
Veta by Fer Francés inaugura tres nuevas expos
Dirección: C/ Antoñita Jiménez, 37 – 41 (Madrid)
Horario: Hasta el 21 de febrero de 2024
Veta by Fer Francés, cuyo espacio de 1.200 metros cuadrados la ha convertido en la mayor galería de Madrid, presentó este jueves sus tres nuevas exposiciones:
Nocturnal Moonrise by Vincent Cy Chen
Esta es la primera exposición en Europa del taiwanés Vincent Cy Chen, quien integra biología, surrealismo y color en esculturas autoiluminadas y customizadas. Con ellas explora la erótica del poder desde una perspectiva futurista, queer e interespecie.
“La erótica del poder vista a través de la iconografía sexual, la ciencia ficción, la biología especulativa y la cultura queer.”
Sus esculturas, repletas de colores llamativos desafían los prejuicios que consideran el color algo infantil, femenino, oriental o vulgar, y evocan formas de vida extraterrestres mediante la integración de elementos biológicos y surrealistas: insectos, plantas, hongos e incluso anatomías humanas. Pero también aluden a santuarios.
“La confluencia entre mitos antiguos y visiones futuristas permite desafiar la estética temporal.”
Afincado en Nueva York desde el año 2011, Chen reconoce la inspiración en los templos y la iconografía budista que conoció en su tierra natal y la aplica en las formas híbridas de las obras expuestas, convirtiendo el espacio de la galería en un nexo entre lo antiguo y lo contemporáneo, entre lo normativo y lo queer.
Chen busca el respeto – pero no la aprobación – de su propia forma de vida, que siente castrada, extranjera y parasitaria.
“Me gusta desafiar los puntos de vista binarios sobre la sexualidad.”
«Nocturnal Moonrise» desafía las nociones normativas de belleza, ya que para Chen, aquello que se llega a considerar monstruoso guarda una belleza particular que le da poder, que ilumina su entorno.
“Capturo la tensión entre algo que es deseable y a la vez repulsivo.”
La luz atrapada by Christian Rex Van Minnen
Retratos, composiciones y bodegones a modo de trampantojo. Christian Rex Van Minnen reúne una serie de obras con las que invita a no apartar la mirada y explorar la belleza tras lo grotesco.
“La belleza que esconde lo macabro y lo terrorífico protagoniza La luz atrapada.”
Christian Rex Van Minnen tiene la técnica de los pintores del Quattrocento. Utiliza óleo sobre lino. En su pintura – solo pintura – encontramos cuatro capas: tono, imprimatura, colorante muerto/grisaille y glaseado, el método veneciano desarrollado por Tiziano y mejorado por los pintores holandeses del Siglo de Oro. A veces, Christian Rex van Minnen incorpora medios actuales como las resinas alquídicas. Pero a la luz y la dulzura del italiano, añade una dosis de monstruosidad y otra de humor. Es el maestro del horror sublime.
“Nos hemos estancado en la zona de confort de la belleza.”
El artista estadounidense considera que la customización de los feeds en redes, donde nada impacta ni desafía los gustos preestablecidos, ha empobrecido la experiencia visual. Por ello, su muestra «La luz atrapada», presenta una serie de bodegones en hornacinas – a modo de trampantojo -, una pareja de retratos en primer plano y dos composiciones que agrupan una masa confusa de personajes.
Estas piezas retan al espectador a mirar de frente lo grotesco, lo violento y lo sobrenatural. Al fondo, dice, «siempre puede encontrarse una extraña belleza».
Como podréis comprobar, los lienzos de Van Minnen generan una cierta incomodidad por lo extraño de lo que muestran. A pesar de todo, incitan a resistir el impulso propio de apartar la mirada.
En sus retratos, el artista muestra pieles enfermas, con llagas y pústulas, en las que se lucen tatuajes, referencias cinematográficas y algún que otro meme. Sus bodegones entremezclan gominolas deformadas, alimentos podridos, flores y rostros humanoides en descomposición.
“Atracción y repulsión funcionan como dos polos de un mismo eje, en cuyo centro se balancea la obra de este artista.”
Asimismo, hay otro componente imprescindible en su obra, el humor.
“Soy un gran admirador del stand up y de la comedia que se inclina hacia el absurdo. Valoro el malestar y la desestabilización que ofrece el género.”
Y en términos de arte visual, le interesa el arte que describe emociones difíciles de definir. Es decir, ese espacio entre la belleza y el horror, o el humor y el terror.
Los trampantojos de gran formato que componen esta exhibición ponen a prueba la mirada del visitante. Y la complejidad de las obras crea una ilusión de vértigo visual que engaña al ojo y desafía la posición privilegiada de los espectadores.
“Me encanta ver lo que se puede conseguir con la pintura al óleo cuando se separa de sus orígenes y se pone al servicio de nuevas formas e ideas.”
Rostros
La tercera exposición aborda el retrato contemporáneo a través de una muestra colectiva, en la que han participado Atanda Quadri Adebayo, Alex Becerra, Matías Sánchez y Santiago Ydáñez.
(*) Fotos proporcionadas por Cano Studio.
Deja un comentario