
Steve Jobs: cuando la ficción supera a la realidad…
El nuevo biopic de Steve Jobs cuenta con guión del reputadísimo Aaron Sorkin («El ala oeste de la Casa Blanca» o «La red social»), con la dirección de Danny Boyle («Slumdog Millionaire», «28 días después» o «Trainspotting») y con la gran interpretación de Michael Fassbender («Shame», «12 años de esclavitud» y algunas películas de la saga «X-Men»). Sin embargo, y a pesar de todos estos buenos ingredientes, «Steve Jobs» no ha calado en el público estadounidense. ¿Motivos? Supongo que se ha hablado tantísimo del cofundador de Apple, que ya nadie espera ser sorprendido con algo nuevo… Aún así en España parece ser que está causando justo el efecto contrario. Se estrenó el pasado 1 de enero y las taquillas está recaudando más de lo previsto en estos primeros 10 días.
Asimismo, las primeras declaraciones han sido bastante controvertidas… Por un lado, Steve Wozniak, el cofundador de Apple, ha dicho que quedó impresionado con la película y que vio de verdad a Steve Jobs y los demás; y por otro, Andy Hertzfeld, uno de los miembros del primer equipo de desarrollo del Mac y asesor de la película, ha asegurado que «casi nada en ella es como verdaderamente ocurrió, y no refleja la realidad» y Tim Cook, el consejero delegado de Apple, también ha atacado al equipo de la peli llamándoles oportunistas y defendiendo la trayectoria de su amigo. Aaron Sorkin tampoco se ha quedado callado y ha insistido en que este film es un retrato impresionista de la vida de Jobs. Es decir, una versión aumentada de lo que sucedió en realidad. Porque aunque es evidente que la cinta contiene ideas procedentes de la vida real, se trata ante todo de una abstracción.
«Steve Jobs» se estructura alrededor de 4 grandes acontecimientos en su vida (1. la presentación del Macintosh, 2. la presentación del NeXT, 3. la presentación del iMac y 4. la relación con Lisa, la hija que tuvo con Chrisann Brennan y que no reconoció hasta avanzada edad) y se centra en todo momento en la parte más personal de este genio excéntrico, ególatra, obstinado y frío, de carácter obsesivo, dado a la agresividad verbal fruto de la exigencia y con una clara ausencia de empatía. Una especie de huracán, que en cuestión de segundos pasa de víctima a verdugo… y que es capaz de arrasarlo todo con tal de conseguir sus objetivos. Al menos así es como lo pintan Boyle y Sorkin… a pesar de que los fans más fieles de la biografía oficial de Walter Isaacson no estarán muy de acuerdo con la idea de priorizar el «lado oscuro» del magnate de la informática, en lugar de haberse recreado en otros momentos estelares.
Sea como sea, hay que reconocer la soberbia labor interpretativa de Fassbender y de Kate Winslet, en el papel de Joanna Hoffman, la mujer que dirigió el departamento de Marketing de Macintosh, así como los diálogos brillantes y su original estructura. Y eso que el film estuvo considerado como «maldito», por haber sido abandonado en sus fases iniciales por el director David Fincher y por actores más que laureados como Leonardo DiCaprio y Christian Bale…
Sin más, y como os adelantaba, aunque «Steve Jobs» no es ni mucho menos rigurosa desde un punto de vista biográfico y muestra al visionario empresario y genio de Apple como un capullo integral… se trata de una buena película, que además parece ser que está en las quinielas de los premios Oscar…
Consultar cartelera.
- Premios 2015:
Globos de Oro: 4 nominaciones incluyendo Mejor actor drama (Fassbender)
Premios BAFTA: 3 nominaciones (actor, actriz secundaria, guión adaptado)
Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Michael Fassbender)
Satellite Awards: 4 nominaciones incluyendo Mejor actor (Michael Fassbender)
Critics Choice Awards: 3 nominaciones incluyendo mejor actor (Fassbender)
Sindicato de Actores (SAG): Nom. actor (Fassbender) y actriz sec. (Winslet)
Deja un comentario