«La Máscara Moral» de Edu Galán

¿Por que la impostura se ha convertido en un valor de mercado? Este es el punto de partida del nuevo libro de Edu Galán, escritor, guionista y crítico cultural, así como uno de los creadores de la revista satírica «Mongolia» junto al ilustrador argentino Darío Adanti.

Un análisis revelador sobre la hipocresía y la doble moral que existe en la sociedad actual

En «La máscara moral» (Editorial Debate) Edu Galán analiza y expone con un enfoque crítico y humorístico la falta de coherencia entre lo que la gente dice y lo que hace, a pesar de que incluso ambos sesgos sean una absoluta contradicción entre sus valores y acciones.

Uno de los temas principales que aborda el libro es el de la corrección política. En este sentido, Galán juzga la excesiva sensibilidad que se da en algunos sectores de la sociedad, que consideran que cualquier comentario o actitud puede ser ofensiva o discriminatoria. Según el autor, esta actitud lleva a la censura y a la falta de libertad de expresión, lo que dificulta el debate y la reflexión crítica sobre ciertos temas. Precisamente con esto no estamos del todo de acuerdo, ya que muchas veces lo políticamente correcto es necesario para vivir en sociedad, y este hecho no siempre implica represión, sino que busca promover el respeto y la inclusión de todas las personas, sin importar su género, raza, religión u orientación sexual. En cualquier caso, nos quedamos con que el libro invita a la reflexión y al debate sobre los grandes temas que nos preocupan como sociedad.

Galán presenta una postura crítica hacia la corrección política, argumentando que supone un límite a la libertad de expresión y que dificulta el debate abierto y honesto.

Otro tema que aborda el libro es el de la doble moral en el ámbito religioso. Galán critica con la hipocresía de algunos líderes religiosos que predican una serie de valores y principios, pero que no los cumplen en su vida privada. También cuestiona la forma en que algunas religiones han utilizado la moralidad para ejercer control sobre la sociedad y justificar ciertas acciones.

En cuanto al ámbito político, el autor critica la falta de ética y transparencia de muchos políticos, así como la tendencia a hacer promesas que no pueden cumplir o que no tienen intención de ejecutar. Además, también aborda la doble moral que se da en algunos partidos políticos, que defienden unos valores en público pero que actúan de forma diferente en privado. Todo esto, con su particular estilo provocador y polémico.

En lo que respecta a los medios de comunicación, Galán critica la falta de objetividad y la manipulación de la información por parte de algunos medios, y pone sobre la mesa la doble moral que se da en algunos periodistas y presentadores, que utilizan su posición para defender intereses personales o los de su empresa.

En el mundo empresarial, el autor critica la falta de responsabilidad social de algunas empresas, que buscan maximizar sus beneficios sin tener en cuenta las consecuencias negativas que sus acciones pueden tener en la sociedad o en el medio ambiente.

En resumen, «La máscara moral» de Edu Galán es una obra que ofrece una crítica necesaria a la hipocresía y la doble moral que se da en diferentes ámbitos de la sociedad actual. Con un lenguaje accesible y un estilo directo, el autor nos invita a reflexionar sobre su propia coherencia y responsabilidad ética en el mundo en que vivimos, y a su vez, plantea la necesidad de una ética más sincera y auténtica, en la que se valore la honestidad y la coherencia por encima de la imagen y el éxito.

Galán afirma que vivimos en una sociedad donde se promueve la apariencia, se oculta la realidad, y se juzga a los demás por su imagen y su status social.

Food for thought.

(*) Imagen portada: instalación del artista Gripface.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario