9ª edición de los premios Elisava Masters Awards

Cada año, y ya van 9, Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, premia la excelencia, el esfuerzo y el rigor de los/as alumnos/as de Másters y Postgrados con la convocatoria de los premios Elisava Masters Awards.
Esta iniciativa estimula la creatividad de los jóvenes diseñadores/as, potenciando su competitividad, su dedicación y su excelencia académica, al tiempo que fomenta la difusión de su talento. Los proyectos presentados han sido previamente nominados por los directores de los distintos programas de Formación Continua, impartidos en Elisava en las áreas de Diseño Gráfico, Comunicación, Diseño de Espacios y Diseño de Productos y Servicios.


Entre el global de trabajos nominados presentados en esta 9ª edición de los Premios, el jurado compuesto por Guillem Camprodón Pujol (Fab Lab Barcelona), Meritxell Ribé (The Room Studio), Óscar Germade (Solo), Ingrid Picanyol y Cecilia Camacho de CC/magazine, escogimos 5 galardones, a partir de los siguientes criterios de valoración:
+ La creación de paradigmas y exploración de nuevos formatos.
+ La innovación en la ejecución de los proyectos.
+ La idoneidad en la vinculación entre diseño y tecnología.
+ El desarrollo de conceptos con gran capacidad de comunicación.
+ El respeto y la coherencia teniendo en cuenta criterios de usabilidad, sostenibilidad y uso de nuevos materiales.
+ La aportación de proyectos asociados a valores culturales.
+ La competencia de reinterpretación de productos, servicios o procesos.
+ La viabilidad de mercado.
+ El conjunto de material presentado.
‘Embody’, de Luís Alejandro Vázquez y Laura Beneyto · Categoria Diseño Gráfico
‘Embody. An Incomplete Collection: Works Around the Body’ es un libro co-editado que compila una amplia diversidad de ideas donde el cuerpo, como canal o como sujeto semiótico, se convierte en un medio para articular emociones humanas y describir nuestra relación con la vida cotidiana. La idea del cuerpo como contenedor de sentido se expone en esta publicación a través del análisis de la performance, y cómo esta disciplina ha encarnado y representado los sentimientos humanos durante las últimas décadas.
‘Soberano y Talento Soberano’, de Judith Beltran Jimenez, Àgueda Colom, Carolina Lleida Asensio, Rubén Méndez , Marta Barbosa Noguera · Categoría Comunicación
Soberano, una marca machista, tradicional y basada en su legado, se enfrenta a una crisis comunicativa. Su relevancia y notoriedad ha decaído y lo que una vez fue, ya no lo es. Los tiempos han cambiado, sin embargo, su ADN permanece inmutable intentando acercarse a un público más joven con mensajes del pasado. La marca solo tiene una opción: Morir. Aunque siempre que sea para renacer como algo nuevo, en nuestro caso una discográfica, «Talento Soberano». Esta, fusiona el folklore tradicional español con otros géneros musicales creando algo nuevo y fresco. Una nueva actividad económica-comunicativa para la marca que le permita hacerse un hueco en el competente y atomizado mercado de las bebidas espirituosas. Y así cambiar su discurso egocéntrico y unidireccional, a uno que permita aportar valor y una voz a las audiencias, originando un vínculo emocional.
‘Breezework’, de Olga Serrano Vázquez, Naina Krishan, Sulaima Malek, Frances David · Categoría Diseño de Espacios
Proyecto localizado en Cánteles Petites, una pequeña bahía en Roses. El sitio tiene el mar en el sur con montañas en la parte alta. La localización tiene una area residencial con otras instalacions a su alrededor. Se puede acceder a ella por dos lados, lo que la hace bastante accesible. Este lugar tiene mucha importancia para la familia del propietario, ya que principalmente era su casa de verano que se convirtió en un hermoso espacio de alquiler. El sitio está situado en una pendiente, con mucha vegetación, y tiene 7 hermosos bloques pintados de blanco con tejas de terracota en su techo.
‘From the Ashes’, de Benedikt Peirotén · Categoría Diseño de Producto y Servicio
La solución: utilizar residuos de materias primas renovables. Este nuevo vidrio descubre infinitas cadenas de suministro al utilizar residuos que antes no tenían valor: las cenizas de madera de las pizzerías y las conchas de las marisquerías. Finamente molidas, dan al vidrio su conocida durabilidad. «From the ashes» es un vidrio 100% natural, sin aditivos tóxicos o limitados y hecho para las próximas generaciones.
La Mención Especial del Jurado fue para:
‘After Market’, de Paula García Nova y Alberto Gómez Villamayor
Barcelona es una ciudad de mercados, y estos son una parte esencial de su identidad. Cuenta con más de 40 en activo y están distribuidos en los diferentes barrios de la ciudad, pero no es habitual encontrar gente joven en ellos. Siendo conscientes de la importancia del consumo local, ético y de la comida saludable,«After Market» nace como una iniciativa que acerca a los jóvenes a los mercados locales, donde a través de una serie de acciones busca familiarizarlos con su cultura, además de promover un consumo de calidad, próximo y sostenible. y por si esto fuera poco, convertirlos en un sitio donde pasarlo bien con eventos fuera del horario habitual, mercado nocturno, música en directo y packs que faciliten la compra.
Asimismo, también hubo un Premio del Público a:
‘YouCup’, de Helena Codonyers, Anna Matas Alsina, Marina Font, Clara Granada Méndez, Rosa Murillo Urkiza
Los productos de higiene menstrual más usados son los tampones y compresas, que en una vida suponen 10.000 productos contaminantes. La copa menstrual es sostenible y respetuosa, con ventajas económicas, sostenibles, sociales y de salud, pero muchas personas menstruantes se encuentran con problemas por el desconocimiento de su vagina. «YouCup» es el primer servicio que permite una customización completa de la copa para adaptarse a todas las vaginas y ofrecer una mejor experiencia producto-usuario. Toma la copa menstrual convencional y la adapta a requisito personal, solucionando problemas como las comunes pérdidas o el engorroso momento de vaciarla. Es posible gracias a la obtención de datos que permiten conocer las características esenciales de la vagina a la hora de escoger copa y obtener un diseño que se adapte de la mejor manera y así mejorar la calidad de vida de las personas con vagina.
¿Qué os han parecido? Como podréis comprobar hay muy buenas ideas y mucho trabajo detrás. Por ello, estamos seguros que muchos de ellos se podrán materializar. ¡Enhorabuena!
(*) Fotografías proporcionadas por Elisava.
Deja un comentario