Juno House, un club privado creado por y para mujeres donde cuidarse y conectar

Recientemente abrió sus puertas el primer club privado creado por y para mujeres. Se llama Juno House y está ubicado en Barcelona, concretamente en el precioso edificio de La Farinera de Aribau. Un lugar de ensueño y muy acogedor con todo lo necesario para fomentar las sinergias entre sus socias, así como el cuidado y el bienestar de las mismas.

 

Sitio: junohouseclub.com
Dirección: C/ Aribau, 226 (Barcelona)

¿Cómo os gusta definir a Juno House?

Juno House es un proyecto icónico por ser el primer club de Barcelona concebido por y para la mujer actual.

Diseñado con una mirada holística y consciente, Juno House nace con un propósito claro y diferenciador: crear un espacio dinamizador que permite y mejore la conciliación de la vida personal y profesional del sector femenino y que favorezca la creación de una comunidad colaborativa y diversa de mujeres inspiradoras donde conecten, crezcan y hagan que las cosas pasen.

Juno House promueve de forma activa el bienestar personal, el desarrollo profesional y la creación de una gran comunidad colaborativa que haga que las cosas sucedan.

¿Quiénes formáis parte de este proyecto? ¿Cuál es vuestro background?

Juno House está liderado por tres mujeres emprendedoras.

Por un lado está Natalie Batlle, CEO y fundadora, es quien ideó el proyecto a raíz de su primera baja de maternidad en la que vio que faltaban espacios que promovieran la conciliación entre la vida personal y profesional. Liana Grieg, es co-fundadora y CPO, viene del mundo de las finanzas pero siempre ha sido amante de los deportes y el bienestar, así que decidió dejar el mundo ajetreado de Wall Street para centrarse en el yoga, pilates y otros deportes. Finalmente, Eva Vila-Massanas, es fundadora y miembro del Consejo de Juno House. Eva acumula un recorrido de más de 25 años en experiencia en firmas multinacionales del sector de la consultoría. Con una extensa carrera desarrollada entre Europa y los Estados Unidos, su perfil es más estrategia con pasión por las causas sociales.

¿Cuándo, cómo y porqué decidisteis embarcaros en un proyecto tan potente y de estas características?

La idea nació cuando Natalie se queda embarazada de su primer hijo, Eliot.

Ella había estado viviendo muchos años en Nueva York y allí habían clubes de mujeres, que precisamente trabajaban por la conciliación entre la vida personal y la profesional. Por ello, tras su primer embarazo y ya viviendo en Barcelona, se dio cuenta que no habían espacios en la ciudad que fomentaran el equilibrio entre ambos mundos.

A partir de ese momento, y comentándolo con otras mujeres, madres o no, vio que existía la necesidad de crear un club dedicado a las necesidades de las mujeres, y que también trabajase en pro de la conciliación.

¿Cuál es vuestro valor diferencial?

La diferencia entre los otros clubs y Juno House es el propósito.

Que en nuestro caso consiste en crear un ecosistema colaborativo y diverso de mujeres, donde crear sinergias (W2W) y con el objetivo de impulsar la economía local. Además, Juno House es una referencia de diseño, ya que se ha creado pensando en las necesidades de la mujer actual cosmopolita, con todos los servicios que necesita bajo un mismo techo.

Barcelona es una ciudad maravillosa por muchos motivos. ¿Cuáles fueron las principales motivaciones para elegir esta ciudad para ubicar Juno House?

Barcelona es una ciudad cosmopolita, maravillosa, con el ADN de los negocios implícito en su estructura; inspiradora, abierta al mar y a Europa. Barcelona siempre ha estado a la vanguardia del diseño, el arte y la tecnología. Además, hay que sumarle el vínculo sentimental que tiene las tres fundadoras con esta ciudad.

A pesar de haber vivido durante años fuera de Barcelona, las tres eligieron volver a esta ciudad para empezar este proyecto juntas.

¿Qué historia hay detrás del edificio en el que Juno House se ubica?

Juno House se encuentra ubicado en La Farinera de Aribau, un edificio icónico de la ciudad que data de 1915.

Cuando se planteó buscar un espacio para Juno House, uno de los musa siempre fue que se tratase de un espacio que estuviese ubicado en un punto céntrico y estratégico de la ciudad, y que a su vez fuese un oasis en medio de todo el movimiento del día a día.

Por ello, nos sentimos muy afortunadas al poder desarrollar este proyecto en La Farinera de Aribau, ya que cumple a la perfección con todas estas condiciones.

Siempre quisimos un espacio que sirviera de puente para las mujeres locales e internacionales.

¿Quién ha llevado a cabo el proyecto de interiorismo?

El proyecto de obra y rehabilitación del espacio lo ha llevado a cabo Merche Conca, socia fundadora del estudio BCA Arquitectura. Por su parte, Meritxell Ribe, es la persona que ha llevado a cabo todo el proyecto de interiorismo de Juno House. Meritxell es socia fundadora de The Room Studio.

¿Cuál es vuestro Manifesto o filosofía?

Nuestra filosofía se basa en el principio de la colaboración por encima de la rivalidad.

Un principio fundamental para crear y facilitar los espacios que inspiran, empoderen y acerquen a las mujeres a vivir una vida con mayor equilibrio.

¿Cuáles son vuestras principales fuentes de inspiración?

Cuando decidimos empezar con el proyecto, nos inspiramos en los clubes neoyorquinos e ingleses. Allí la cultura de clubes está mucho más arraigada, sobre todo clubes destinados para mujeres. Aquí en España, y Barcelona en particular, vimos que no existía este concepto por lo que decidimos emprender y crear el primer club concebido por y para la mujer actual en Barcelona.

¿Qué tipo de mujeres forman parte o pueden formar parte de Juno House?

Partiendo de la base que en Juno House queremos crear una comunidad colaborativa y diversa de mujeres, el perfil principal son mujeres empresarias, creativas, inspiradoras, madres que quieren seguir proyectándose… mujeres que buscan un lugar en el que desarrollarse y crecer, sin que nada les pare y sin tener que hacer renuncias.

Juno house un espacio abierto a todas las mujeres, un espacio inclusivo y colaborativo.

¿Cuáles son los principales beneficios de pertenecer al membership de Juno House?

Todas las socias pueden disfrutar de todos los espacios de Juno House. Para las que quieran un espacio acogedor donde mantener reuniones, trabajar o hacer networking; y para las que quieran asistir a todos los eventos y ponencias.

La parte de La Farinera cuenta con cuatro plantas dedicadas al bienestar de la mujer. Una de ellas es el Wellness Studio, donde se imparten clases de pilates, yoga, barre o meditación; otra es la sala Glow Beauty, que está diseñada con mucho cariño y pensada para cuidarse; para los más pequeños de la familia existe Little Juno, y el House Club, que está destinado a la parte más de ocio de nuestras socias.

¿Qué feedback habéis recibido de estas primeras semanas tras el opening oficial?

Estamos encantadas y muy ilusionadas por la acogida que ha tenido Juno House estas primeras semanas desde su apertura. Ver a tantas mujeres apasionadas por formar parte de Juno House y venir en su día a día… nos hace muy felices. Muchas de ellas ya han venido con amigos, clientes, y familiares a enseñarles ellas mismas el proyecto del que forman parte.

Estamos muy contentas de poder ofrecer un espacio innovador y disruptivo para las mujeres de Barcelona y que encuentren en Juno House su espacio para trabajar, de ocio y bienestar.

Hemos abierto con más de 300 socias y una lista de más de 1000 solicitudes, muchas de ellas de mujeres que viven en otras ciudades de España y de fuera del país diciéndonos que es muy necesario tener espacios de colaboración y conciliación.

¿Qué le diríais a quienes están pensándose formar parte de Juno House?

¡Qué Juno House es su sitio! Tanto para la mujer emprendedora que busca conectar con otras mujeres, crear sinergias y dar visibilidad a su negocio; para la mujer que también es madre y quiere seguir trabajando pero sin renunciar a su vida personal. También aquella mujer empresaria que busca un espacio donde desconectar pero a la vez conectar con otras mujeres. Para aquellas mujeres internacionales que viven en Barcelona y quieren empezar a emprender. Juno House es un espacio diseñado por y para la mujer actual y sobre todo, es un espacio pensado para que las cosas pasen.

¿Cómo es «la mujer Juno»?

La mujer Juno tiene la mente abierta, es generosa, amable, extrovertida y colaboradora por naturaleza. Buscamos mujeres de todos los ámbitos para que se unan a Juno House. Para todas aquellas que quieran formar parte de la comunidad, aquí os dejamos el formulario.

¿De qué manera provocáis que haya sinergias entre las mujeres que forman parte de Juno House? ¿Qué tipo de actividades lleváis a cabo?

Organizamos almuerzos semanales para establecer contactos y animamos a las socias a que realicen sus propios eventos en Juno House y así que conecten con otras socias y puedan conseguir más visibilidad en sus proyectos.

Hasta el momento, las sinergías se producen de forma orgánica, ya que nuestra comunidad es muy proactiva.

No obstante, seguimos trabajando en más iniciativas para crear más oportunidades, eventos y consolidar oportunidades para todas las Juno Women.

Vuestro mantra para este año

Make things happen!

(*) Fotos by Mauricio Fuertes por TRS.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario