We Love Costa Brava: un roadtrip por algunos de sus hotspots

La Costa Brava está llena de parajes que producen un sthendalazo inmediato. Tanto sus pueblos medievales, sus playas, sus paisajes agrestes y bucólicos como sus galerías de arte, sus restaurantes, sus gentes, etc… La Costa Brava es un destino imperdible, más allá del verano.
Por ello, y aunque no la hemos recorrido en su totalidad, sí que queremos compartir algunos de los lugares que visitamos durante este roadtrip en un Seat Ateca Reference XM azul. ¡Allá vamos!


Pueblos y lugares favoritos:
Calella de Palafruguell
Es uno de los pueblos más bonitos de la emblemática Costa Brava gracias a su ubicación privilegiada. Y es que este antiguo pueblo marinero está en una costa rocosa, rodeada por pequeñas calas de aguas cristalinas, y su encanto reside en su idílico skyline de casitas bajas con fachadas blancas, sus barcas de colores en la arena y por su acogedor ambiente.
Además de disfrutar de un día de verano, Calella resulta un destino ideal tanto por sus rutas de senderismo como por su gastronomía, ya que aquí se puede disfrutar de exquisitos platos de arroz, pescado y marisco fresco en lugares como La Blava o Sol i Mar.
Sin entrar en muchísimo detalle, sí que os recomendamos que os deis un chapuzón en las aguas cristalinas de Playa del Canadell que conserva los antiguos porches de colorines de los pescadores, así como la Playa de Port Bo, conocida como la «playa de las barcas». Aquí es donde se realiza la popular cantada de habaneras a principios de julio. También os recomendamos que recorráis el casco antiguo y sus estrechas calles como la de les Voltes y la Gravina. Y que os comáis una helado artesano de crema catalana en Enxaneta. ¡Está exquisito!
El Mirador de Manel Juanola i Reixach (el creador de la fórmula de las famosas Pastillas Juanola) es muy bonito y desde él se pueden contemplar unas bonitas vistas de las Playa del Canadell y de Port Bo. A sus pies esta la «Casa Rosa». Otro mirador interesante es el de La Punta dels Burricaires, situado entre la playa de Port Pelegrí y la cala de La Platgeta.
Los Caminos de Ronda es otro de los atractivos de la Costa Brava. Hay unos cuantos y son ideales para descubrir calas increíbles y para gozar de paisajes de ensueño. Uno de ellos es el sendero que va desde la Playa del Canadell a la población costera de Llafranc. En 20 minutos más o menos podréis recorrer este paseo de 1,5 kilómetros.
Aunque en esta ocasión no los visitamos, sí que os queremos recomendar los hermosos Jardines de Cap Roig. Están situados en uno de los cabos más icónicos de la costa catalana, y destacan por el característico color rojo de sus rocas y por las casi 1000 especies de todo el mundo que habitan en sus terrenos. Además de sus fantásticos miradores y jardines, también está el Castillo de Cap Roig, donde cada verano se celebra uno de los festivales de música más prestigiosos del mundo, en el que han actuado grandes estrellas nacionales y internacionales como Elton John o Lady Gaga, entre otros muchos.
La Bisbal
Y como no es todo sol, playas y chiringuitos, es interesante visitar otros municipios como La Bisbal, famoso por sus cerámicas y sus tiendas vintage. Nosotros visitamos las siguientes: Culdesac, Cerámica Sampere y Última Parada.
Begur
Begur no solo forma parte de los pueblos más bonitos de la Costa Brava sino que además es un lugar en el que podríamos quedarnos a vivir. Tiene múltiples encantos: por un lado, está su estética medieval, por otro, su historia colonial, ya que aquí hay casas que construyeron los indianos, aquellos que volvían después de haber hecho las Américas, y por otro, hay que recordar que esta localidad vivió la época dorada de Hollywood. De hecho, Ava Gardner estuvo aquí. Este mágico pueblo también tiene unas calas y playas que enamoran. Algunos ejemplos son Aiguablava, Fornells, Sa Tuna o Illa Roja, que es una cala nudista de 180 metros, cuyo nombre hace referencia a una gran roca de color rojizo que la preside.
Tanto en el pueblo como en la costa se come de maravilla. Estos son algunos de los restaurantes que más nos gustaron: Toc al Mar, Turandot, Casa Juanita, Hostal Sa Rascassa, Clara y Can Kai.
Por supuesto, no podéis olvidaros de visitar su castillo, deambular por el pueblo, tomaros algo en el C roack, donde preparan unos cocktails riquísimos y proyectan pelis de cine clásico, y como sucede en toda la Costa Brava, recorrer algunos de sus Caminos de Ronda.
Pals y Peratallada
Pals y Peratallada son los municipios medievales más famosos de la Costa Brava. Están ubicados a pocos kilómetros de Begur, y ambos parecen postales.
De Pals destacamos laTorre de les Hores, que es una torre románica construida entre los siglos XI y XIII, sus calles empedradas y las casas con portones de madera y llenas de plantas y flores. Aquí también está el Mirador de Josep Pla, uno de sus escritores ilustres, desde donde se pueden contemplar las Illes Medes.
Pals es famoso por sus arroces, pero nosotros nos quedamos con las pizzas artesanas de Grava – ¡están riquísimas! – y su coqueto enclave al aire libre.
Peratallada es un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico, ya documentado en el siglo X. Por sus callejones empedrados, de carácter feudal, llegarás hasta su castillo con su Torre del Homenaje y Palacio, también a una muralla perfectamente conservada y hasta un foso excavado en la roca. Es un lugar ideal para pasear, comprar artesanía y productos gastronómicos artesanos, y comer en cualquiera de sus bonitos y ricos restaurantes como L’Eixida.
Palau Casavells: un diálogo entre arte contemporáneo, antigüedades y diseño
En este edificio histórico del siglo XIV totalmente restaurado, de casi 3.000 m2, es la sede de la Galería Miquel Alzueta y de la Side Gallery en el Empordà. El escenario ideal para mostrar diferentes exponentes del arte contemporáneo como Andrea Torres, Marria Pratts, Laurent Martin Lo, Guim Tió, Max Cobalto, Sune Christiansen, Lidia Masllorens, Bruno Ollé o Xevi Solà. Y también de piezas de diseño de Branco&Preto, Luis Barragán, Zhou Yilun, Guillermo Santomà, Youngmin Kang, Willem Van Hooff o Lukas Saint-Joigny, entre otros.
La verdad es que este lugar es una preciosidad. Llegar hasta él en coche para luego adentrarse en sus diferentes estancias decoradas con obras de arte y piezas de diseño es muy inspirador. Por ello, tanto si os gusta el arte como el diseño contemporáneo la visita al Palau Casavells es imprescindible.
Próximamente, en CC/magazine os hablaremos de este espacio con más detalle.
Parque Natural del Cap de Creus
Al norte del golfo de Rosas y bien cerca de Cadaqués se encuentra este impresionante parque natural, que es el primer parque marítimoterrestre de Cataluña creado el año 1998, y que cuenta con un faro, que es el segundo más antiguo de esta comunidad autónoma.
La península del Cap de Creus constituye el último contrafuerte de los Pirineos y el extremo oriental de la península Ibérica. La costa es abrupta y recortada con impresionantes acantilados y calas recónditas.
Para acceder solo podréis hacerlo con los buses que hay a la entrada del parque – salen cada 20 minutos y paran en las 3 paradas que realizan -. Nosotros hicimos dos de ellas. La segunda y la tercera que es donde está el faro, los dos restaurantes con vistas imbatibles a cualquier hora del día y la Cala Fredosa, que es de película.
El Cap de Creus ha sido y es el punto clave de inspiración para artistas, escritores y directores de cine. Indiscutiblemente lo fue para Salvador Dalí, pero también para muchos otros.
Casa-museo de Salvador Dalí (Portlligat)
En una pequeña bahía situada en el Cap de Creus, a pocos kilómetros de Cadaqués, se ubica Portlligat. La magia y la belleza de este pueblo de pescadores cautivó a Salvador Dalí en 1930, cuando decidió instalarse en una de sus casas.
Una barraca de pescadores mínima desde donde el genio empezó a desarrollar su arte. Aquí vivió hasta la muerte de Gala en 1982. Después se trasladó al Castillo de Púbol.
Esta casa, o mejor dicho, la suma de casas que fue comprando y fusionando hasta lograr la que fue su casa durante tantos años, se reconvirtió en Casa-museo y en una visita must en la que, por supuesto, no faltan sus excentricidades: piezas de taxidermia, los huevos icónicos, surtidores en forma de cisne, el sofá en forma de labios, los carteles de Pirelli, las cabezas plateadas de los enamorados, etc…
Además de visitar su casa, descubriréis como la luz de Portlligat es única. No sabemos qué fenómeno produce esa belleza sin parangón, pero lo que está claro es que el maestro la descubrió, se enamoró y no pudo vivir sin ella.
Cadaqués
Cadaqués es uno de los puntos más emblemáticos del paisaje y de la tradición marinera de la Costa Brava. Basta con descubrir esta blanca villa y su bahía para enamorarse irremediablemente de este lugar. ¡Ay Cadaqués!
En la segunda mitad del siglo XX, Cadaqués se llenó de artistas y bohemios como el pintor surrealista Salvador Dalí y su esposa, Gala, quienes vivieron concretamente en Portlligat, y también el pintor Joan Ponç o el escritor Josep Pla, entre otros.
¿Qué es lo que no te puedes perder de Cadaqués?
1. Disfrutar de las vistas desde la Iglesia de Santa Maria.
2. Saborear un buen «suquet» de pescado, un arroz o cualquier cosa que os apetezca. En Cadaqués se come increíble y estos son nuestros restaurantes favoritos: Talla (las sardinas marinadas y la carta entera están para hacerle un homenaje, así como sus vistas), Narita (sus ceviches y en realidad todo lo que preparan está delicioso), Compartir (su menú degustación sorpresa es ganador, pero sus arroces no lo son menos. No dejéis de pedir la tarta de queso), Es Baluard (un clásico con producto de calidad y platos muy sabrosos), Xiringuito La Sal y Set Cadaqués (es nuevo, y principalmente ofrecen desayunos, copas y de cena picoteo).
3. Callejear por el casco antiguo.
4. Bañarse en alguna de sus calitas y playas como Es Pianc, Caleta, la Platja del Ros o Es Llaner Gran.
5. Recorrerse andando toda la bahía.
6. Tomarse algo en el Bar Marítim, en el Boia, en el Brown Sugar o en el Bar l’Amistat.
Hoteles:
Nosotros nos alojamos en dos hoteles boutique preciosos. En Begur estuvimos en La Bionda, que podría ser el escenario perfecto para una película de Wes Anderson y en Cadaqués en Casa Nereta, que es la casa del pintor Joan Ponç reconvertida en un alojamiento de diseño con mucho encanto. Recomendamos muchísimo los dos.
Ambos tienen muy pocas habitaciones, su ubicación es excelente, el trato tanto de sus dueños como del resto del servicio es sublime, y la decoración, aunque son de estilos diferentes, es única y tiene muchísima personalidad. Revisad los links para obtener más información porque valen mucho la pena.
La Costa Brava en analógico:
En este viaje, además, nos llevamos una cámara analógica de CamerashopBCN, una tienda online creada por Santiago Clavijo, que ya se ha convertido en la tienda online de cámaras analógicas más grande de España, y donde podréis encontrar verdaderos tesoros.
La nuestra es una cámara compacta point and shoot Canon PRIMA Super 105, y el carrete que usamos es un Kodak Portra 400.
Sin más, nada mejor que disfrutar de estas recomendaciones en vivo y en directo. ¡Esperamos que os gusten!
#ccmagazinerecommends #ccmagazineinspiration
(*) Fotos: Ely Sánchez y Cecilia Camacho.
Deja un comentario