«Las cuatro emociones básicas», un libro sobre el miedo, la rabia, la alegría y la tristeza

El miedo, la rabia, la alegría y la tristeza son las cuatro emociones básicas que albergan en todos nosotros. Aunque la mayoría de ellas las cataloguemos como «malas», son necesarias para la vida y tienen su razón de ser, porque nos alertan sobre cómo nos encontramos vitalmente y nos ayudan a reconocer situaciones que de una manera u otra nos afectan, aunque a veces no sepamos que estamos sintiendo.

“Las emociones nos revelan información sobre lo que nos está pasando en cada momento. Es fundamental identificarlas, aprender a vivirlas y comprenderlas.”

Este libro ahonda en todas estas emociones mediante un diálogo entre ambos autores, Marcelo Antoni y Jorge Zentner, que duró 2 años. Estos encuentros generaron un espacio en el que Antoni pudo compartir libremente su experiencia como terapeuta, y Zentner lo llevó a la escritura.

“Este es un libro de divulgación, accesible a quien tenga curiosidad e interés por lo que siente y por lo que vive.”

Bajo esta premisa decidieron crear este libro, para que seamos capaces de tomar conciencia de las emociones que experimentamos y a la gestión que cada uno hacemos de ellas:

La alegría es una emoción expansiva que invita a crear vínculo, establecer contacto y compartir algo. Está vinculada con el sentimiento de placer producido normalmente por un suceso favorable que suele manifestarse con un buen estado de ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa.

El miedo es una emoción desagradable que es provocada por la percepción de una amenaza, ya sea real o imaginariar, presente, futura o incluso pasada. Nos avisa de una señal de peligro. Existe el miedo a dañar al otro y el miedo a recibir daño desde fuera. Sin embargo, es una emoción muy útil. El miedo nos permite actuar de manera efectiva frente a situaciones de peligro. También nos da la oportunidad de reconocer cuando estamos frente a una situación de riesgo y ver qué es lo que tenemos que hacer, ya sea huir, luchar o protegernos.

La rabia es una emoción evolutivamente dirigida a defenderse para la supervivencia y con una función fundamentalmente adaptativa. También es una emoción expansiva y es útil para ayudarnos a marcar límites y a defendernos, ya que nos moviliza para responder a una situación que percibimos como una amenaza, cuando algo nos parece una injusticia o un agravio. La rabia se manifiesta por la acumulación de emociones negativas que no se saben manejar correctamente y que causan ataques de pánico y ansiedad. Asimismo, estos son algunos consejos que pueden ayudarnos a gestionarla y a salir de este estado: 1. Hacer foco en las sensaciones físicas de la rabia; 2. Hacer algunas respiraciones profundas; 3. Hacer ejercicio físico; 4. Relajar o masajear las zonas de tensión; 5. Meditar habitualmente, ya que su practica regular equilibra nuestras emociones y nos hace menos reactivos. Es muy recomendable para todos, independientemente de la emoción que nos haya secuestrado.

La tristeza es una emoción que surge como consecuencia de la pérdida de algo o alguien con quien se tenía establecido un vínculo afectivo. A diferencia de la alegría, ésta es reflexiva y es la serenidad la que ayuda a transitarla. Cuando la tristeza irrumpe en nuestras vidas nos provoca tanto malestar que rápidamente tratamos de taparla, huir de ella y eliminar, pero la tristeza es una emoción útil aunque dolorosa, ya que nos coloca en el proceso de aceptación de una realidad que nos está haciendo daño.

“Las emociones se manifiestan a nivel corporal, emocional y cognitivo.”

Por ello, cuando por ejemplo sentimos rabia nos tensamos. Y con cognitivo se refiere al relato que nos contamos y al impulso que activa esta emoción. De todos modos, la mayoría de las veces sentimos más de una emoción a la vez e incluso pueden parecer opuestas, no estás locxs, simplemente sucede así y se trata de darles espacio y observar que información nos dan.

Además de recomendaros este libro, aprovechamos para recordaros la película «Inside Out» producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Pictures. Es un viaje alucinante por los mecanismos de nuestra mente y es perfecta para comprender este tema tan interesante.

(*) Foto portada: Matt Hardy.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario