Vuelve una nueva edición del Hay Festival Segovia 

Sitio: www.hayfestival.com/segovia
Horario: Del 17 al 19 de septiembre de 2021

El Hay Festival nació en 1988 en un pequeño pueblo de Gales, Hay-on-Wye, reuniendo personalidades internacionales del mundo de la literatura o la música como un punto de encuentro para el debate y el pensamiento. Y en el año 2020 fue reconocido con el «Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades».

El primer Hay Festival Segovia se celebró en 2006, congregando a algunos de los mejores escritores y pensadores del mundo y se ha seguido celebrando, cada año, en el mes de septiembre.

“Este festival inspira, explora y entretiene, al mismo tiempo nos invita a imaginar el mundo como realmente es y cómo podría ser.”

Este año el tema principal del Hay Festival Segovia es Renacer / renacimiento. Es decir, renovar el vínculo esencial entre el hombre y la tierra. Se celebra de manera presencial, en diferentes ubicaciones de la ciudad y contará con personalidades como el arquitecto Shigeru Ban (Tokio, 1957), que ha hecho del papel y, sobre todo, de los tubos de cartón reciclados, su material predilecto y le ha valido premios como el Pritzker 2014. También es un referente internacional en la arquitectura humanitaria creando refugios provisionales para las víctimas de crisis humanitarias en Filipinas, India, Japón o Ruanda. Recientemente ha sido incluido entre los pensadores de la New European Bauhaus; también vendrá su consejera, la italiana Francesca Bria (Roma, 1977), que es una de las mujeres egipcias más influyentes; también estará Heba Salama, lleva más de 15 años al frente de la agencia de inversión COMESA, cuyo objetivo es impulsar las inversiones en África para convertir el continente en una región próspera y competitiva a nivel internacional; Y el escritor y director de documentales, Andri Snær Magnason (Reikiavik, 1973), cuyos textos han sido traducidos a más de 30 idiomas y ha recibido los premios literarios más relevantes de su país. Su activismo en defensa de la naturaleza y los océanos le llevó a presentarse a presidente de Islandia con una agenda centrada en el medio ambiente; otro crack que estará en esta edición es John Boyne (Dublín, 1976), autor del aplaudido «El niño con pijama de rayas». En su última novela, «Las furias invisibles del corazón» habla de los abusos que él mismo sufrió en la escuela; António Filipe Pimentel (São Pedro de Alva, Portugal, 1959) es el director de la fundación más importante del país, que alberga un jardín histórico y pulmón de Lisboa; El comisario artístico Vicente Todolí (Palmera, Valencia, 1958) que dirigió la Tate Modern se ha pasado al activismo cítrico, y en su huerto valenciano cultiva más de 400 variedades de cítricos; Bernardine Evaristo (Elthan, Reino Unido, 1959) es la última revelación de las letras británicas y la primera escritora negra en ganar el premio Booker con «Niña, mujer y otras». Está comprometida con su raza y entre sus lectores destaca Barack Obama. ¿Alguien da más?

Una cita con el arte

En esta edición, una exposición y una instalación introducen las artes plásticas en el festival. Por una parte, la fotoperiodista hispano palestina Maysun Abu-Khdeir (Zaragoza, 1980) presentará la muestra «To exist is to resist. Retrospectiva de una ocupación (2016 –2018)», un acercamiento visual al conflicto palestino-israelí con una selección de 106 fotografías a color en las que explora la realidad del mundo palestino. La artista conversará con el periodista Aurelio Martín.

Por otra parte, en colaboración con Fundación Telefónica, IE Foundation y Fundación Banco Sabadell, el artista galo Joanie Lemercier (Rennes, 1982) que genera obras de arte mediante luz y proyecciones, presentará la instalación «Montagne, cent quatorze mille polygones (Montaña, ciento catorce mil polígonos) (2016 – 2018)». La pieza representa un gran valle rodeado de montañas pero, lo que realmente vemos, es solo una retícula distorsionada por un algoritmo. La imagen generada cuestiona así la conexión entre la naturaleza y el código. Es un paisaje mural que altera nuestra percepción del espacio y el tiempo.

Save the date! Y mientras tanto, echadle un vistazo a su programa.


 BACK


 BACK TO TOP


Deja un comentario