Vivir sin estrés: una guía imprescindible para calmar la mente by Germán Jurado

Vivimos en un mundo en el que desgraciadamente tenemos muy interiorizado el estrés. Todos hablamos de él con impotencia, como si no fuese posible vivir sin sentirse atrapado por sus fauces… ¿Y qué sucede? Pues que sin darnos cuenta nos dejamos llevar por su inercia insana, yendo deprisa, despachando en lugar de estar presente en lo que hacemos y buscando fórmulas de evasión para «desestresarnos» y luego… vuelta a empezar. ¿Os sentís identificadxs? Está claro que este es el mal de nuestra sociedad y seguramente os resuene.

“El despertar de la conciencia es un acto de responsabilidad. Por eso nos cuenta tanto decidir. Nos aterra arriesgar y tal vez equivocarnos.”

Por ello, hoy queremos recomendaros un libro que consideramos imprescindible. Se llama «Vivir sin estrés» y su autor es Germán Jurado, coach e instructor acreditado de MBSR, Mindfulness para la Reducción del Estrés, por el Instituto esMindfulness, fundado por Andrés Martín Asuero. Nosotros empezamos a interesarnos por la meditación por casualidad, cuando cayó en nuestra manos un libro de Jon Kabat-Zinn, profesor emérito de Medicina y el creador de la técnica de reducción del estrés basada en la atención plena, es decir, el Mindfulness. Y tras un tiempo, volvimos a retomar el interés por esta práctica gracias a Germán, quien durante la pandemia, y a través de sus meditaciones en Instagram, nos ayudó a meditar 3 veces por semana. La verdad es que aquello nos vino fenomenal y conseguimos habituarnos. Sus meditaciones son sencillas, cero «esotéricas», muy reveladoras, y suelen durar 20 minutos.

Asimismo, y a pesar de que hemos ido meditando con bastante asiduidad, el cerebro es vago y tiende a lo de siempre. Es decir, pivotar entre pensamientos del pasado y pensamientos del futuro. Por este motivo, lo que está claro que la única manera que hay de interiorizar este state of mind es generando el hábito. Para ello, los diferentes apéndices con meditaciones son de gran ayuda para no dejarnos llevar por la rumiación, el juicio y la queja.

Dicho esto, uno de los aspectos más interesantes del libro de Germán, además de los consejos, es que narra su propio deambular vital y cómo pasó de ser arquitecto técnico de un estudio, de vivir estresadísimo y en modo piloto automático, a parar, hacer cambios de raíz, reinventarse y encontrar un sentido a su vida. Por ello, creemos que esto es algo que de alguna manera os interpelará, ya que su historia personal podría ser la vida de muchos de nosotros, detalles aparte.

Como podréis comprobar cuando lo leáis, «Vivir sin estrés» promueve principalmente la meditación Mindfulness, que se centra básicamente en la respiración y en poner la atención en el cuerpo. Hay muchísimos estudios que hablan de sus grandísimos beneficios para todos nosotros, independientemente de si estamos en un buen o mal momento. Y hay grandes referentes como David Lynch que llevan décadas haciéndolo. No solo es beneficiosa para que seamos menos reactivos, más compasivos y reflexivos sino que creativamente es una herramienta extraordinaria.

“Antes de empezar, me preocupaba que la meditación pudiera hacerme perder facultades; yo no quería perder el fuego creativo. Luego descubrí que te da más fuego y más dicha.” David Lynch

Sin más, os recomendamos que os acerquéis a vuestra librería más cercana o de confianza y os hagáis con un ejemplar. Hay verdad, grandes enseñanzas, recordatorios vitales y mucha práctica. Y recordad: la consciencia plena es la enemiga del multitasking y la mejor amiga de la buena vida.

“La práctica de la atención plena no solo nos ayuda a vivir mejor, de forma más saludable y con menos estrés, sino que también nos ayuda a recordar dónde está ese ser primigenio que un día fuimos y del que nos desconectamos queriendo ser otro.”

(*) Foto: Abel Jurado.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario