La casa-estudio de FiveOhFive en el barrio del Toscal

Ubicada en el pintoresco barrio de El Toscal (Santa Cruz de Tenerife), la rehabilitación de este inmueble de los años 30 es una auténtica maravilla. Rezuma buen gusto, amor por la memoria, diseño, funcionalidad y hogar. Es obra de FiveOHFive, cuyo nombre viene del apartamento en Londres (número 505 de E18NJ) en el que se fraguó su primer encargo y nació del deseo de ofrecer algo nuevo en la profesión, donde poder poner en práctica lo aprendido en años de trabajo y convivencia en el extranjero.


María León Ferreiro y Eduardo López Solórzano han sido los artífices de esta casa-estudio, y juntos han conceptualizado y diseño este dream place, donde los detalles importan y donde la luz cálida y la mezcla entre lo antiguo y lo contemporáneo convergen a la perfección.
“Uno de sus principales propósitos fue el de respetar en lo posible la arquitectura original, recuperando elementos originales y actualizándola con intervenciones sutiles, que han logrado trasladarla a nuestro tiempo.”
La vivienda consta de dos pisos y ha sido ingeniosamente renovada manteniendo aspectos esenciales como los suelos hidráulicos originales. Cada uno tiene una personalidad única, unos tonos y una variedad de patrones geométricos y florales propios del patrimonio arquitectónico del edificio, que aporta calidez a cada habitación. A esto le sumamos una muy buena distribución de los espacios – procedente de los planos originales del arquitecto Pintor Ocete, autor en la época de edificios emblemáticos -, una buena ventilación de los mismos y una gran fuente de luz durante todo el día.
“El elemento más llamativo del patrimonio arquitectónico de la propiedad son las baldosas ‘encáusticas’ de cerámica y cemento, un tipo de baldosa con incrustaciones donde se utilizan diferentes colores de arcilla para crear patrones y figuras.”
El único cambio que han llevado a cabo en cuanto a distribución ha sido la demolición de un muro interno con el fin de crear un amplio comedor y sala de estar en el primer piso, donde se ubican sus habitaciones privadas, con su estudio de arquitectura en la planta baja. De esta manera, lo han convertido en un espacio fluido de salón comedor, abierto al recibidor y conectado por un hueco sin puerta con la sala de juegos.
En cuanto a su interiorismo, y como podréis comprobar, cada pieza cuenta y cada una ha sido seleccionada para generar ambientes y sensaciones diferentes. De toda esta selección ecléctica de muebles contemporáneos y antiguos, destacamos la mesa de madera con acabado de textura extrema y de contorno sinuoso; las sillas de hierro y ratán que dialogan perfectamente con las antiguas sillas modelo Cesca de Marcel Breuer del comedor; las cabezas de reyes de cerámica siciliana; el pie de lámpara de porcelana pintada de Frédéric de Luca.; o la mesa de centro curvilínea de mármol negro.
Otro elemento que quisieron María y Eduardo fue la pintura original. Tras quitar múltiples capas de papel tapiz y pintura… lograron darle visibilidad y ensalzar su bello aspecto desgastado, pero repleto de tonalidades vivas y muy armónicas entre sí. De hecho, este hallazgo se convirtió en el hilo conductor de la reforma.
Las puertas de madera en tonos naturales y los marcos de las ventanas de aluminio pintados en pistacho son elementos nuevos, pero que combinan armoniosamente tanto con la paleta de colores de las baldosas del suelo como con la pintura de las paredes.
Esta casa-estudio dispone de dos dormitorios.
En el de «matrimonio» se respetó una pintada de los noventa y «el del niño» ha sido decorado con detalles infantiles coloristas como la piñata hecha a mano para su primer cumpleaños, las ilustraciones de Marta León o el móvil de techo de Ferm Living de motivos marinos. La planta baja la han dedicado al estudio, con acceso independiente desde el zaguán.
La cocina es un derroche de texturas: desde el suelo hidráulico original al inox de los muebles rematado con la encimera de mármol verde india. El baño es la única estancia de la vivienda donde no se pudo preservar el suelo original, a pesar de que han logrado una estética que sintoniza perfectamente con el resto de la casa. Y el patio es un oasis de luz para esta vivienda luminosa dentro de un barrio abigarrado.
Como habéis podido comprobar por las fotografías, esta residencia es una fuente de inspiración. Un lugar donde trabajar y vivir la vida.
¡Enhorabuena FiveOhFive! team@fiveohfivedesign.com
(*) Fotos by Silvia Gil-Roldán @silviagilroldan.
Piezas de decoración by Terrazzo Estudio @terrazzoestudio.
Arquitectura e interiorismo by FiveOhFive @five_oh_five_design.
Deja un comentario