohesionadas y no tener que renunciar. Un buen ejemplo de concepto y experiencia gastronómica envolvente es Leña Madrid de Dani García, diseñado por Astet Studio. Aquí ambos aspectos están muy bien enlazados y son igual de importantes, y todo eso va a favor del disfrute de los comensales.
Dirección: Hotel Hyatt Regency Hesperia, P.º de la Castellana, 57 (Madrid)


Leña Madrid es un moderno asador/steakhouse by el chef Dani García (5 estrellas Michelin), ubicado en el Hotel Hyatt Regency Hesperia.
La atmósfera te envuelve nada más entrar gracias a su cuidado interior, en el que la madera, la piedra, las formas orgánicas, una paleta de colores muy concreta y acertada, así como una iluminación exquisita dominan la experiencia. De hecho, su estética, conceptualizada y ejecutada por Astet Studio le aportó en su primera localización, Marbella, el galardón como «el restaurante más bonito del mundo» en los pasados «Restaurant&Bar Design Awards 2021». Un premio que además es la primera vez que otorgan a un estudio español.
Por ello, aprovechamos para charlar con Ala Zreigat y Oscar Engroba, los artífices del concepto e interiorismo de Leña Marbella y Leña Madrid:
¿Cómo surgió este concepto tan particular donde la madera, el negro, las cenizas, las piedras, el humo y el fuego son los protagonistas?
El cliente nos dio el nombre de Leña y a partir de ahí surgió todo el ideario del proyecto. Lo que es el corte de un tronco, los nudos y sus formas sinuosas.
“El uso de la leña para crear fuego y su relación con las brasas. Las materias naturales, como la piedra y la madera, son imprescindibles en todo el proyecto, ya que tienen su conexión directa con todo el contexto.”
Otros elementos como la madera quemada y su técnica japonesa «yakisugi» relaciona las especialidades de carne japonesa de Leña. Todo queda unido entre sí para dar una coherencia y cohesión a todo el proyecto.
¿Cuáles son los principales elementos de diseño que definen a Leña Madrid?
La estructura escultórica y luminosa del techo. El banco central y como vertebra el espacio de todo el restaurante. La vitrina de carnes y cuchillos que exponen los productos.
“El negro, que todo lo envuelve, muestra que es un color que puede tener infinidad de matices.”
El baño es otro elemento que rompe el discurso y crea un nuevo universo dentro del restaurante.
¿Qué tipo de proceso de trabajo seguís a la hora de conceptualizar primero, y luego ejecutar vuestra propuesta de interiorismo?
Siempre analizamos el proyecto desde una perspectiva de un concepto que sea potente y que nos permite derivar del mismo el resto de los elementos que componen el proyecto.
¿Qué diferencia hay entre Leña Madrid y Leña Marbella?
Son similares entre sí, porque se quiere mantener una coherencia estilística y de concepto. Madrid tiene la particularidad que además contiene el SmokedRoom, otro restaurante dentro del mismo, lo que nos ha permitido explorar nuevas posibilidades y plantear algo con una identidad propia.
¿Cómo os sentisteis al recibir en los Restaurant&Bar Design Awards 2021 este increíble galardón: «El restaurante más bonito del mundo» por Leña Marbella? ¿Os esperábais algo así? ¿Qué repercusión ha tenido en el estudio?
Pues realmente no nos esperábamos ni ganar el mejor restaurante de Europa, como para ser el mejor de 2021. Nos ha aportado al estudio credibilidad, somos un estudio joven, pero este premio demuestra que hacemos las cosas bien y que tenemos la capacidad de afrontar proyectos de todo tipo. Tras este premio las propuestas de proyectos en el ámbito internacional se han incrementado.
Volviendo a Leña Madrid, ¿analizásteis la carta para poder idear el interiorismo? Y ¿de qué manera lográis que dialoguen el espacio y el concepto gastronómico con el fin de ofrecer una experiencia redonda?
“El diseño de un espacio gastro debe hacerse desde una perspectiva holística.”
Eso significa que hay que tener en cuenta todos los elementos que intervienen en él. Desde la carta, los platos, los uniformes, etc… Si todos estos elementos siguen la misma línea, se consigue coherencia, y por lo tanto una verdadera experiencia gastronómica, que te invita a volver.
En el caso de Leña, la carta, la carne, cómo se cocina… desarrolla el proyecto. Por ejemplo, la carne destaca sobre el fondo negro, o las brasas, nos dan el discurso para el humo, las piedras y el fuego.
Estáis especializados en proyectos para espacios gastronómicos de reconocidos chefs pero también para hoteles y residencias privadas. ¿Qué podéis adelantarnos de los próximos proyectos que verán la luz?
Estamos trabajando en muchos proyectos, pero podríamos decir que estamos trabajando en diferentes Leña alrededor del mundo, hemos comenzado varios proyectos para Albert Adriá y también proyectos en República Dominicana o Bucarest.
Leña Madrid: vuelta a la esencia de la primitivo a través de las brasas
Además de contar con las palabras de Astet Studio, nos gustaría profundizar en este gran proyecto. Tanto la estética como su gastronomía.
Como podréis comprobar, en este proyecto el color de las brasas y el humo crean un entorno completamente inmersivo y diferente, que además resulta muy acogedor y remite a ese momento de hogar, en el que el fuego es el centro y está presente en todo momento. Todo ello lo consiguen con un espectacular techo escultórico de madera de fresno teñido que evoca a los anillos de un tronco cortado, con el suelo de granito negro, con los confortables asientos en piel negra y marrón, con su barra hecha con el tronco de un árbol de cinco metros, y en definitiva, con todo el mobiliario y muchísimos detalles.
Otros aspectos interesantes son las diferentes texturas del espacio, que aportan unos volúmenes muy interesantes y unos juegos de luces y de color muy curiosos, que favorecen de nuevo la experiencia gastronómica. Se nota que Astet Studio no son solo interioristas, sino que su trabajo y valor diferencial está en crear conceptos que favorezcan al proyecto gastronómico. Por ello, se ve que hay una sincronía total entre Astet Studio y la propuesta de Dani García.
“Leña Madrid mantiene la pauta del primer restaurante, en el que el discurso protagonista del corte de la madera, del negro de las cenizas, las piedras, el humo y el fuego crean el espacio.”
De hecho, han logrado una experiencia multisensorial, que empieza desde el túnel de acceso al restaurante y que llega hasta los baños, una zona abovedada, con espejos axonomorfos, y que parece esmaltada por superficies de latón dorado.
La carne es la reina de la fiesta
La carta de Leña Madrid es muy amplia y hay platos deliciosos para todos los gustos. Pero es importante saber que:
“En Leña Madrid el ingrediente indiscutible es la carne.”
Asimismo, en Leña el concepto fusión está muy presente, y nada se parece a otra cosa que hayáis probado con anterioridad. Por supuesto que hay bocados célebres «made by Dani García», pero nos referimos a que la mayoría de ellos tienen una singularidad que se agradece. Un buen ejemplo son el aguacate de Málaga asado; el puerro al carbón con mortadela trufada de cerdo ibérico; la morcilla de Burgos a la brasa con puré de manzanas o incluso sus guarniciones, muy cuidadas y sorprendentes en boca. Y por supuesto, sus carnes de excelente calidad y postres.
A colación de su ingrediente estrella, os avisamos que…
“No os podéis ir de aquí sin probar sus burgués hechas con carne de picaña picada al momento delante vuestro y que sirven en pan de pretzel con salsa bull y queso Havarti…”
¡Absolutamente brutales! La pluma y la presa ibéricas a la brasa también están impresionantes, y como su carta es muy extensa, lo mejor es que dependiendo de vuestros gustos elijáis el tipo de carne que más os apetezca como por ejemplo el solomillo de ternera, el cordero lechal asado, el chuletón de buey madurado o el lomo de Wagyu de calidad A5 (la máxima para este tipo de carne), entre otros.
Postres para coronarse
Y como os avanzábamos, es importante que dejéis hueco para el postre o postres. No hay muchísimas opciones, pero las que están son de 10. Nuestra favorita es la Tarta di Rose con helado de mantequilla tostada que es un festival de sabores. La presentación es preciosa y su sabor es una maravilla. Y es que la mezcla de los brioches en forma de flor con el helado dulce-salado es una fantasía. También os recomendamos las fresas asadas con pimienta y helado. La combinación agridulce es de aplauso lento.
Coctails y bebidas
Además de contar con una carta de vinos con unas trescientas referencias tanto nacionales como internacionales, también tienen una carta de cocktails muy interesantes donde destacan el Old Fashioned de Caramelo, el Whisky Sour de Calabaza ahumada o el Trocito de Cielo. Pero os recomendamos que os dejéis asesorar.
Smoked Room Fire Omakase
Por si esto fuera poco, el homólogo de Leña Marbella, alberga un aliciente más: Smoked Room, un restaurante clandestino de alta cocina para tan solo 14 comensales, y que ya cuenta con 2 estrellas Michelin en su haber. Aquí ofrecen un menú degustación Fire Omakase de 15 platos con el humo como hilo conductor. Muy recomendable para ocasiones especiales.
Sin más, y como siempre os seamos decir, lo mejor es que vayáis a descubrirlo. Nuestra experiencia fue increíble y estamos deseando repetir.
(*) Fotos by Salva López.
Deja un comentario