Meditaciones de cine, el primer libro de no ficción de Quentin Tarantino

Como muchos de vosotros ya sabéis, Quentin Tarantino es probablemente el cineasta más icónico de los últimos treinta años, un narrador espectacular que ha redefinido todos los géneros y que ha sido galardonado, entre otros premios, con dos Oscars de la Academia y una Palma de Oro del Festival de Cannes. Su obra como director y guionista se compone, además de destacadas colaboraciones, de nueve películas: «Reservoir Dogs» (1992), «Pulp Fiction» (1994), «Jackie Brown» (1997), «Kill Bill vol.1″ y «Kill Bill vol.2″ (2003, 2004), «Death Proof» (2007), «Malditos bastardos» (2009), «Django desencadenado» (2012), «Los odiosos ocho» (2015) y «Érase una vez en Hollywood» (2019). Además, es conocido por ser un director de cine muy influenciado por el cine clásico y por su pasión por la cultura popular. Basta con enfrentarse a cualquiera de sus películas para ser conscientes de esto.

“Quentin Tarantino es el espectador que mejor puede contagiar su pasión entusiasta por las películas que ha visto.”

Por ello, estamos felices de compartir con vosotros una lectura que por fin ha llegado a nuestras manos. Se trata de «Memorias de cine», el esperado y ansiado primer libro de no ficción del cineasta de Tennessee, y el más personal, ya que hace un repaso por algunas de sus películas favoritas, mientras lleva a cabo una ingeniosa crítica cinematográfica muy estimulante y entretenida.

“Meditaciones de cine es, a la vez, crítica cinematográfica, teoría del cine, reportaje literario y unas memorias formidables.”

De hecho y debido a su naturaleza, algunos han llegado a compararlo con «Las películas de mi vida» (1975) de Truffaut, un compendio de sus artículos publicados en Cahiers du Cinéma, Le Parisienne, Arts, Radio, Cinéma y Le Bulletin de Paris, y uno de los libros más reconocidos de la literatura cinéfila.

Asimismo, y por hacerle un guiño al título… entre las diferentes meditaciones de cine de Quentin Tarantino destacaríamos las siguientes:

La importancia del diálogo: Tarantino es famoso por sus diálogos ingeniosos y afilados. En sus películas, el diálogo es a menudo más importante que la trama, ya que él cree que el diálogo es la forma más efectiva de construir personajes y de dar vida a una historia.

El poder de la música: también es conocido por su uso de la música en sus películas, ya que él cree que la música es una forma poderosa de crear atmósfera y de evocar emociones en el público.

La inspiración del cine clásico: es un gran admirador del cine clásico y ha tomado prestado de muchos de los grandes directores y películas de la historia del cine. En sus películas, a menudo se pueden encontrar referencias y homenajes a películas como «El bueno, el malo y el feo» o «Taxi Driver».

La violencia como forma de arte: el cine de Tarantino también destaca por el uso de la violencia, a pesar de que él considera que la violencia puede ser una forma de arte cuando se trata con cuidado y se utiliza para apoyar la historia y los personajes.

La importancia de la narrativa no lineal: esto también es algo muy propio de su cine, donde la historia se presenta en diferentes momentos y en diferentes perspectivas. Para él es una forma efectiva de mantener al público interesado y de crear tensión en la trama.

Sin más, lo cierto es que ha sido un verdadero placer leerle. Quentin Tarantino tiene una visión única y consigue contagiarnos su gran pasión por el cine sin que podamos hacer nada para remediarlo. ¡Bravo!


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario