Lee Friedlander en Fundación Mapfre Barcelona

Lee Friedlander es fotógrafo casi desde su adolescencia y cuenta con una amplia producción que ha ido desarrollando a lo largo de su dilatada carrera. En los años sesenta, tras establecerse en Nueva York y a pesar de encontrarse todavía en período de aprendizaje, alcanza su madurez artística.
Dirección: Centro de Fotografía KBr: Avenida Litoral, 30 (Barcelona)
Horario: Hasta el 8 de mayo
4 €


Nació en Aberdeen, una población de la costa del Pacífico en el estado de Washington, el 14 de julio de 1934. Huérfano de madre a muy temprana edad, vivió con unos familiares por parte de padre cerca de siete años. Durante este período desarrolló su pasión por el jazz y la fotografía, y en 1962, tras establecerse en la ciudad de Nueva York, alcanzó su madurez artística con su participación en la exposición colectiva The Photographer’s Eye.
Como había ocurrido con los dadaístas y al mismo tiempo que el arte pop, el fotógrafo rompe con los medios de representación tradicionales y mira hacia la cultura popular en busca de inspiración. Para ello incorpora un repertorio banal, crea argumentos visuales confusos y sacude al espectador con un sentido de la ironía derivado de yuxtaposiciones de objetos e ideas aparentemente inconexos.
La exposición consta en torno a 300 fotografías entre escenas urbanas, paisajes, retratos, autorretratos o formas de la naturaleza. Además, se presenta distinta documentación como una selección de libros de sus proyectos más significativos.
Considerado el fotógrafo del paisaje social norteamericano y por lo tanto incluido en la categoría de fotógrafo documentalista, Friedlander ha recorrido Norteamérica una y otra vez captando todo aquello que ve, más atento al propio medio fotográfico, a cómo hacer «una buena fotografía», que a los aspectos sociales que preocuparon a sus antecesores.
A lo largo de su trayectoria Lee Friedlander ha desarrollado una amplia producción artística, registrando lo que el mismo denominó, en los años sesenta, el «paisaje social americano». La exposición, que recorre de forma cronológica toda su obra, hace hincapié en algunos de sus proyectos más significativos como The Little Screens, The American Monument o America by Car. Y, por primera vez, es posible ver un grupo de fotografías tomadas en España durante los años sesenta.
Esta muestra ha sido producida por Fundación MAPFRE y comisariada por Carlos Gollonet, Conservador Jefe de Fotografía de la misma institución.
“Tiendo a fotografiar las cosas que se encuentran frente a mi cámara.”
Quedan muy pocos días, así que si no la habéis visto ya, y estáis en Barcelona, no os la perdáis.
(*) Fotos Lee Friedlander cortesía de Fundación Mapfre.
Deja un comentario