The Last of Us, una de las series imprescindibles de la temporada

La adaptación soberbia del famoso videojuego de Naughty Dog, lanzado originalmente en 2013, se ha convertido desde su primer episodio en todo un triunfo para HBO Max. Y es que basta con sumergirse en esta apasionante serie, increíblemente fiel al material original, para darse cuenta de que tanto la trama, como la producción, el elenco de actores como sus diálogos… están muy cuidados y apuntan con gran destreza a nuestro corazón.

Más allá de la típica serie de zombis

Creada por Craig Mazin (responsable de la magnífica «Chernobyl») y Neil Druckmann (guionista y director creativo del videojuego) The Last of Us va más allá de una serie de zombis y de una historia posapocalíptica donde el mundo, tal y como lo conocemos, ha muerto prácticamente…

La serie arranca 20 años después de que la civilización moderna haya colapsado y las grandes ciudades hayan desaparecido para convertirse en peligrosos cementerios reconquistados por la naturaleza. En este caso, la causa de esta catástrofe es una epidemia de letales hongos que mata o que convierte a los seres humanos en zombis aka monstruos salvajes sedientos de sangre por la infección del hongo parásito de la especie Cordyceps.

“Esta serie supone el mayor hito de los videojuegos en lo referente a las adaptaciones audiovisuales.”

Interpretaciones sublimes

La trama cuenta la vida de un contrabandista llamado Joel, interpretado genialmente por Pedro Pascal, quien tras una serie de dramáticos incidentes debe escoltar a Ellie (Bella Ramsey) hasta un grupo de rebeldes, conocidos como Las Luciérnagas. Este grupo se opone al gobierno de influencia militar y fascista, FEDRA, con el fin de minar su poder. Ellie es una adolescente de 14 años que aparentemente cuenta con una rara inmunidad a la infección, y que se convierte en el santo grial capaz de curar a la humanidad de este virus maligno causante del fin del mundo.

Ambos llevan a cabo un trabajo impecable y consiguen que nos enganchemos desde el minuto uno a esta increíble historia, emotiva y desgarradora a partes iguales, donde el valor humano es la esencia.

In the name of love…

Tan y como sus creadores han afirmado, The Last of Us es:

“Un drama profundo y existencialista, que aborda la supervivencia del ser humano en tiempos difíciles, así como la importancia del amor o las decisiones en momentos oscuros.”

Durante los nueve episodios que forman la primera temporada, viviremos el caos que sufrirán todos sus protagonistas y descubriremos que lo más importante será aferrarse a la supervivencia pero también a proteger a los que más queremos.

Asimismo, y como podréis comprobar, se ha apostado por reducir las secuencias de terror y acción del viodejuego en pro de historias más sensibles y humanas, que esconden grandes lecciones vitales y que apuntalan la idea de que las relaciones siempre serán más importantes que la acción. De ahí que hayan creado una narrativa que permite ahondar en los traumas y motivaciones de sus personajes, permitiéndonos empatizar con su vulnerabilidad y centrarnos en los detalles que los enriquecen.

“El aislamiento y el miedo quizás nos mantengan vivos durante mucho tiempo, pero estar vivo no vale nada sin las relaciones humanas que dan sentido a la verdadera supervivencia.”

Principales influencias

Tal y como han confesado sus creadores, entre sus principales influencias, destaca la obra de Cormac McCarthy, «La carretera», una novela ganadora del premio Pulitzer en 2007. También «Los hijos de los hombres», la película dirigida por Alfonso Cuarón y considerado como uno de los films de ciencia ficción más rompedores de la historia del género, y, entre otras referencias, la película de los hermanos Coen, «No Country for Old Men».

Una producción ambiciosa y una excelente banda sonora

Como os adelantábamos, además de guardar enormes similitudes estéticas y artísticas con respecto al videojuego, tanto de los escenarios como sus notables efectos especiales así como las imágenes terroríficas de los infectados, The last of Us cuenta con una banda sonora brillante de la mano del argentino Gustavo Santaolalla, demostrando una vez más que han cuidado hasta el más mínimo detalle.

Capítulo 3: the best ever

Está claro que, por el momento, el mejor episodio de la primera temporada es el protagonizado por Bill y Frank. No queremos avanzaros mucho más, pero os confesamos que es extraordinario, muy emotivo y que tiene un mensaje de fondo de gran calado.

Este capítulo se ha construido en formato flashback y se centra en la historia de estas dos personas: Bill es un preparacionistas o survivalistas (preppers o survivalists en inglés) de la América profunda, desconfiado y conspiranoico, que cuenta en su casa con todo un bunker repleto de armas, comida y de todo lo necesario para sobrevivir. Cuando sucede la hecatombe, él se provee de una planta de gas y hasta recursos químicos, entre muchas otras cosas que consigue saqueando los negocios de su pueblo, con el fin de sobrevivir todo lo que pueda. Pero su propósito cambia cuando cuatro años más tarde aparece en una de sus trampas un hombre llamado Frank, que es sociable, tierno y optimista. Bill, contra todo pronóstico, decide acogerle y… el resto es mejor que lo descubráis vosotros mismos…

“Antes de que aparecieras jamás tuve miedo.” Bill a Frank

Sin más, os recomendamos muchísimo que la veáis. Para nosotros es una de las mejores series de la temporada y más allá.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario