Hayón Guest House: el hogar perfecto para crear

Hayón Guest House es un lugar para la creación en mayúsculas. Un hogar muy inspirador, donde el color y la esencia de antaño son los protagonistas.
Ubicado en Valencia, a pocos pasos de la Plaza de l’Ajuntament y del Mercat Central, Hayón Guest House es un espacio concebido por el artista Jaime Hayón para intercambiar proyectos artísticos con otros creadores.


Una residencia artística que va mutando
La misión de esta casa es convertirse en el hogar temporal de artistas que quieran desarrollar proyectos en la misma, estando interconectados de alguna manera con el universo de Jaime Hayón. Aquí no hay reglas rígidas ni normas, ya que lo que impera es el deseo de compartir y de cocrear.
Por ello, como consecuencia de esta experiencia en la casa, lo que se persigue es que, tanto durante como después, acabe germinando en una obra de arte, cuya forma variará en función de la disciplina artística del artista. A cambio, el artista se alojará gratuitamente en la vivienda durante ese período.
“Nos encanta recibir a artistas para que creen durante un fin de semana o siete días. Y fuera de este programa, también se puede alquilar la casa durante 10 días al mes como máximo.”
Por ello, a medida que la casa vaya alojando a diferentes artistas irá mutando y cobijando obra nueva, ya que una de las cosas que les piden es que dejen una pieza como recuerdo de su estancia.
Historia con una visión contemporánea
Como podréis comprobar por las fotografías, el proyecto de interiorismo es fascinante.
Por un lado, Jaime Hayón ha hecho un trabajo casi de arqueología al tomar la decisión de buscar debajo de los suelos de linóleos y maderas que tenía la casa en el momento en la que la compró. Porque… ¡sorpresa! esos suelos de colores que parecen hechos con punto de cruz… ¡estaban aguardando a ser descubiertos y a devolverles la vida! Ellos, como os podéis imaginar, son el alma mater de este proyecto sin parangón en pleno centro de Valencia. Y por otro, ha sabido encontrar el equilibrio entre la historia y la modernidad de muchas de sus creaciones.
“Siempre busco el equilibro. Y en este caso mi obsesión era devolverle el brillo de antaño.”
Otro aspecto a destacar son las molduras de este edificio Art Deco de los Años 20. Como Jaime Hayón tenía claro que quería conservar al máximo posible el origen de la casa, decidió no solo restaurarlas sino replicarlas en aquello casos en los que estaban muy deterioradas. La verdad es que parece mentira que tengan tantísimos años, ya que su estética es muy moderna.
“El resto del proyecto de interiorismo surgió del diálogo con los suelos. De ahí que los muebles y los colores elegidos formen un puzzle perfecto.”
Los detalles importan y mucho
En Hayón Guest House los detalles lo son todo. Además de los elementos nobles, las sillas, los muebles, las puertas, las esculturas, los baños, las obras de arte, las lámparas, los libros, etc… son especiales. Aquí nada es casual y todo tiene un sentido. Solo hay que abrir los ojos y dejarse seducir por todos ellos.
Muchos de los muebles que hay en la casa son de &Tradition y Fritz Hansen. Algunos están diseñados por él y alguno incluso lo ha creado ex profeso; la butaca verde del segundo salón es de Arflex y la mesita blanca de Wittmann; el mueble-estatería azul que nos enamoró es de Jaime Hayón; las lámparas «Flower pot vp9» de Verner Phantom en distintos colores habitan en algunas estancias; la lámpara de techo de la habitación del fondo con la cama rosa salmón y el ventanal rojo de inspiración japonesa es de Almar BCN; pero como os adelantábamos, también hay muchas piezas vintage adquiridas en mercadillos de todo el mundo. Por cierto, la espectacular y conmovedora obra de arte que preside el segundo salón es del artista francés Theo Viardin.
“Hay una silla verde, que mi novia y yo nos encontramos en la calle y que después de lacarla ha quedado preciosa.”
Las puertas de la percepción…
El poeta inglés William Blake sentenciaba que: «Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería al hombre como realmente es: infinito» y ese efecto parece darse en las puertas ovaladas de esta casa y en los arcos orgánicos que unen las estancias. Nos gusta que les de esa relevancia, que las haga protagonistas y que sean la antesala perfecta de cada uno de los espacios que aguarda con una nobleza extrema.
“En HGH propiciamos el intercambio cultural con gente que nos gustaría conocer y viceversa.”
Sin más, lo que está claro es que València está en su mejor momento. No solo porque alberga el título de la Capital Mundial del Diseño 2022, sino porque esta ciudad mediterránea está más efervescente que nunca, tiene buen clima, una luz preciosa, excelente gastronomía, calidad de vida, y ahora también la nueva residencia artística de Jaime Hayón, que es un dream place en toda regla.
Os recomendamos que les sigáis en instagram, y que si sois artistas y estáis interesados les escribáis un DM.
(*) Fotos: Ely Sánchez.
Deja un comentario