Casa MYM: una casa sin parangón en la huerta de Murcia

Cada vez estamos incluyendo en la revista más proyectos de interiorismo y arquitectura, y es que ya lo sabéis: son dos de nuestras principales pasiones, junto con viajar y leer. En este caso en concreto, os queremos mostrar la Casa MYM. Un proyecto de Número 26, un estudio de diseño interdisciplinar fundado por Miriam Hernández y José Ángel Rodríguez, y que han llevado a cabo en colaboración con Pastor y González arquitectos.

Tal y como nos cuenta Miriam, en sus proyectos intervienen el diseño, el arte y lo artesanal, y esto es algo que queda patente en esta original casa ubicada en la huerta de Murcia.

Abandonar la ciudad…

Aunque no es tan fácil, cada vez hay más familias y personas que optan por abandonar la ciudad en pro de aire fresco, un ritmo menos frenético y sobre todo, una mejor calidad de vida, en parajes naturales, donde poder vivir con más metros.

Este fue el punto de partida de este encargo. Sus propietarios, los padres de Miriam, decidieron irse de la ciudad para crear un nuevo hogar en este lugar pintoresco y diverso, donde se mezclan viviendas tradicionales, nuevas construcciones, una actividad minifundista agrícola, caminos serpenteantes y redes de riego.

“El proyecto surge de un encargo muy especial: el deseo de mis padres por hacer un cambio en continuidad a una vida que no había parado de transformarse, por jubilaciones, pérdidas familiares y cambios de hábitos.”

Un hogar contemporáneo que dialoga con la naturaleza y la identidad del lugar

Como podréis comprobar por las imágenes, la Casa MYM expone a través de su materialidad la relación con el medio, con su estructura, lo importante de la parte con el todo.

Número 26 optó por construirla desde la simplicidad, lo local, la innovación, la belleza, el amor y los recuerdos. Y elaboraron un código contemporáneo que pusiese en valor la singularidad de su emplazamiento.

Por ello, emplearon desde piezas cerámicas, chapas, cañas, y madera. Un compendio de materiales naturales que componen un precioso collage sobre una parcela alargada de 15 metros de fachada y 43 de profundidad.

“Como las típicas viviendas en la zona, construimos MYM a retales también.”

Tres cajas, una casa fragmentada

La Casa MYM está descompuesta en 3 volúmenes. El volumen de mayor tamaño, al fondo del solar, alberga el programa de día (salón-comedor-cocina) con el agua y las huertas delante, y más allá las montañas. En el centro de la parcela la segunda caja contiene dos dormitorios, un baño y el lavadero. Y el primero de los volúmenes, el que está más próximo a la valla de acceso, guarda un tercer dormitorio, un baño y un trastero.

En el exterior de la parcela, rodeando la casa y atravesándola, están los pasos cerámicos, el huerto y los árboles, que proveerán las sombras que están por venir.

“Todo ha sido construido de una manera directa, sin acabados, todo es uno.”

Con muros de carga de termoarcilla que quedarán vistos por fuera y a veces también por dentro, con suelos de hormigón y también de barro y con chapados de azulejo cerámico esmaltado. Número 26 se inspiró en las luces y las sombras, en las buenas vistas, en las noches de verano, en el folklore, en la cultura popular (los estampados que dibujan los azulejos hacen referencia a los patrones que se utilizan para hacer los bordados de los trajes huertanos, y cada azulejo representa un punto).

Interiorismo bello y práctico

Las puertas grandes y correderas son de pino, las abatibles en DM lacado, las de los baños y el lavadero de chapa galvanizada con un gran mirilla cerrada con cristal impreso.

En el salón los espacios de almacenamiento se cierran con puertas correderas de chapa minionda galvanizada, trabajando el plano completo, de forma que cuando están cerradas funcionan como revestimiento. Este material lo hemos utilizado tanto en interior como en exterior. Y delante de los huecos, de casi todos, unas celosías cerámicas guardan y protegen del sol.

“La casa no solo disfruta del sitio, participa de él, de una nueva realidad.”

Ficha técnica:

Localización: Huerta de Murcia · Superficie: 150 m2 · Año realización: 2020/2021 · Autor: Estudio Número 26 + Pastor y González Arquitectos · Colaboradores: Arquitecto Técnico, David Hernández Conesa · Mobiliario: Sancal, Andreu World, Enea design y Estudio Número 26 · Iluminación: Estudio Número 26, FLOS, Louis Poulsen, Santa & Cole, Marset e Ikea.

(*) Fotos: David Frutos.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario