Nada, la serie gastronómica argentina que ha unido a Robert de Niro y a Luis Brandoni

Recientemente hemos disfrutado de «Nada», la serie creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, directores de «Un ciudadano ilustre», «El Encargado» y «Competencia oficial». Ha sido la primera serie latinoamericana de ficción que ha participado en la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center. De hecho, ha contado con asesores culinarios como el chef Narda Lepes, el chef Francis Mallmann y el periodista especializado en gastronomía Federico Oldenburg.

Esta comedia, ambientada en el Buenos Aires gastronómico, está compuesta por cinco episodios y ha conseguido reunir a Luis Brandoni y a Robert De Niro, amigos desde hace cuatro décadas. Tras su estreno sin demasiadas expectativas, lo cierto es que ha sido todo un éxito.

“Nos conocimos hace muchos años en Buenos Aires y luego coincidimos en Uruguay. Más tarde, cuando yo fui a Nueva York a filmar Made in Argentina (1986), me invitó a pasar la Nochebuena en su casa.”

Sinopsis

Manuel Tamayo Prats (Luis Brandoni) es un sofisticado, reconocido y bastante provocador crítico gastronómico de Buenos Aires, amante del arte, con múltiples tocs y ciertos aires de dandy, a pesar de que vive sus horas más bajas. Mantiene una relación peculiar con Celsa (María Rosa Fugazot), su asistente personal, ama de llaves y cocinera, hasta que ésta es sustituida por Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta a la que tendrá que instruir sobre innumerables aspectos de la vida. De manera paralela, su amigo Vincent (Robert De Niro), un afamado escritor neoyorquino quien también actúa como narrador en la serie, le visita con motivo de la presentación del nuevo y esperado libro de Manuel.

“Manuel considera que a la gente le gusta más las malas críticas que las elogiosas y por eso siempre intenta ser lo más duro y lo menos piadoso posible.” Brandoni

Un choque de culturas y generaciones

Manuel está instaurado en una vida controlada, llena de certezas, dogmas y manías, pero bastante insulsa y aburrida. Por ello, cuando se plantea una nueva asistente tras la muerte inesperada de Celsa, cortocircuitea cuando ve que su «posible sustituta» es una chica paraguaya de 20 años, sin experiencia, y que en apariencia no parece poder estar a la altura de su predecesora… Y es que descubrir que todas esas verdades absolutas que había sostenido férreamente durante décadas no son tan inteligentes, pertinentes ni importantes hace que su mundo (al menos el de las ideas) se desmorone…

Sin embargo, y contra todo pronóstico, Antonia llega a la vida de Manuel para llenarla de vida, de sorpresas y de sabrosas nuevas recetas… La relación que se establece entre ambos es divertida, emotiva y tierna, y es genial ver como Manuel se vuelve cada día más flexible a medida que Antonia se adapta a su vida. Juntos crean nuevas rutinas y consiguen complementarse la mar de bien, a pesar de sus diferencias. Y lo mejor es que a lo largo de este proceso, surgen grandes aprendizajes tanto para ellos como para los teleespectadores.

Un homenaje a la capital argentina y a la cocina porteña

«Nada» es un homenaje a la cultura y a la tradición culinaria argentina y una crítica a la cocina moderna, así como una oda a Buenos Aires, «la verdadera ciudad que nunca duerme»,

Además de haber nombrado a cada episodio con una expresión típica relacionada con la comida – «estar en el horno», «remar en dulce de leche», «la verdad de la milanesa», «comerse un garrón» y «tirar manteca al techo» – lo cierto es que es una maravilla ver cómo preparan y emplatan las recetas: desde un panqueque de dulce de leche, una milanesa, un bife de chorizo al caballo, un choripán o un pancho (perrito caliente)… Literalmente se nos hizo la boca agua. ¡Menudas ricuras!

“No hay ningún libro que recopile la cocina de Buenos Aires, que es muy nutrida, con mucha influencia de lo español, de lo italiano, de la cocina regional de los países colindantes y la cocina criolla.” Cohn

Para ello, y como os adelantábamos, contaron con al asesoramiento de la cocinera Narda Lepes, el cocinero Francis Mallmann, que incluso cedió su casa para algunas de las localizaciones y el periodista experto en vino Federico Oldenbur. El resultado es delicioso y muy evocador.

En definitiva, «Nada» es serie sencilla, con diálogos exquisitos y personajes muy bien dibujados, que ponen en valor a la gastronomía argentina, que nos muestra cómo los prejuicios no sirven de nada y cómo siendo flexibles y mostrándonos abiertos a los cambios, hace que la vida nos sorprenda gratamente.

Disponible en Disney+.

(*) Foto portada extraída de un fotograma de la serie.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario