STUDIOLO, la primera exposición individual en Europa del artista Jean Jullien

STUDIOLO es la primera exposición individual en Europa del artista francés Jean Jullien (1983), en la que sus pinturas íntimas cobran vida en un entorno inmersivo acompañado de comentarios pintados por sus propias manos en las paredes del museo MIMA de Bruselas (Bélgica).
Sitio: MIMA
Dirección: Quai du Hainaut 41, Molenbeek-Saint-Jean, Bruselas (Bélgica)
Horario: Hasta el 31 de diciembre de 2023


Jean Jullien es uno de los ilustradores más importante de la última década. Ha mostrado su trabajo en galerías de arte de París, Londres, Bruselas, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Berlín, Tokio, Seúl, Singapur y más allá. Sus obras han sido expuestas en instituciones como el MAC Lyon o el Dongdaemun Design Plaza en el centro Seúl. Y ha trabajado con cientos de clientes, incluyendo The New York Times, The New Yorker, The Guardian, Le Monde, Colette, National Geographic, Le Grand Palais, Le Centre Pompidou, Amnistía Internacional, Esquire, Le Coq Sportif, Hotel Amour, Petit Bateau, Vogue, entre muchos más. Jean también ha publicado numerosos libros con editoriales como teNeues, Walker Books, Comme des Géants y Hato Press. En 2022, Phaidon publicó una monografía que abarca toda su carrera, desde sus primeras asociaciones creativas hasta su evolución a la pintura, mostrando por primera vez una visión de su proceso a través de bosquejos y dibujos inéditos.
STUDIOLO, la primera exposición individual de Jean Jullien en Europa
STUDIOLO es una exposición que celebra la relación simbiótica entre el arte y lenguaje, y que muestra el talento excepcional de Jean Jullien, uno de nuestros artistas favoritos. Algo así como una especie de novela gráfica autobiográfica pintada directamente sobre la paredes del museo.
“Esta expo es un viaje que reflexiona sobre la complejidad de las personas, sobre nuestras relaciones con los demás y el medio ambiente.”
La trayectoria profesional de Jean Jullien es poco convencional y sus creaciones van desde la ilustración, a la fotografía, el videoarte, el diseño de vestuario, las instalaciones de arte site-specific, y todo tipo de objetos como joyas gracias a su marca Nounou que creo junto a Jae Huh. Un abanico creativo diverso aunque coherente que se nutre e inspira en la vida contemporánea.
“A través de textos e ilustraciones, o directamente en las paredes de sus expos, crea un marco emocional alrededor de sus pinturas.”
El origen del Studiolo
En los albores del Renacimiento en el siglo XIV, el poeta y erudito italiano Petrarca, en su libro «De vita solitaria», revivió la antigua idea de que los humanistas deberían tener un lugar de retiro en sus casas donde poder conversar con Dios y las Musas. En el siglo siguiente, el «studiolo» surgió como una especie de estudio, una habitación dedicado a la reflexión intelectual y decorado con los temas favoritos del maestro de la casa.
“El tema del Studiolo de Jean Jullien es la búsqueda de la felicidad a través de las imágenes de sus recuerdos más bonitos.”
Evocar la felicidad a golpe de brochazo
En un espacio único de 900 metros cuadrados, distribuido en 3 plantas, sus creaciones se escenifican entre comentarios y reflexiones, con el fin de establecer un diálogo entre arte y lenguaje. De esta manera, consigue que los asistentes nos sumerjamos por completo en su delirante universo, en una verdadera introspección, invitándolos a reír y cuestionarnos temas de actualidad como el consumismo, la tecnología y las relaciones humanas.
Con un estilo reconocible, cercano al cómic, sus ilustraciones coloristas y minimalistas, se caracterizan por manejar un vocabulario visual mordaz y desenfadado, y a su vez revelan un profundo sentido de intimidad y sugieren un sentimiento compartido de empatía.
Aparte de la serie de retratos, la familiaridad de las pinturas se ve reforzada por la presencia de siluetas anónimas que nuestra imaginación puede sustituir fácilmente con nuestros seres queridos. Además, Jean Jullien emplea todo tipo de trucos compositivos, como paisajes ampliados, para invitarnos a llenar esas escenas con nuestros propios recuerdos.
“Jean Jullien representa su intimidad para abrir una ventana a nuestros propios recuerdos.”
La expo finaliza en la última planta con un fresco panorámico, donde el polifacético artista francés narra el pasado y el futuro de la humanidad. La cronología subjetiva, representado como un paisaje, dice mucho sobre el autor y la historia por igual. Se vuelve una metáfora del individuo, una colección de historias personales y colectivas en perpetuo movimiento.
Pinturas y narrativas
Como os indicábamos, además de la intensidad de las preciosas y emotivas pinturas, muchas de ellas de gran formato, éstas están acompañadas de textos escritos a mano muy personales, cerrando la brecha entre lo visual y lo textual.
A lo largo de todo el espacio expositivo, se encuentran comentarios pintados que adornan las paredes, respondiendo y conversando con las obras circundantes. Estas expresiones (con)textuales actúan como los equivalentes visuales de Jullien, ofreciendo una capa adicional de interpretación e introspección. Cada comentario, cuidadosamente elaborado e integrado armoniosamente, muestra los pensamientos, observaciones y reflexiones del artista.
“La alegría reside en todo lo que nos rodea; simplemente necesitamos saber cómo extraerla.” J. Jullien
Absolutamente imperdible.
(*) Foto portada by Nikolai Saoulskis y resto de fotos by Philippe de Gobert.
Deja un comentario