Tradición y naturaleza, las señas de identidad de La Caseta

Hay lugares que se crean desde el corazón y este es el caso de La Caseta, una casa de campo familiar rodeada de olivos arbequina en el encantador pueblo pesquero de L’Ametlla de Mar, en el Baix Ebre. Es propiedad de la pareja formada por Borja y Rosa, y la verdad es que además de ser bellísima, destaca por su equilibro y por la paz y la buena energía que rezuma.

Esta casa familiar ha sido reformada con el objetivo de preservar sus características originales y celebrar su pasado. Y a su vez rinde homenaje a la naturaleza y a la cultura local.

Hace unos días charlamos con Borja para conocer más detalles sobre este proyecto tan evocador, y esto fue lo que nos contó.

¿Cuándo, cómo y por qué decidisteis llevar a cabo este proyecto?

Desde hacía muchos años Rosa y yo soñábamos con la idea de crear un proyecto conjunto. Queríamos tener un espacio para compartirlo con nuestra familia y con nuestros amigos.

Durante más de 4 años buscamos una pequeña casa que se adaptara a nuestras necesidades, y fue en septiembre de 2021 cuando finalmente la encontramos.

A día de hoy, con nuestros 2 hijos, es el lugar perfecto donde pasar el fin de semana y los días de verano con ellos.

¿Cuál es vuestra vinculación con l’Ametlla de Mar?

Los abuelos de Rosa compraron una casa hará unos 50-60 años en el pueblo, y desde entonces Rosa y su familia han pasado todos los veranos allí.

Desde que nos conocimos nosotros también hemos pasado muchos momentos en este lugar tan especial.

Nos encantan las playas que hay por la zona y lo cerca que está de lugares como el Delta del Ebro y Miravet.

¿Qué es lo más característico de esta obra?

Sobre todo el uso equilibrado entre elementos más tradicionales.

En este caso, destacamos el diseño de mobiliario fijo de obra cerámica y/o la estructura de vigas y bovedillas cerámicas con usos o aplicaciones más sutiles o contemporáneas como el pavimento continuo en todas las estancias o las pérgolas del exterior.

Si tuviéramos que destacar algún elemento o lugar nos quedaríamos con el sofá de 5 metros de largo.

¿Qué habéis conservado de la estructura original de la casa?

Desde el principio, tuvimos claro que deseábamos conservar la mayor parte de la estructura existente. Tanto la estructura como el revestimiento se encontraban en excelente estado.

Además, la combinación de vigas de madera y bovedillas cerámicas le daban un fuerte carácter a esta construcción convencional con muros de carga y aberturas puntuales.

Posteriormente, ajustamos estos huecos para lograr una mejor conexión entre el interior y el exterior, mejores vistas hacia los campos de olivos y una mayor entrada de luz natural.

¿Cuáles han sido vuestras principales fuentes de inspiración?

En lo que respecta a la inspiración, lo cierto es que han sido dos:

La primera fuente de inspiración han sido las construcciones tradicionales mediterráneas que hay por toda la costa, y la segunda, fue el entorno tan increíble de campos de olivos, almendros y algarrobos de la zona.

“El paisaje nos ha ayudado a atraer la serenidad y la conexión con la tierra dentro la casa, que tanto buscábamos.”

¿Qué destacarías de las cerámicas y mobiliario que decoran la casa?

Desde el principio nos imaginábamos una casa de tonos neutros y claros que ayudaran a tener mayor amplitud y luminosidad en el interior.

Con el avance de la obra surgió la idea de contrastar algún punto para darle cierta personalidad al espacio. Y así surgió la idea de utilizar una cerámica esmaltada de formato cuadrado y color mostaza en la encimera de la cocina.

Todas las estancias de la casa tienen el mismo recurso de mobiliario fijo de obra revestida (sofá y banco en el salón, parte inferior de la cocina, bancada en las habitaciones utilizado como armario y elemento de apoyo, banco lineal en la terraza exterior y la barbacoa).

¿Qué palabra elegirías para definir esta casa?

“La palabra que elegiría para definir a La Caseta sería sencillez.”

La casa destaca por esa sencillez en interpretar la simplicidad característica de la región, utilizando materiales locales, métodos de construcción tradicionales y decorando con piezas cerámicas elaboradas por artesanos de la zona.

(*) Fotos: Wam Ornelas.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario