INK, el nuevo e imbatible espectáculo del gran Dimitris Papaioannou

Admiramos profundamente al Dimitris Papaioannou. Hace un par de años le entrevistamos con motivo de otra de sus deslumbrantes performance: «Transverse Orientation», y quedamos fascinados por su personalidad, talento y creatividad.

Hace unos meses tuvimos el placer de disfrutar en el GREC Festival Barcelona de INK, la nueva obra de este genio del teatro físico y visual cuyo montaje es magnético. Pero lo mejor es que antes de que acabe el año ofrecerá nuevas funciones, tanto en España – Sevilla y Madrid – como en Francia (Lyon), Taiwan (Taipei), Bélgica (Amberes), Alemania (Berlín), Portugal (Oporto) y Hong Kong.

Una oportunidad única para revivir un espectáculo creado originalmente en el año 2020

INK significa tinta, y su fluidez, viscosidad y color, junto el elemento agua, están presentes en todo el espectáculo protagonizado únicamente por dos artistas y un pulpo… Uno de ellos, en algunas funciones, es el propio Dimitris, quien demuestra de nuevo que a sus casi 60 años está en plena forma. Este comparte su papel protagonista con el actor griego Haris Fragoulis, en un doble reparto, en el que siempre actúa el hombre desnudo, Šuka Horn.

“Este título es por el pulpo. Me lo regaló un amigo, que pensó que mi espectáculo es como la extracción de un espermatozoide negro de un animal, con el que se puede escribir o pintar.” D. Papaioannou

Esta pieza nació en 2020, durante la pandemia, y por ello se ideó en un formato más reducido que se abstrae de otros espectáculos desarrollados por el artista griego. Sin embargo, la belleza que emana es absolutamente brutal, a pesar de contar con muchos menos elementos en su producción. De hecho, esa supuesta «simplicidad» resulta mucho más compleja a la hora de abordar un show tan hipnótico y lleno de símbolos como este, donde la materialidad está viva y la danza de los dos cuerpos lo invade todo.

La primera versión de INK fue encargada y coproducida por Torinodanza Festival / Teatro Stabile di Torino – Teatro Nazionale + Fondazione I Teatri / Festival Aperto – Reggio Emilia.

Su versión final y la gira internacional está coproducida por la Biennale de la Danse de Lyon 2023, Sadler’s Wells London, MEGARON – THE ATHENS CONCERT HALL y cuenta con el apoyo del Hellenic Ministry of Culture and Sports.

Elegancia, minimalismo y maestría

La consagración universal de Papaioannou tuvo lugar en 2004, cuando se hizo cargo de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas, y a partir de ahí su éxito ha sido tremendo.

“Dimitris ha creado un lenguaje escénico único y sublime, donde danza y teatro conviven, y los cuerpos y la poesía de la vida mundanal.”

Como os avanzábamos, en INK la sobriedad es sinónimo de abundancia. Y mediante pocos recursos como el plástico y el agua, elemento básico y ancestral, logra generar una atmósfera de una gran belleza protagonizada por dos artistas de generaciones diversas. Podría ser un padre y un hijo, la madurez y la inocencia, el orden y el caos… En INK los límites están difuminados y la función no pretende contar una única historia sino invitar al espectador a extraer sus propias conclusiones a partir de sus propias emociones.

“Del agua me gusta cómo suena y, sobre todo, que es una manifestación de la naturaleza.” D. Papaioannou

Una obra fascinante, densa y subliminal

INK está ligada con otra pieza anterior, «Primal matter» (2012), donde también actuaba un dúo formado por un hombre maduro vestido y un hombre más joven desnudo.

Dos figuras que parecen atraerse y repelerse a partes iguales, más allá de su voluntad. Dos seres encadenados por el comportamiento deimático del pulpo, que emplea la tinta para camuflarse y escapar de sus enemigos… Dos seres cuya relación de sumisión les aboca a un baile de unión y de huida, de pasión y de repulsión… Posiblemente las dos caras de una misma moneda predestinadas a estar unidas…

La escenografía la componen el agua y unas cortinas de plástico arrugadas y mojadas, donde estos dos cuerpos escultóricos crean una atmósfera perturbadora y sugestiva. Incomoda y atrae a partes iguales, sin que a penas seamos capaces de parpadear.

El espectáculo se desarrolla sin música, aunque en ocasiones suenan fragmentos musicales del compositor contemporáneo, Kornilios Selamsis, poniendo la guinda en esta poesía visual expresionista.

En definitiva, INK es una experiencia excelsa inolvidable, que os recomendamos muchísimo.

Próximas fechas:

Francia (Lyon): Biennale de Lyon – Danse – Maison de la Danse /  23 – 26 Septiembre 2023
Taiwan (Taipei): ARTQUAKE in Autumn – National Performing Arts Center – National Theater & Concert Hall / 5 – 7 Octubre 2023
Bélgica (Amberes): DE SINGEL / 12 – 14 Octubre 2023
Alemania (Berlin): Haus der Berliner Festspiele / 19 – 21 Octubre 2023
Hong Kong: NVAF – New Vision Arts Festival – Grand Theatre, HK Cultural Centre, 9 – 11 Noviembre 2023
España (Sevilla): Teatro Central / 17 + 18 Noviembre 2023
España (Madrid): 41º Festival de Otoño – Teatros del Canal, Sala Roja / 23 – 25 Noviembre 2023
Portugal (Oporto): Teatro Municipal do Porto – Teatro Rivoli / 30 Nov – 2 Diciembre 2023

(*) Fotos: Julian Mommert.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario